Internacionales | En sus Runrunes, el periodista Nelson Bocaranda asegura que el presidente de Venezuela sufrió una nueva infección. Según informó, esto retrasaría su retorno al país. El reportero venezolano volvió a publicar en su sitio web información sobre la salud del mandatario bolivariano. Según Nelson Bocaranda, no hay buenas noticias: “Ante una nueva infección, el presidente Chávez tuvo que ser enviado de urgencia a la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Especialidades Médico Quirúrgicas, mejor conocido como el CIMEQ”. El periodista asegura tener fuentes médicas confiables a las que consulta hace 16 meses, bien sea en Cuba, Brasil, España o Venezuela. Según reveló, buscó esta información motivado por el último anuncio del vicepresidente Nicolás Maduro, que admitió una “fase compleja y dura del tratamiento”.
Internacionales | Un bufete de abogados de Brasil exigió un reparo económico de 1,5 millones de dólares para cada familia de las 239 víctimas del incendio en la discoteca de Santa María. La Asociación Nacional para la Exigencia del Cumplimiento de las Obligaciones Legales (Anecol) presentó la acción judicial que reclama 1,5 millones de dólares para cada familia de las 239 víctimas fatales y una indemnización de 150.000 dólares para cada uno de los cerca de cien heridos que dejó la tragedia del incendio en Santa María. El abogado de la Anecol Walter Euler Martins dijo que la demanda fue dirigida contra la Alcaldía de Santa María, los propietarios de la discoteca Kiss y los miembros del grupo musical que actuaba en ese lugar. Según la Policía de Brasil, el fuego comenzó cuando uno de los músicos de la banda Gurizada Fandangueira encendió una bengala que incendió el techo de la discoteca, en la que se calcula que había 800 personas pese a que tenía capacidad para 500.
Internacionales | El papa Benedicto XVI anunció este lunes durante un discurso en el Vaticano que renunciará el próximo 28 de febrero, porque ya no tiene "fuerzas" para dirigir la Iglesia católica a causa de sus 85 años de edad, informó la Santa Sede, la cual dijo que podría haber un nuevo pontífice para la fiesta de Pascua, el 31 de marzo.
Internacionales | El ex presidente brasileño participó en un acto para denunciar prácticas antisindicales de la automotriz Nissan. Además ratificó su vigencia en la actividad política.El ex presidente brasileño Luiz Lula da Silva, de 67 años, afirmó que morirá haciendo política y no "dentro de una casa", durante un discurso realizado en Washington, en el sindicato de trabajadores de la industria automovilística."Todos los días le digo a mi esposa, Marisa, que no espere que yo muera dentro de mi casa. Cuando un día me muera, será en un acto político, en algún lugar hablando de alguna cosa, peleándome con alguien", dijo Lula ante la Union Auto Worker (UAW), que lo invitó para disertar en su sede de Washinton, informó la agencia Ansa.Según la prensa brasileña y el Instituto Lula, que dirige el líder del Partido de los Trabajadores (PT), el ex presidente en su discurso convocó a los obreros norteamericanos a defender sus derechos y a presionar a los gobiernos.
Internacionales | El presidente español realizó su primera defensa pública desde que se lo implicara en el cobro de sobresueldos. Denunció una campaña desestabilizadora. Apoyo de Merkel.El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, reiteró hoy desde Berlín que las imputaciones de corrupción en su contra son “absolutamente falsas” y aseguró que su gobierno tiene la fortaleza para superar la difícil situación que vive España.En su primera cara a cara con la prensa desde que el diario El País publicó la “contabilidad B” del Partido Popular, en la que su nombre aparece como receptor de sobresueldos, Rajoy afirmó, igual que lo hizo el sábado ante la cúpula partidaria, que “las cosas que se me imputan son falsas”.“Por eso me encuentro con las mismas ganas, ilusión, fuerza y coraje que cuando llegué a la presidencia del gobierno para superar una de las situaciones más difíciles de España en los últimos años”, sostuvo.
