Internacionales | El chavista Diosdado Cabello fue reelecto en un cargo de significativa relevancia, en momentos en que el presidente Hugo Chávez permanece internado en La Habana tras su cuarta operación por un cáncer en la zona pélvica.En su llamada sesión de instalación, la AN reeligió a Cabello al frente, y designó a Darío Vivas y Blanca Eekhout como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente, en una breve deliberación que presenció el vicepresidente Nicolás Maduro y fue trasmitida en cadena de radio y TV y por la red Telesur.
Internacionales | El mandatario de Uruguay realizará el viaje a Cuba o Venezuela, según donde se encuentre su par venezolano, para interiorizarse de su estado y expresarle su solidaridad.El Senado uruguayo, en receso de verano, fue convocado a una sesión extraordinaria para el martes para votar la autorización para el viaje del presidente, que pidió ausentarse del país por más de 48 horas a partir del día siguiente, pero sin especificar el destino.Debido al estado de salud de hUGO Chávez y su internación en La Habana, parece difícil que jure el 10 el inicio de su nuevo mandato, que ganó en las elecciones de octubre, por lo que es muy probable que José Mujica lo visite en La Habana, según fuentes oficiales citadas por el diario montevideano El País y la agencia DPA.Mujica está preocupado por la salud de Chávez, a quien considera "un amigo", reconoció esa semana la senadora oficialista y Primera Dama Lucía Topolansky.
Internacionales | El primer ministro, Hisham Qandil, anunciará los cambios, que afectaran a diez carteras ministeriales. Los nuevos ministros jurarán ante el presidente egipcio, Mohamed Mursi.Entre los ministerios que serán suplantados están los de Finanzas, que dirigirá Mursi Sayed Higazi, en sustitución de Mumtaz al Said, e Interior, adonde regresa Mohamed Ibrahim, quien ocupó esa cartera durante el Gobierno del ex primer ministro, Kamal Ganzuri (diciembre de 2011-agosto de 2012) y que reemplazará en el cargo a Ahmad Gamal Edin.El resto de los ministerios en los que habrá cambios son los de Transporte, Electricidad y Energía, Desarrollo Local, Acción Civil, Medioambiente, Racionamiento, Comunicación y Asuntos Parlamentarios.El 26 de diciembre, Mursi reveló que se iba a llevar a cabo una reestructuración del Ejecutivo, durante un discurso con motivo de la aprobación de la nueva Constitución en un referendo popular.
Internacionales | La hija del presidente, Rosa Virginia, es la que tiene la última palabra sobre la decisión de desconectar la máquina que lo mantiene vivo. Según publica el diario ABC de España, Adán Chávez, hermano mayor del presidente venezolano Hugo Chávez, viajó ayer a La Habana para visitarlo en la clínica Cimeq donde permanece internado desde su operación el pasado 11 de diciembre. Una visita que los analistas han interpretado como el adiós definitivo de Adán a su hermano menor. En la cabecera de la cama, inseparable desde que comenzara el tratamiento, permanece su hija mayor, Rosa Virginia, a quien por cuestiones legales corresponde tomar las decisiones que afecten al futuro de su padre y presidente, entre ellas la de una eventual desconexión de la máquina que lo mantiene vivo de manera artificial.
Internacionales | El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, continúa “consciente de todas las circunstancias que está viviendo, que son circunstancias complejas” y “consciente de la batalla que está dando", afirmó el vicepresidente, Nicolás Maduro.Maduro hizo esta declaración al cabo de una visita a una empresa cafetera estatizada, transmitida durante más de una hora por los canales estatales VTV y Telesur, y anunció que “en unos pocos minutos” el gobierno difundiría un nuevo parte oficial sobre la salud de Chávez, que convalece en La Habana tras haber sido operado de cáncer el 11 de diciembre.Las principales figuras del oficialismo venezolano dieron en Caracas una contundente muestra de unidad ante la ausencia del presidente Hugo Chávez, quien cumplió hoy el vigesimo cuarto día sin aparecer en público desde que el 11 de diciembre fuera operado de cáncer en La Habana.El vicepresidente, Nicolás Maduro, y el presidente de la Asamblea Nacional (AN, parlamento) y número dos del partido gobernante, Diosdado Cabello, se mostraron juntos y con un discurso unificado en una prolongada visita a una empresa cafetera estatizada, en la capital venezolana.
