Internacionales | Lizzie Velasquez, una joven estadounidense de 23 años, no fue privilegiada con un físico impactante ni con un rostro fotogénico. Padece un extraño síndrome que afectó su desarrollo y la llevó a pesar apenas 27 kilos y a perder la vista en su ojo izquierdo.Su aspecto, lejano a lo "estéticamente correcto", le valió bromas y duras burlas, sobre todo, a través de redes sociales. Pero la joven convirtió ese hostigamiento en fortaleza y se convirtió en una exitosa autora y conferencista motivacional.En sus obras y charlas difunde un mensaje de cómo, a pesar de la adversidad, es posible conseguir todo lo que uno se propone y cómo ignorar o sacar provecho de los ataques, señala El Universal de San Antonio.
Internacionales | A seis días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el candidato único de la oposición aseguró que su campaña “está haciendo historia”. El antichavista afirmó que 14 años de un Gobierno son más que suficientes. Estuvimos en 300 pueblos, este recorrido por Venezuela ha sido único, histórico, he llegado a pueblos que no veían un candidato desde los años 70, que en 14 años jamás han visto al candidato del Gobierno. El desarrollo del país de los pueblos hacia Caracas. La mayor parte de la población no vive en Caracas. Yo quiere a esta ciudad, pero el desarrollo del país hay que verlo desde los estados", afirmó Henrique Capriles en la conferencia de prensa con medios del exterior.Destacó que las movilizaciones en apoyo a su candidatura son espontáneas y las comparó con las olas del mar que siempre llegan a la orilla.
Internacionales | El ministro expresó desde Moscú su "sorpresa" por quienes desde medios monopólicos acusan al Gobierno de cerrarse al mundo, y dijo que la "preocupación de esos medios es el 7 de diciembre".El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, en diálogo con la prensa en Moscú, destacó el reciente viaje que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner realizó a Estados Unidos donde desplegó "una intensa agenda" en Nueva York, que incluyó rees bilaterales con Egipto, con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, con organismos multilaterales de crédito y con importantes empresas y financistas.La presencia de la Presidenta en Estados Unidos incluyó también "disertaciones sobre la realidad y el modelo argentino con fuertes repercusiones en las Universidades de Georgetown y Harvard".
Internacionales | Decenas de miles de personas protagonizaron hoy una manifestación contra el plan de ajuste impulsado por el presidente francés, Francois Hollande, en la primera gran marcha en su contra convocada por grupos de izquierda, decepcionados por los recortes del gobierno socialista."¡¡Hoy el pueblo francés entra en el movimiento contra las políticas de austeridad!!", clamó Jean-Luc Mélenchon, líder del Partido de Izquierda, principal componente del Frente de Izquierda, que junto al Partido Comunista Francés (PCF), convocó a la manifestación junto a otras 60 partidos políticos, asociaciones y sindicatos.Al grito de “Resistencia” y al ritmo de La Internacional "80.000 personas", según los organizadores (la policía no comunicó cifra oficial) junto a representantes de partidos de izquierda radical de España y Portugal se manifestaron desde la plaza de Nation en el este de la ciudad atravesando el río Sena hasta la plaza de Italie, al sur de la capital francesa.
Internacionales | El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el gobernador Henrique Capriles iniciaron de modo diferente la última semana de campaña para las elecciones que los enfrentará el domingo próximo, en un clima enrarecido por la muerte a balazos de tres militantes opositores.Chávez se mostró en el programa de televisión de su ex vicepresidente José Vicente Rangel, donde exhortó a los venezolanos a que no se equivoquen porque “lo que está en juego es la vida de la patria” y realizó un inesperado guiño a su colega de Estados Unidos, Barack Obama, y por la tarde presidió un acto en la costa oriental del lago Maracaibo, en el estado Zulia.Capriles, en cambio, encabezó un multitudinario acto en el centro de Caracas, en el que llamó a los venezolanos a que “hagan su balance” de los casi 14 años de gobierno de Chávez y prometió que “falta una semana” para iniciar “la construcción de una Venezuela de progreso”.
