Internacionales | 2016: Obama’s America logró recaudar 6.3 millones de dólares durante su primer fin de semana y posicionarse entre las diez películas más vistas. Este fin de semana Los indestructibles 2 volvieron a conquistar la taquilla estadounidense, sin embargo la verdadera noticia fue el sorprendente éxito del documental 2016: Obama’s America, que recaudó cerca de 6.3 millones de dólares y logró acceder al ranking de las diez películas más vistas. Lo llamativo es que el film -que fue dirigido Dinesh D’Souza y Jake Sullivan, y producido por un viejo colaborador de Steven Spielberg, Gerald Molen- solo se estrenó en 1.091 salas, un número no muy alto para los Estados Unidos.El largometraje está basado en el libro The roots of Obama`s rage, escrito por el propio D’Souza, una obra de fuerte perfil conservador que ataca con dureza a la figura del actual presidente. El documental plantea qué pasaría con el país si Barack es reelegido.
Internacionales | Según Telesur y RCN, de Colombia, se acordó en Cuba y el diálogo comenzará el 5 octubre en Oslo. El último intento de alcanzar la paz se frustró en 2002, en el gobierno de Pastrana.“El director de información de telesur, Jorge Enrique Botero, precisó que el medio de comunicación pudo establecer con fuente de todo crédito que el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC acaban de suscribir un acuerdo para iniciar diálogos formales de la paz", detalla en su web Telesur.Según la cadena de noticias venezolana, la instalación formal de los diálogos está prevista para el mes de octubre en la capital noruega, desde ahí los delegados de Gobierno y guerrilla se dirigirán nuevamente a La Habana para sentarse a negociar “con la aspiración de no levantarse de la mesa hasta no suscribir un pacto de paz que ponga fin a más de 50 años de conflicto”.
Internacionales | El ex presidente colombiano dijo que el líder bolivariano "paga la permisividad de Santos" con una mesa de negociación con las FARC. Acusó al Gobierno de permitir el terrorismo. En un foro con estudiantes en la ciudad de Barranquilla, Álvaro Uribe criticó duramente las eventuales conversaciones entre funcionarios y guerrilleros y aseguró que sólo servirán para impulsar la reelección de Hugo Chávez, en Venezuela."Todo estaba cantado. La permisividad del gobierno de Santos con Chávez, la legitimación que el Gobierno ha hecho de la complicidad de Chávez con la guerrilla la paga Chávez sentándolos en la mesa para que eso le sirva a la reelección", declaró.El ex mandatario, que se convirtió en uno de los principales críticos de quien fue su ministro de Defensa, afirmó que "esa actitud tiene un costo muy grande". "Dos años de descuidos de la política de seguridad democrática, del recrudecimiento del terrorismo. Y este Gobierno piensa que a la paz se llega negociando con un terrorismo que permitió", opinó.
Internacionales | Se espera que la tormenta tropical se transforme en un huracán de categoría 2 a mediados de semana, cuando azote al Golfo de México, en un nuevo aniversario de Katrina. Una alerta de huracán se extendió hacia el oeste para incluir a Nueva Orleans, que fue devastada cuando Katrina azotó la ciudad el 29 de agosto de 2005, matando a más de 1.800 personas y causando miles de millones de dólares en daños en la costa del Golfo.Los meteorólogos dijeron que durante la tarde del domingo se podría emitir una alerta de huracán para zonas del norte de la costa del Golfo.Una tormenta se convierte en huracán cuando los vientos sostenidos alcanzan un mínimo de 119 kilómetros por hora.Este sería el primer huracán que azota Florida en siete años.El CNH dijo que se espera que la tormenta se transforme en un huracán de categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 169 kilómetros por hora, a su paso por el Golfo de México.
Internacionales | Está en duda el futuro del cuadro que se hiciera famoso por la restauración fallida de una mujer española. Mientras, cientos de personas posan junto a la obra alojada en un templo de la ciudad de Borja. El alcalde de Borja, Francisco Miguel Arilla, insistió en que el Ayuntamiento no tomó ninguna decisión sobre el futuro de la restauración que hizo Cecilia Giménez del eccehomo pintado por el artista Elías García Martínez en uno de los muros de la iglesia del citado santuario.Añadió que prefieren esperar a tener los informes de los profesionales, personas que ya han colaborado con el Consistorio de Borja en la restauración de otras obras, para tomar una decisión al respecto.Surante la semana llegará a la localidad un segundo equipo de restauradores, esta vez del gobierno regional, para hacer otro estudio de la intervención y ofrecer posibles soluciones, un equipo que la consejera de Cultura, María Dolores Serrat, puso a disposición de la localidad el pasado viernes.
