Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Así lo enfatizó el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro al referirse al fallecimiento del presidente Hugo Chávez y remarcó que esas cosas "no van a ser calladas por ninguna página editorial".Alfredo Scoccimarro, quien participaba de la firma de un convenio con representantes de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) al momento de recibir la noticia, evocó que el líder bolivariano fue "un gladiador genuino de lo que fue el tema de la integración de la Unasur y de América Latina en su conjunto".El funcionario recordó que el mandatario venezolano "tenía una relación muy especial con Néstor (Kirchner)" y agregó que "era una relación de amistad que iba más allá de lo que era un tema de países o fronteras", porque además "estaban totalmente convencidos de lo que era la región latinoamericana".
Internacionales | La relación del fallecido mandatario venezolano con la Argentina se acrecentó notablemente a partir de mayo de 2003, con la asunción de Néstor Kirchner como presidente de la Nación, lo que lo convirtió en una figura vastamente popular y querida en el país.A lo largo de su gestión como presidente de Venezuela, Chávez alcanzó infinidad de acuerdos de toda índole con la Argentina, y fue también beneficiario de la propia obra de integración latinoamericana que ayudó a construir cuando Kirchner, recién establecido como secretario general de la Unasur, intervino con éxito para evitar un choque diplomático entre Venezuela y Colombia.La estrecha relación que el líder bolivariano entabló con el matrimonio Kirchner creció año a año y trascendió el plano político institucional para llegar al afecto personal, a punto tal que Chávez fue el único presidente extranjero que acompañó a la presidenta Cristina Fernández hasta Río Gallegos para trasladar los restos de su esposo, en octubre de 2010.El 26 de mayo de 2003, cuando Kirchner llevaba un día a cargo del gobierno argentino, Chávez -que había asistido a su asunción- se manifestó "optimista" por la etapa política que se iniciaba en el país y propuso la creación de un bloque sudamericano que, años más tarde, se iba a consolidar en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).Las crónicas de archivo recogen por esos años gran cantidad de rees y firmas de acuerdos bilaterales en actos muy poco protocolares en los que se apreciaba un clima de distensión y surgían de parte de ambos presidentes presagios de más y mejores relaciones diplomáticas, con planes concretos que contemplaban la creación de emprendimientos productivos regionales.La búsqueda de soluciones para los problemas de cada uno acercó también los planes de cooperación: Venezuela producía combustible en exceso y se lo vendía a la Argentina, que lo necesitaba, y nuestro país hacía lo propio con los alimentos, tan necesarios para la realidad económica y social venezolana.
Internacionales | El presidente de Estados Unidos sostuvo que tras la muerte del mandatario Hugo Chávez, su país “reafirma su apoyo para el pueblo venezolano y su interés en desarrollar una relación constructiva con el gobierno de Venezuela”. En tanto congresistas republicanos, con menos diplomacia, expresaron su esperanza de que ahora se abra una "oportunidad democrática" para Caracas.Barack Obama, señaló además que “siendo que Venezuela inicia un nuevo capítulo en su historia, Estados Unidos permanece comprometido a las políticas que promuevan principios democráticos, el Estado de Derecho y el respeto por los Derechos Humanos”, informó la Casa Blanca a través de un escueto comunicado."Hugo Chávez era un tirano que forzaba al pueblo de Venezuela a vivir en el miedo. Su muerte merma la alianza de líderes izquierdistas anti Estados Unidos en Suramérica; ¡qué alivio!", escribió en un comunicado el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja y congresista republicano por California, Ed Royce, citado por la agencia EFE.La contundencia contra el, a su juicio, "régimen dictatorial" de Chávez fue la línea general de los distintos comunicados lanzados por legisladores conservadores, que no ocultaron su "alivio" por la desaparición del presidente venezolano."Venezuela tenía antes una fuerte tradición democrática y era cercana a Estados Unidos. La muerte de Chávez sienta las bases para unas elecciones limpias. Aunque no estén garantizadas, relaciones más cercanas de este país clave para Estados Unidos son ahora posibles", concluyó el político conservador.