Internacionales | El diálogo formal en busca de un acuerdo para poner fin al antiguo conflicto armado del país comenzará en Oslo no antes de mediados de octubre, pese a que estaba previsto que se iniciara el 8 de ese mes, informó la prensa local.La mesa de diálogo será instalada no antes del 15 de octubre o entre el 14 y el 16 de ese mes, según diversas fuentes vinculadas con las negociaciones, citadas por Caracol y RCN, las dos principales emisoras de radio de Colombia.Ya ayer, la propia RCN y el diario bogotano El Espectador habían advertido sobre la posibilidad del aplazamiento, debido a “complicaciones logísticas” y trámites judiciales tales como la suspensión de las órdenes de captura que pesan sobre guerrilleros que participarán de las conversaciones.“Es un tema logístico, jurídico; hay que levantar órdenes de captura y digamos que es un tema de trámite; vale la pena saber que en la primera quincena de octubre tendremos la buena noticia de esa instalación, cualquier día”, afirmó el presidente del Senado, Roy Barreras.
Internacionales | Alrededor de 140 millones de brasileños participarán el próximo domingo de las elecciones en las que se elegirán alcaldes y concejales en más de 5.000 municipios, y que son ponderadas como el anticipo de los comicios presidenciales de 2014.Los electores, casi 73 millones de mujeres y algo más de 67 millones de hombres, escogerán 5.564 alcaldes y 57.434 concejales, que quedarán consagrados en primera vuelta en las ciudades de menos de 200.000 habitantes, en tanto podrán disputar un balotaje quienes no logren mayoría en los municipios en los que se supere esa población, según datos oficiales divulgados por la agencia noticiosa estatal ABR.Las tres ciudades con mayor peso electoral y que pueden generar mayores proyecciones para las presidenciales de 2014 son Río de Janeiro, Belo Horizonte y San Pablo, esta última con amplias posibilidades de balotaje y donde pondrá todos sus esfuerzos en la próxima semana el ex presidente Luiz Lula da Silva para que el candidato de su Partido de los Trabajadores (PT) llegue a esa segunda vuelta.
Internacionales | Consultada por un alumno de Harvard sobre una re-reelección, la jefa de Estado aseguró que se trata de un "debate abstracto" porque la Carta Magna no le permite un nuevo período y la reforma no depende de ella. "No depende de mí, como tampoco de ningún partido", dijo. Por primera vez, y a miles de kilómetros de la Casa Rosada, Cristina Kirchner se refirió este jueves a la posibilidad de competir por un nuevo período en la Presidencia de la Nación al ser consultada por un alumno de Harvard.
Internacionales | Resolvieron establecer negociaciones bilaterales durante el mes de octubre, "hasta encontrar una solución mutuamente acordada para todos los asuntos, entre ambos gobiernos, sobre el caso AMIA".Un comunicado conjunto de ambos gobiernos indica que así lo decidieron los cancilleres de la Argentina e Irán, Héctor Timerman y Ali Akbar Salehi, respectivamente, durante un encuentro que mantuvieron hoy en la sede de la ONU en Nueva York.El texto difundido esta noche indica que se buscará "explorar un mecanismo legal que no esté en contradicción con los sistemas legales de Argentina e Irán" en torno a la investigación del atentado con explosivos a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrado en Buenos Aires el 18 de julio de 1994 y que causó 85 muertos y más de 300 heridos.Del encuentro entre Timerman y Ali Akbar Salehi, desarrollado en la sede de la ONU en Nueva York, participaron además el vicecanciller argentino, Eduardo Zuain, y el Director General iraní para Asuntos Americanos, Reza Zabib.
Internacionales | En medio de una creciente agitación social aprobó un drástico e impopular ajuste de casi 40.000 millones de euros. El recorte al ministerio de salud llega al 15 %.“Son unos Presupuestos en tiempos de crisis para salir de la crisis", aseguró la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, en conferencia de prensa, tras la aprobación de las cuentas del Estado para 2013.Por primera vez desde que comenzó la crisis, hace cuatro años, el Ejecutivo español tendrá que recurrir al fondo de reserva del sistema de Seguridad Social (3.063 millones de euros) para pagar las pensiones, que se incrementarán en un 1%, según explicó el Ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.El gasto social representa un 63,6% del presupuesto, en el que además de las pensiones, solo crecen las partidas de becas e intereses de la deuda.