Internacionales | Soldados israelíes realizaron un fallido operativo de arresto en Jenín, donde fueron repelidos con bombas molotov y piedras. Un jóven palestino resultó herido de bala en una pierna y hubo una decena de heridos.Los soldados, que buscaban arrestar a un "palestino sospechoso de actividades terroristas", irrumpieron en su departamento en Jenín, pero el hombre, un miliciano del grupo islamista Jihad Islámica, no se encontraba en su casa, dijeron funcionarios palestinos.El Ejército israelí dijo que los soldados fueron avistados por unos 500 palestinos que les lanzaron piedras, bombas molotov y quemaron neumáticos.Los soldados "respondieron con medios antidisturbios de dispersión", dijo un portavoz del Ejército israelí, y la agencia de noticias palestina Ma´an informó que los choques dejaron una docena de jóvenes heridos.Un joven palestino de 23 años fue herido en la pierna por una bala y llevado a un hospital, mientras que alrededor de una decena de personas más fueron atendidas tras sufrir inhalación de gases lacrimógenos, dijeron fuentes médicas palestinas.
Internacionales | La justicia chilena concluyó con las notificaciones a los siete ex oficiales pinochetistas imputados en la causa. Seis tienen prisión preventiva y el restante tiene pedido de captura internacional, ya que vive en los Estados Unidos.El juez chileno Miguel Vázquez concluyó hoy el proceso por el que notificó a siete ex oficiales de su calidad de procesados por el asesinato del cantautor Víctor Jara, cometido el 16 de septiembre de 1973, tras el golpe militar que encabezó ese año el general Augusto Pinochet.El propio Vázquez informó de los pasos del caso, después de que otros dos inculpados, Raúl Jofré y Luis Bethke, se entregaron voluntariamente al tribunal, con lo que ya suman seis los ex militares que están con prisión preventiva.Desde ayer ya están en similar situación, en un batallón de policía militar, Hugo Sánchez, Jorge Smith, Edwin Dimter y Nelson Hasse. "Aún hay mucho por hacer para alcanzar la Justicia verdadera"Joan Turner
Internacionales | La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó casi por unanimidad el pedido de licencia de 30 días que había hecho el presidente para dedicarse a la campaña proselitista previa a las elecciones del 17 de febrero, en las que buscará su reelección.La aprobación fue precedida de un debate de representantes oficialistas y opositores, que finalmente dieron el visto bueno a la licencia con 97 votos de los 100 presentes.La licencia será del 15 de este mes al 14 de febrero -cuando cierran las campañas-, y en ese plazo el Ejecutivo estará a cargo del vicepresidente Lenin Moreno, consignaron la estatal agencia Andes y DPA.El asambleísta Luis Terán, del opositor PRIAN, solicitó que la licencia fuera hasta el mismo 17 de febrero, para "evitar que se haga campaña en esos días" previos, pero el pedido fue rechazado por los oficialistas Juan Carlos Cassnelli, Rolando Panchana y Fernando Cordero quienes argumentaron que la solicitud de licencia es privativa de quien la solicita.
Internacionales | El actual presidente, que va por su reelección, un banquero, un pastor evangélico, un ex militar, junto a otros cuatro candidatos, comenzarán mañana la campaña electoral de cara a los comicios del 17 de febrero.Ocho candidatos a la Presidencia de Ecuador comenzarán mañana sus campañas electorales para los comicios del 17 de febrero, entre ellos el actual mandatario, Rafael Correa, a quien ayer le fue concedida una licencia de 30 días para dedicarse a la actividad proselitista.Correa, quien buscará un tercer mandato con su fuerza Alianza País, será el principal actor de esta campaña, ya que cuenta con la principal intención de voto, según las últimas encuestas.El jefe de Estado competirá con el banquero Guillermo Lasso por el movimiento Creando Oportunidades (CREO); el ex presidente de la República Lucio Gutiérrez por el Partido Sociedad Patriótica (PSP); Alberto Acosta por la Coordinadora de las Izquierdas; y el magnate Álvaro Noboa por el Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN).
Internacionales | El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, convaleciente en La Habana tras haber sido operado de cáncer el 11 de diciembre, permanecía hoy “estable dentro de su cuadro delicado”, informó su yerno y ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza.Los venezolanos, sin distinción de banderías políticas, coincidieron hoy evidenciar su expectativa por la salud del presidente Hugo Chávez, quien cumplió su vigesimotercer día sin apariciones en público desde que fue operado de cáncer en La Habana, cuando faltan sólo ocho jornadas para la fecha en la que debe asumir un nuevo mandato.Mientras tanto, pareció pasar a segundo plano el debate acerca de si será posible, desde el punto de vista constitucional un eventual aplazamiento de la fecha de asunción, que la carta magna fija para el 10 de enero, y se aguardaba con ansiedad el anunciado regreso al país del vicepresidente, Nicolás Maduro, quien visitó a Chávez en La Habana.