Internacionales | El presidente de Bolivia, Evo Morales, recordó esta noche al líder bolivariano y dijo que “está más vivo que nunca” y que “la mejor manera de recordarlo es con unidad”.A su vez, Morales se manifestó “destrozado” por la muerte de Chávez y pidió en La Paz 'unidad y fuerza' al pueblo de Venezuela. "Duele, estamos destrozados', afirmó Morales con la voz quebrada en una declaración de minutos en el Palacio Quemado de La Paz, a cuyo hall emergió rodeado de su gabinete de ministros y líderes de las fuerzas sociales de Bolivia, consigna la agencia de noticias ABI. Visiblemente compungido y cobrando resuello mientras vertía su alocución, el mandatario indígena, que firmó un decreto que declaró duelo nacional por siete días en Bolivia sin suspensión de actividades, recordó a Chávez como 'mi hermano solidario, compañero revolucionario latinoamericano que luchó por su patria, por la patria grande de Simón Bolívar, un compañero que dio toda su vida por la liberación del pueblo venezolano, del pueblo latinoamericano'.Presa de una enfermedad terminal que le atacó en 2011, Chávez falleció este martes a las 16.25 venezolanas a los 58 años de edad.
Internacionales | “Mi solidaridad a toda la familia y seguidores del Presidente Hugo Chávez, abogamos por la unidad de los venezolanos en este momento”, escribió Henrique Capriles Radonski, en su cuenta de Twitter.“En momentos difíciles debemos demostrar nuestro profundo amor y respeto a nuestra Venezuela. ¡Unidad de la familia venezolana!”, agregó.Dos horas después de que se anunciara oficialmente la muerte de Chávez, la de Capriles era la única reacción divulgada entre sectores de la oposición.
Internacionales | La protesta es para rechazar el proyecto que el gobierno presentará mañana en el Parlamento y que para los sindicatos precariza las condiciones laborales.Decenas de miles de personas se manifestaron en toda Francia en una jornada de huelga y movilización convocada por sindicatos contra el proyecto de reforma laboral del gobierno socialista de Francois Hollande, que será presentada mañana en el gabinete.En coincidencia con las marchas y protestas, organizadas por cuatro de los ocho sindicatos de Francia, el diario Le Monde reveló hoy en su edición vespertina que el gobierno de Hollande, que ya aplicó ajustes por unos 40.000 millones de euros, “se apresta a lanzar una nueva cura de austeridad”.Le Monde, que citó a funcionarios no identificados, dijo que esta semana el Ejecutivo envirará a todos los ministerios una carta para exigir recortes presupuestarios -adicionales a los pautados para 2013- por 4.000 millones de euros.
Internacionales | Nicolás Maduro debe convocar a elecciones y posteriormente renunciar al cargo si quiere ser el candidato del PSUV. La Constitución Nacional reformada en 1999 contempla el procedimiento que debe cumplirse en caso de fallecimiento del presidente.
Internacionales | (Hugo Chávez Frías; Sabaneta de Barinas, 1954) Ex militar y político venezolano. Hugo Chávez realizó los estudios primarios y secundarios en Sabaneta y los superiores en la Academia Militar de Venezuela, donde obtuvo el grado de subteniente en 1975. También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, rama Ingeniería, mención Terrestre. En las Fuerzas Armadas Nacionales ocupó diversos cargos de comandante.
Internacionales | Tras una larga lucha contra el cáncer el caudillo caribeño falleció hoy a los 58 años en Caracas.

“Tengo razones médicas, científicas, humanas, amorosas y políticas para mantenerme al frente del Gobierno y de la candidatura con más fuerza que antes", dijo Hugo Chávez en julio del año pasado.
Internacionales | El Vicepresidente Nicolás Maduro anuncia al país que el Presidente Hugo Chávez ha fallecido a las 4:25 pm de este martes. "Llamamos a todos los venezolanos a ser vigilantes de la paz, del respeto, de la tranquilidad de esta patria" señaló en Cadena Nacional de Radio y Televisión. En las próximas horas se anunciará la programación hasta su última morada.
Internacionales | El ministro de Información de Venezuela, Ernesto Villegas, habló en cadena nacional sobre la salud del mandatario. Dijo que el presidente "presenta una nueva y severa infección" y que se le aplicó quimioterapia de fuerte impacto. "Su estado es muy delicado", agregó.El ministro de Información de Venezuela, Ernesto Villegas, dio un nuevo parte médico sobre la salud del presidente Hugo Chávez. En Cadena Nacional desde el Hospital Militar, donde el mandatario sigue internado, expresó: "Al día de hoy existe un empeoramiento de la función respiratoria".También señaló que presenta "una nueva y severa infección" y que el estado general "sigue siendo muy delicado". Además, comentó que se le aplicó quimioterapia de fuerte impacto."Al Presidente, se le ha venido aplicando quimioterapia de fuerte impacto entre otros tratamientos complementarios con los ajustes derivados de la evolución de su cuadro clínico. El estado general continúa siendo muy delicado", leyó el Ministro en cadena de radio y televisión.