Internacionales | El presidente iraní aseguró en diálogo con CNN en español que "cualquier persona que sea culpable debe ser enjuiciada". Los cancilleres de ambos países iniciaron las "negociaciones" para juzgar a los imputados por el ataque a la AMIA. La entidad cuestionó el encuentro. Ahmadinejad afirmó que "Irán no tiene ningún tipo de intervención" en los atentados en Buenos Aires contra la AMIA y la Embajada de Israel, y señaló que quiere "que esto se resuelva""Se ha presentado una acusación y queremos que esto se resuelva", afirmó el mandatario iraní, quien aseguró que "Irán no tiene ningun tipo de intervención en esos eventos".
Internacionales | Cristina Kirchner se entrevistó con Rex Tillerson antes de partir a Boston, en donde participará de una clase con alumnos de la Escuela de Negocios de Harvard. Se prevé que acepte preguntas, tal como sucedió en Georgetown. La presidente Cristina Kirchner finalizó a las 17:45 (hora local, las 18:45 de la Argentina) la reunión que mantuvo con el CEO de la firma Exxon Mobile, Rex Tillerson, y tras ello partió hacia Boston, donde disertará en la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard.La Presidente recibió a Tillerson en el hotel Mandarin Oriental de Nueva York, acompañada por el embajador argentino enlos Estados Unidos, Jorge Argüello, y los secretarios de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
Internacionales | La Presidenta dijo que "uno de los problemas más grandes en la crisis económica global es que no se cae una nueva idea". Fue al inaugurar la "Cátedra Argentina" en la Universidad de Georgetown."Uno de los problemas más grandes en la actual crisis económica internacional es que no se cae una nueva idea, y si la hay es que no se la quiere ver, porque no se quieren perjudicar ciertos intereses", afirmó.Además, al responder una consulta de uno de los estudiantes presentes, la jefa de Estado señaló que “si realmente la inflación argentina fuera del 25% como algunos dicen, el país estallaría por los aires y no podríamos sostener el crecimiento ni la incorporación de millones de excluidos”.“Este modelo económico, a diferencia de lo que fue en los `90, no tiene metas de inflación sino de crecimiento. Cuando hay alto crecimiento hay mayor inflación, pero no las cifras inconsistentes y absurdas que nadie puede explicar. El único que tiene la estructura científica para medir la inflación además es el Indec”, enfatizó.
Internacionales | Miles de españoles volvieron a congregarse cerca del Congreso en Madrid para denunciar la represión de una protesta realizada en esa zona y reiterar su exigencia de renuncia del presidente Mariano Rajoy y del fin de la política anticrisis centrada en el ajuste.En un día negro para España en los mercados luego de un tiempo de relativa calma, con la nación en su segunda recesión en tres años y con un desempleo del 25%, el líder del opositor partido socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, dijo hoy en el Congreso que a Rajoy "se le está yendo el país de las manos"."El gobierno ha huido del Congreso. Tras la manifestación de ayer, los políticos se equivocarían si solo hablaran del orden público. Hay un gran malestar social de fondo" y es necesario una respuesta del gobierno, dijo Rubalcaba en la cámara baja, a unos 300 metros de donde volvían a juntarse miles de personas.
Internacionales | El gobierno del conservador Antonis Samaras vivió su primera huelga general y movilización desde que llegó al poder, con una jornada de protesta contra el ajuste, que en Atenas se transformó en una batalla campal entre policías y manifestantes con heridos y detenidos.Los disturbios, sumados a las fuertes protestas anti ajuste en España, reflejaron los problemas y la persistente resistencia popular que enfrentan los gobiernos de esos países y la Unión Europea (UE) en general, frente a sus esfuerzos por contener la crisis financiera continental y estabilizar el euro.La huelga griega, convocada por los dos mayores sindicatos del país, congregó a decenas de miles de personas en las calles para protestar contra nuevas medidas de ajustes que el gobierno, asumido en junio, se dispone a ejecutar a exigencia de la UE y el FMI a cambio de la asistencia financiera que recibe de ellos.En Atenas, unas 100.000 personas salieron a las calles para protestar según informaron las centrales de trabajadores, en tanto la policía estimó que fueron 50.000.