Internacionales | El ex presidente brasileño aseguró que no existieron los sobornos pero aclaró que respetará el fallo del “juicio del siglo”. Además, criticó que Europa no acepte sus consejos. En una entrevista con el diario estadounidense The New York Times, Lula da Silva demostró que dejó atrás su enfermedad para volver a centrarse en la vida política.“Dilma (Rousseff) es mi candidata y si Dios lo quiere, va a ser reelegida”, afirmó dando un nuevo respaldo a su sucesora y desligándose de una eventual candidatura en 2014.Luego de admitir que "no es una tarea fácil saber cómo actuar en el papel del ex presidente", confesó que para el 2018, cuando tenga 72 años, podría darse otra situación porque “es difícil para cualquier político excluirse totalmente de ser un candidato” y más para él porque “la política es su pasión”.
Internacionales | El dictador sirio que ve en las revueltas en su contra un “complot extranjero” aseguró que luchará contras ellas “a cualquier precio”. La oposición denunció la ejecución de 300 personas. Bashar al Assad reiteró este domingo que "el pueblo sirio no permitirá que el complot triunfe y logre sus objetivos". "Lo aplastaremos a cualquier precio", dijo el dictador, acusado por la ONU de haber ordenado crímenes de guerra."Lo que ocurre no sólo está dirigido contra Siria, sino contra toda la región", agregó y afirmó que su país es una "piedra angular en la región". "Las fuerzas exteriores tienen el ojo puesto aquí para que su complot triunfe en toda la región", insistió.Al Assad prometió, ante el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaedin Bruyerdi (foto), mantener "su estrategia de resistencia (...) pese a la colaboración entre los países occidentales y algunos Estados árabes para que cambie de posición".
Internacionales | Dos de los heridos por el estallido en la mayor refinería de Venezuela fallecieron en el hospital. La cifra de víctimas fatales podría aumentar dado el número de desaparecidos. El coordinador general de Atención Médica del Hospital Coromoto, Jesús Valdés, precisó que los dos lesionados llegaron al centro médico con quemaduras en el 100 por ciento del cuerpo. Señaló que continúan en situación estable otros seis heridos y en condición "delicada" una séptima paciente.La refinería de Amuay, en el noroeste de Venezuela, sufrió el sábado una fuerte explosión como consecuencia de una fuga de gas que dejó destrozos y derrumbes en viviendas de los alrededores y fuego en nueve tanques del centro industrial.Las autoridades siguen abocadas a las tareas de extinción de los incendios que todavía siguen encontrando alimento en dos tanques de gasolina del centro industrial.
Internacionales | Es un tradicional refresco que se remonta a la conquista española. Fabricado con durazno, es la apuesta de Evo Morales para vencer a las gaseosas industriales. Cecilia, viuda de Pacheco, tiene 92 años y hace 80 que vende en una antigua plaza de La Paz el mocochinchi, un tradicional refresco casero de durazno deshidratado, que el Gobierno izquierdista de Bolivia quiere usar para reemplazar a la Coca Cola. Esta mujer aymara, que dice realizar esta actividad desde la época de la Guerra del Chaco con Paraguay (1932-1935), explica cómo se prepara la bebida: "Hay que lavar la 'quisa' (las bolas de durazno seco), hervir bien, con canelita, se hace cocer con canela, se hace hervir bien".Con sombrero tipo bombín y falda aymara de varios pliegues, doña Cecilia vende la dorada bebida en la Plaza Garita de Lima, el corazón del comercio al menudeo de La Paz. Junto a su bisnieta Jacqueline, ofrece mocochinchi en vasos de vidrio, que lava en un recipiente con agua y utiliza una y otra vez con los clientes que se acercan a saciar la sed. Cada vaso "fresco de orejón" –como también se lo llama–, de 250 cc, cuesta 1,50 bolivianos (unos 21 centavos de dólar) y la venta oscila entre 400 y 600 unidades por día, dependiendo del clima.
Internacionales | Envió un proyecto de ley que limita la inmunidad de los legisladores ante sospechas de corrupción. Si no se aprueba, realizará un plebiscito popular. “Exijo una Asamblea ética con adecuados mecanismos de depuración frente a gente que constituye una verdadera vergüenza nacional”, aseguró el Presidente al presentar el proyecto.Criticó la inexistencia de un código de ética y la utilización de la inmunidad parlamentaria como un mecanismo de impunidad que impide el castigo para los legisladores que delinquen. Galo Lara, asambleísta del opositor Partido Sociedad Patriótica (PSP) y recientemente acusado de ser el autor intelectual de un triple crimen en 2011, fue el principal blanco de las críticas del mandatario.“La historia nos juzgará y recordará quiénes fueron cómplices de los pillos para que su inmunidad no sea levantada y continúen en la impunidad”, agregó Rafael Correa.