Internacionales | Las autoridades estimaron que en 60 días podrían conocerse las causas del accidente. Aseguraron que no descartan ninguna hipótesis.La investigación sobre la muerte en un accidente aéreo del ex general golpista y candidato presidencial paraguayo Lino Oviedo durará "al menos" 60 días, afirmó hoy el titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Carlos Fugarazzo.En declaraciones a la prensa, el funcionario dijo que las investigaciones acerca de la tragedia no pueden apresurarse, por lo cual "no hay un plazo, pero 60 días es lo mínimo que nos va a llevar el peritaje".El extinto general del Ejército, fundador del partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), murió la noche del sábado pasado cuando el helicóptero en el que viajaba por una zona del Chaco, en el norte del país, se precipitó a tierra. "La venida de los extranjeros es sólo para dar mayor transparencia a la investigación"
Internacionales | El mandatario hizo el sorprendente anuncio durante la presentación de los prototipos de dos satélites que Irán lanzará este año y después de poner en órbita a un mono."Estoy dispuesto a ser el primer humano en ser lanzado al espacio por científicos iraníes", dijo Ahmadineyad, al refutar las dudas mostradas por medios extranjeros sobre el anunciado lanzamiento el mes pasado de un pequeño simio en un satélite enviado al espacio por un cohete iraní, informó la agencia local Mehr.Según Ahmadineyad, "el diabólico enemigo", una denominación que engloba a Israel, Estados Unidos y sus aliados, está preocupado por el progreso de Irán "en todos los campos científicos" y utiliza cualquier medio para "saquear los recursos iraníes".También instó a los especialistas iraníes en materia aeroespacial a que permanezcan alerta para evitar posibles "sabotajes" en su trabajo ya que, afirmó, "algunas potencias no pueden tolerar la grandeza y el crecimiento de Irán".En el acto, en el que se mostraron los prototipos de los satélites de comunicaciones Zohreh y Nahid, que Irán aseguró que lanzará este año, estuvo el ministro de Defensa, Ahmad Vahidi, quien recordó que Irán tiene un programa espacial de diez años y que espera poder enviar un hombre al espacio antes de 2020.
Internacionales | El canciller formuló este concepto al llegar a Londres para participar de un encuentro con parlamentarios británicos y de una reunión con grupos europeos que apoyan el diálogo por Malvinas.En ese marco, Timerman también podría reunirse con su par británico, William Hague, aunque explicó hoy que todavía no tuvo respuestas a su pedido para que la cita se realice entre Estados soberanos, sin la presencia de los representantes de las islas.En ese sentido, la embajadora argentina ante el Reino Unido, Alicia Castro, insistió hoy en que las Naciones Unidas (ONU) no reconocen "una tercera parte en la negociación" por la soberanía y acusó al gobierno británico de montar una "campaña mediática" para intentar mostrar que Argentina "es quien se rehúsa al diálogo"."Nosotros aceptamos sentarnos a dialogar de acuerdo al mandato de la ONU. No recibimos órdenes ni acatamos el ultimátum emitido por un gobierno extranjero", añadió el canciller en declaraciones a Radio Nacional tras arribar a la capital inglesa.
Internacionales | Así lo afirmó el ministro de Defensa, Diego Molero, tras visitar al presidente venezolano, internado en Cuba hace casi dos meses. Chávez fue operado por cuarta vez en un año y medio.El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, internado en Cuba tras haber sido operado por cáncer hace casi dos meses, “se encuentra en el mejor momento del postoperatorio”, afirmó el ministro de Defensa, almirante Diego Molero, quien lo visitó días atrás."El ciclo del postoperatorio se cerró, ahora Chávez entró en una nueva fase de tratamiento”,En tanto, el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento) y número dos del partido gobernante, Diosdado Cabello, aseguró que Chávez “sigue avanzando, pero paulatinamente, de una manera constante en su recuperación”.
Internacionales | El canciller reiteró que quiere reunirse con su par británico, William Hague pero "sin condicionamientos ni ultimátum" en la visita que realizará a Londres, invitado por el Parlamento."No hay ningún país del mundo que acepte la soberanía inglesa en Malvinas", remarcó Timerman en una entrevista publicada hoy en el diario Página/12.Y agregó en ese sentido: "Las Naciones Unidas han sido tajantes, se trata de una colonia de habitantes implantada por una potencia colonial. Por eso las Naciones Unidas han rechazado cualquier planteo de autodeterminación. A esto le agrego que ahora van a hacer un referéndum que no es válido. Lo desconocemos".Además, el canciller argentino reiteró que quiere reunirse con su par británico, "pero sin condicionamientos ni ultimátum".