Internacionales | La secretaria de Estado norteamericana fue dada de alta y dejó el hospital de Nueva York donde estuvo internada tres días por un coágulo en su cabeza, informó el Departamento de Estado.Clinton, de 65 años, y su familia agradecieron al personal del Hospital Presbiteriano de Nueva York por su excelente tratamiento, dijo el Departamento de Estado en un breve comunicado emitido a última hora de la jornada.Su equipo médico le dijo que está haciendo progresos en todos los frentes y que confía en que se recuperará por completo", dijo en el comunicado el subsecretario adjunto del Departamento de Estado, Philippe Reines, vocero de Clinton.El parte oficial añadió que la jefa de la diplomacia estadounidense está "ansiosa por regresar" al trabajo y que su agenda se determinará en los próximos días, informó la agencia de noticias DPA.
Internacionales | El ex primer ministro afgano Gulbuddin Hekmatyar dijo que el embajador inglés quiere "ser tratado como un virrey". Además señaló que el príncipe fue enviado al país "a matar inocentes mientras está borracho".El ex primer ministro afgano y actual "señor de la guerra", Gulbuddin Hekmatyar, calificó al príncipe Enrique de Inglaterra, que está en Afganistán cumpliendo su entrenamiento militar, como un "chacal" que "caza" a afganos y una reliquia del pasado colonial del Reino Unido."Parece que las autoridades británicas siguen soñando con los siglos XVIII y XIX y quieren que su embajador sea tratado como un virrey y que su príncipe se ponga el uniforme para cazar a seres humanos y realizar el satánico papel que desempeñaron en el pasado", describió Hekmatyar.El ex primer ministro afirmó que el Reino Unido no logró nada al participar de un conflicto "injustificado y cruel", sólo para agradar a Estados Unidos, consignó la agencia de noticias Europa Press.
Internacionales | El magnate mediático señaló a la izquierda como a su verdadero rival para las elecciones de febrero, dado que "viene de la ideología comunista". Respecto al ex primer ministro dijo que "no tiene credibilidad".Silvio Berlusconi afirmó hoy que el renunciante jefe del Ejecutivo, Mario Monti, no es su adversario en las elecciones de febrero y que su verdadero rival es el líder de centroizquierda Pier Luigi Bersani y su agrupación "que viene de la ideología comunista", el Partido Demócrata (PD)."¿Mi adversario Monti?, no", respondió Berlusconi consultado durante una entrevista concedida a la televisión Skytg24, informó la agencia de noticias EFE."Nuestro adversario es siempre aquel partido que viene de la ideología comunista, que cambió de nombre, pero que se presenta con raíces profundas en aquella idea y que tiene a Bersani como representante", explicó el político conservador, que trata de esta manera aglutinar al electorado de centro derecha.
Internacionales | Familiares de los cinco ciudadanos cubanos presos en los Estados Unidos por espionaje reclamaron la intervención directa del presidente norteamericano. Argumentan que se agotaron los recursos legales.Familiares de los denominados "cinco héroes" cubanos, quienes llevan 14 años encarcelados en Estados Unidos acusados de espionaje, esperan que el presidente Barack Obama les otorgue la libertad como un gesto humanitario.Adriana Pérez, esposa del detenido Gerardo Hernández, comentó que han agotado todos los recursos legales y que siguen buscando alternativas para una solución que, cuanto antes, "los haga presentes en el hogar".Gerardo Hernández está condenado a cadena perpetua por conspiración para cometer asesinato en primer grado, acusado de propiciar el derribo, el 24 de febrero de 1996, de dos avionetas de Hermanos al Rescate, organización con amplio prontuario de sabotajes y acciones terroristas contra la revolución cubana. "La libertad a estos hombres es un gesto humanitario"Adriana Pérez
Internacionales | Demócratas y republicanos del Senado llegaron a un acuerdo en el diferendo sobre el denominado "abismo fiscal" que ahora deberá ser aprobado por la Cámara de Representantes.El presidente estadounidense, Barack Obama, pidió esta mañana aprobar el preacuerdo lo antes posible ya que el efecto del feriado impide la caída en el "abismo fiscal", según un despacho de la agencia de noticias DPA.Es que el Senado aprobó a las 2 de la madrugada el texto (es decir, dos horas después de vencidos los plazos legales).Dicho texto fue negociado arduamente por el vicepresidente demócrata Joe Biden y el republicano Mitch McConell, y obtuvo una mayoría aplastante de 89 votos a favor y 8 en contra.La medida evitaría "una suba de impuestos para el 98 por ciento de los estadounidenses y el 97 por ciento de los dueños de pequeños negocios", según Obama, quien instó a la Cámara de Representantes a "aprobar sin dilaciones" hoy mismo el proyecto de ley.