Internacionales | Advirtió que Venezuela podría entrar en un conflicto interno si la “burguesía” gana el 7 de octubre e intenta eliminar los programas sociales de su Gobierno. El líder bolivariano Hugo Chávez dijo estar seguro que en los comicios ganará su segunda reelección con un “knock-out arrasador” contra su rival electoral Henrique Capriles Radonski, pero advirtió que ante su eventual derrota el país entraría en una etapa de desestabilización.En un discurso en Sucre, en la continuación de su campaña electoral, advirtió que la “burguesía (oposición)” eliminará las misiones de atención de la salud, la educación y alimentación que tiene su gobierno para los sectores pobres."Esto llevaría a una guerra civil, porque ¿quién puede pensar que el pueblo se quedaría con los brazos cruzados si le quitan los derechos adquiridos? El pueblo no se quedaría de brazos cruzados. Comenzarían las persecuciones contra el pueblo, comenzaría la represión, como en el pasado", alertó.Para Chávez, un eventual triunfo de la oposición “cerraría las puertas para el desarrollo” del país. Y argumentó que el logro más importante de su gobierno de casi 14 años fue consolidar la independencia nacional, que “es la puerta hacia el desarrollo”.
Internacionales | El tribunal de Noruega consideró al extremista responsable de sus actos y lo culpó por el asesinato de 77 personas en julio de 2011. El acusado escuchó el veredicto con una sonrisa, después de haber realizado un saludo neonazi al ingresar a la corte. Breivik fue sentenciado a una pena de custodia de un máximo de 21 años y un mínimo de 10 años, explicó la juez principal Wenche Elizabeth Arntzen, quien aclaró que el veredicto es unánime.La custodia es una figura legal del derecho noruego que en la práctica puede equivaler a una cadena perpetua, ya que una vez cumplida la pena, esta se puede prolongar de forma indefinida si se considera que el reo sigue siendo un peligro para la sociedad.Desafiante, Breivik, que inicialmente había dicho que sólo recurriría en caso de ser declarado un enfermo mental y condenado a tratamiento psiquiátrico forzoso, recibió la lectura del veredicto con una sonrisa.La pena será cumplida en un centro de máxima seguridad en el penal de Ila, al oeste de Oslo, donde permanece en prisión preventiva desde hace un año.
Internacionales | La expresión de la canciller alemana tuvo lugar tras una reunión con el primer ministro griego, Antonis Samaras. "Estamos convencidos de que el nuevo gobierno heleno hace todo lo posible para resolver sus problemas", enfatizó. La canciller alemana Angela Merkel declaró esta mañana en Berlín, tras una reunión con el primer ministro griego Antonis Samaras, que quiere que Grecia siga en la zona euro.Merkel sostuvo además que está convencida de que el nuevo gobierno griego hace "todo lo posible para resolver sus problemas", en una conferencia de prensa conjunta en la capital alemana.A su turno, Samaras aseguró que su país no pide más dinero sino más tiempo para aplicar el plan de medidas de ajuste que les exigen sus acreedores, entre ellos la Unión Europea.
Internacionales | El titular de la OEA sostuvo que Paraguay vive en "plena normalidad política" y fue duramente cuestionado. Después de tres horas de sesión para abordar la situación del país no hubo consenso sobre los pasos a seguir.La reunión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA no llegó este miércoles a un consenso sobre la situación institucional de Paraguay ya que mientras el titular del organismo, José Miguel Insulza, habló de "plena normalidad política" en ese país y anunció el envío de veedores electorales, los países de la Unasur cuestionaron ese diagnóstico y reclamaron que su rechazo constara en el acta de la reunión. Las posiciones encontradas sobre la institucionalidad del actual gobierno de Paraguay, surgido de un controvertido juicio político que destituyó al presidente Fernando Lugo, hace dos meses, se hicieron presentes a pesar de la convocatoria a elecciones para el 21 de abril próximo que hizo el último lunes el actual mandatario, Federico Franco.
Internacionales | Consultado sobre la acción que presentará la Cancillería ante la OMC, el embajador en Washington destacó que "Estados Unidos tiene ya varias denuncias por violación de las normas comerciales"."Estados Unidos tiene ya varias denuncias por violación de las normas comerciales internacionales, Argentina todavía no las tiene", aclaró el diplomático en declaraciones a la Televisión Pública.Argüello indicó que "los países desarrollados no pueden tener una política comercial agresiva porque la crisis los afecte, ya que nos afecta a todos".Las trabas comerciales a las carnes existen pese a que la Organización Sanitaria Internacional reconoce a la Patagonia Sur como libre de aftosa sin vacunación desde 2003.En el caso de los limones, si bien había sido aprobado un cargamento de 20 mil toneladas en 2000, un juez de Estados Unidos reinstaló la prohibición a pedido de los lobbies proteccionistas de California -principales productores del país del norte- desautorizando a las autoridades sanitarias norteamericanas.