Internacionales | Dos cadáveres fueron encontrados durante la remoción de escombros del edificio de la empresa petrolera Pemex donde el jueves se registró una explosión, lo que elevó a 35 la cantidad de víctimas fatales del accidente.El último de los cuerpos, rescatado hoy, no había sido identificado hasta esta tarde, en tanto el penúltimo, hallado anoche, es el de Enrique Hernández, uno de los tres empleados de una firma contratista de Pemex que, junto a una trabajadora de la petrolera, estaban desaparecidos desde que ocurrió la explosión.“Lamento mucho informar que el número de fallecidos en Pemex asciende ya a 35. En los trabajos de rescate han hallado a una persona más”, anunció el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, en su cuenta de Twitter.Mientras tanto, más de 2.500 personas seguían trabajando hoy en la remoción de los escombros y el propio mandatario, que anoche visitó el edificio accidentado, manifestó su esperanza en que “en las próximas horas” pudieran ser halladas las demás personas que, se suponía, aún estaban bajo los restos de mampostería.
Internacionales | El candidato presidencial paraguayo Lino César Oviedo murió en un accidente aéreo, al norte de Asunción, al precipitarse a tierra el helicóptero en el que viajaba tras un acto político, informó la prensa del país latinoamericano.Curiosidad de la historia paraguaya, este militar de 69 años, que solía ironizar sobre sus varias sublevaciones al calificarse como un "golpista democrático", murió el mismo 3 de febrero en que, en 1989, participó del derrocamiento de Stroessner, hecho a partir del cual fue un protagonista de peso en la escena política local.Dos veces postulante a la presidencia, Oviedo, quien también apoyó activamente el golpe institucional que derrocó a Fernando Lugo en 2012, murió en plena campaña hacia los comicios de abril de este año, en los que otra vez buscaría la jefatura del Palacio de López, en el que, había anunciado, sería su último intento.
Internacionales | Unas 3.000 personas realizaron una vigilia en homenaje a los 237 jóvenes que murieron el fin de semana pasado al incendiarse la discoteca en la que bailaban en la ciudad de Santa Maria, en el sur de Brasil.La vigilia se realizó tras la celebración de una misa colectiva, consigna la agencia DPA.La multitud, que vestía camisetas blancas con fotos de las víctimas, se congregó frente a las puertas de la discoteca "Kiss", una de las más concurridas de esa ciudad universitaria, y depositó allí ofrendas florales.El silencio fue el protagonista de la procesión que se movilizó desde la iglesia hasta el lugar de la tragedia, aunque en algunos momentos se vio interrumpido por el llanto de los familiares, que al igual que el resto la ciudad, aún permanecen consternados por lo ocurrido.Alrededor de las 02:30 de hoy (1:30 hora argentina) cuando se cumplía la semana en que había comenzado el incendio, los familiares y amigos, con las manos en alto, llevaron a cabo una serie de oraciones y cantos religiosos.
Internacionales | El canciller argentino Héctor Timerman envió una carta a su par del Reino Unido, William Hague, en la que consideró "una pena que se niegue a una reunión bilateral", al tiempo que le manifestó que "no es necesario que siga intentando armar rees durante mi visita a la ciudad de Londres".La actividad de Timerman, organizada por la Embajada argentina en el Reino Unido, incluirá encuentros con 18 grupos pro diálogo de la Unión Europea y se realizará entre el 5 y el 7 de febrero próximos, con la participación también de los titulares de las Comisiones de Relaciones Exteriores del Senado y de Diputados, Daniel Filmus y Guillermo Carmona, respectivamente.De acuerdo a lo informado por Cancillería y la Embajada, los paneles incluirán, entre otras actividades, una presentación histórica y una disertación sobre los derechos argentinos sobre las islas y la no aplicabilidad del principio de Libre Determinación.
Internacionales | La Justicia brasileña denegó un pedido de revocación de la detención de Elissandro Spohr, uno de los socios de la discoteca Kiss, donde un incendio en la madrugada del domingo causó la muerte de 235 personas.Además de Spohr, quien está internado bajo custodia en un hospital del estado de Río Grande do Sul y, según la Policía, intentó suicidarse el martes, están detenidos otras tres personas.Se trata del propietario del local siniestrado, Mauro Hoffman, y de dos integrantes del grupo musical Gurizada Fandangueira, cuyo vocalista habría provocado el incendio al lanzar una bengala hacia el techo de la discoteca, consigna un despacho de la agencia DPA. Según el fiscal público Joel Dutra, en su testimonio ante la policía, el vocalista de la banda, Marcelo Santos, admitió el uso de la bengala, pero aseguró que no cree que ello haya sido la causa del incendio.