Internacionales | Participarán expertos nacionales e internacionales y habrá debates, seminarios conferencias. El proceso durará 90 días y después el proyecto se tratará en el Parlamento.El Gobierno uruguayo iniciará el 4 de abril un proceso de diálogos y debates en todo el país para enriquecer y explicar el proyecto que legaliza la producción y distribución de marihuana, por el que los usuarios de la droga recibirán hasta 40 gramos por mes y podrán tener hasta seis plantas para el consumo personal.El titular de la Junta Nacional de Dogas, Julio Calzada, confirmó al diario La República que ese día se abrirá un proceso de "debate social" junto a expertos nacionales e internacionales que durará 90 días para que luego el proyecto se trate a nivel legislativo."Pretendemos tener un mayor consenso social con este impulso que vamos a implementar a partir de abril", precisó.Según el funcionario, hasta principios de julio, y en cada uno de los 19 departamentos del país, habrá debates, mesas redondas, conferencias, y seminarios sobre el cannabis y sus innumerables prestaciones.
Internacionales | Iniciaron las rees preparatorias para elegir al nuevo Pontífice. La elección comenzaría el 11 de marzo. El arzobispo de San Pablo, Odilio Scherer, entre los máximos favoritos.Cardenales de todo el mundo celebraron hoy en el Aula Nueva del Sínodo, en el Vaticano, las primeras rees preparatorias del cónclave para elegir al sucesor de Benedicto XVI, quien la semana pasada renunció al cargo tras casi ocho años de pontificado.Estos primeros encuentros, a los que asistieron 150 de los 207 que componen el Colegio Cardenalicio, se celebraron cuatro días después de que la Iglesia entrase en sede vacante y, según informó el cardenal decano, Angelo Sodano, de 85 años, hasta que no estén todos los purpurados electores no se fijará la fecha del comienzo del cónclave, que previsiblemente será el 11 de marzo.De los 207 cardenales que conforman el Colegio Cardenalicio, 117 tienen menos de 80 años y el resto supera esa edad.Una vez terminada esta reunión preparatoria, decenas de periodistas se acercaron a los cardenales en busca de "primicias".
Internacionales | Los efectivos recibieron la condecoración al mérito militar y Evo aseguró que continurá el reclamo por la salida al mar. Sebastián Piñera dijo que los saldados no colobraron para hallar una solución.El presidente de Bolivia, Evo Morales, condecoró en un acto público a los tres soldados que el viernes fueron liberados por Chile tras 32 días de detención en una cárcel de Iquique, mientras el presidente chileno, Sebastián Piñera, volvió a cuestionar la actitud de La Paz en el tema.Augusto Cárdenas, José Luis Fernández y Alex Choque, soldados del regimiento "Satinadores de Montaña 24-Méndez Arcos", con asiento en el municipio orureño de Challapata, fueron ascendidos hoy de dragoneantes a cabos, por su participación en la lucha contra el contrabando.Fernández, de 18 años; Cárdenas, de 19, y Choque, de 20, habían sido detenidos por los carabineros de Chile el 25 de enero en la región de Tarapacá, a 1987 kilómetros al norte de la capital chilena, cuando perseguían a contrabandistas de autos.
Internacionales | Respondió así a los dichos de Henrique Capriles y de algunos medios de comunicación. El ministro de comunicación dijo que para esos sectores, "Chávez ya no existe".El ministro de Comunicación de Venezuela, Ernesto Villegas, dijo hoy que "nadie en su sano juicio puede pensar que la familia o los miembros del Gobierno pueden mentir sobre la situación de salud del presidente" Hugo Chávez."Nos dicen `digan la verdad`. ¿Cuál es la verdad? ¿Cómo nosotros vamos a prestarnos, cómo las hijas de alguien, del comandante Chávez, se van a prestar para las cosas espantosas que dicen en esas llamadas redes sociales e inclusive en algunos periódicos?", se preguntó Villegas en charla con el canal estatal VTV."¿Quién puede imaginar eso como lógico?", añadió el funcionario, e insitió: "¿cómo alguien en su sano juicio puede imaginar que ellas", las hijas de Chávez, "se puedan prestar" a falsear informaciones sobre su padre.

Página 299 de 391
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com