Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Francisco oró de manera silenciosa y conmovido. Recorrió después, ya en las Grutas Vaticanas, las tumbas de los papas del siglo pasado que están enterrados allí: Juan Pablo I, Pablo VI, Pío XII, Pío XI y Benedicto XV.
Francisco acudió acompañado por el cardenal Angelo Comastri, arcipreste de la Basílica Vaticana; el delegado de la Fábrica de San Pedro (que se encarga del mantenimiento de los edificios del Vaticano), Vittorio Lanzani, y de su secretario, Alfred Xuareb, y el responsable de la necrópolis, Pietro Zander.
Antes de descender a las excavaciones de la necrópolis vaticana, el Papa recorrió toda la parte central de la misma, que discurre bajo las Grutas Vaticanas (cripta) y el templo, escuchando las explicaciones de Comastri y Zander.
Internacionales | La presidente de Corea del Sur, Park Geun-hye, ordenó al Ejército "responder con fuerza" sin tener en cuenta "consideraciones políticas" en el caso de un ataque de Corea del Norte, que protagoniza estos días una intensa campaña de amenazas.
"Si se produce cualquier provocación contra nuestros ciudadanos y nuestro país, debemos responder con fuerza en la etapa inicial, sin tener en cuenta consideraciones políticas", aseguró Park en una reunión con el ministro de Defensa del país, Kim Kwan-jin.
"La razón de ser de las Fuerzas Armadas es proteger al país y al pueblo de las amenazas", argumentó la presidente, que solo un mes después de asumir oficialmente el cargo en febrero está afrontando una de las mayores crisis de los últimos años en las relaciones entre Sur y Norte de esta nación dividida.
Internacionales | El líder asiático Kim Jong-Un anunció que tomará esa medida para hacer frente a las amenazas estadounidenses. "Nuestras armas nucleares no son negociables", sostuvo.
El líder de Corea del Norte, advirtió que ampliará "cuantitativa y cualitativamente" su arsenal nuclear para hacer frente a las amenazas estadounidenses, luego de anunciar que su país se encontraba "en estado de guerra" con su vecino del Sur.
"Nuestras armas nucleares no son negociables ni por miles de millones de dólares", sostuvo Kim tras la reunión entre los principales dirigentes del Partido de los Trabajadores.
Las tensiones en la península coreana aumentaron desde el lanzamiento de un misil en diciembre y el test nuclear realizado por Pyongyang en febrero.
Internacionales | "Lamentablemente el secretario General ha confirmado hoy que a pesar de que existe una resolución de Naciones Unidas, dándole mandato para realizar gestiones de buenos oficios, el Reino Unido a manifestado su rechazo a las gestiones de buenos oficios de Ban Ki moon”, informó Timerman en conferencia de prensa.“Es realmente lamentable, habiendo 40 resoluciones de Naciones Unidas, pero una especial diciéndole al secretario General que actúe para que los dos países negocien un acuerdo pacífico sobre las soberanías de las islas”, agregó.En la misma línea lamentó que “el Reino Unido, una vez más, pero esta vez explícitamente, haya rechazado dicho mandato” otorgado al titular de la ONU.
Internacionales | El ex juez español Baltasar Garzón respaldó la iniciativa del gobierno nacional para democratizar la justicia, al considerar que “es el momento de pensar si las estructuras de la Justicia son las adecuadas a las necesidades de la sociedad argentina”.En el marco de una jornada de reflexión sobre el accionar del Poder Judicial en los juicios por delitos de lesa humanidad, Garzón aseveró: “Creo que la reforma de la Justicia es muy acertada porque tratan de aproximar la justicia a los ciudadanos”.Respecto de lo realizado por la Justicia argentina durante los casi 30 años de democracia sobre los crímenes de lesa humanidad, el ex juez español señaló que “la Justicia está actuando en forma contundente para avanzar en dictaminar sobre la responsabilidad de los civiles”.En la actividad realizada en la Casa de Entre Ríos en la ciudad de Buenos Aires, el gobernador de esa provincia, Sergio Urribarri, afirmó que “es el turno de la democratización de la Justicia” porque “tenemos que avanzar en un país más transparente sin corporaciones”.
Internacionales | El cardenal cubano Jaime Ortega reveló el manuscrito de cuatro puntos, que se puede leer en el sitio digital de la revista católica, insiste en que la evangelización "es la razón de ser de la Iglesia" que "está llamada a salir de sí misma e ir hacia las periferias".El cardenal cubano Jaime Ortega reveló en La Habana un manuscrito con las palabras sobre la misión de la Iglesia pronunciadas por Jorge Bergoglio en una sesión previa al cónclave que lo eligió papa, y que pudo haber decidido en su favor el voto del resto de los cardenales.El manuscrito fue entregado "en exclusiva" a Ortega por el propio Bergoglio antes de ser elegido como el papa Francisco, y el pensamiento que contiene "pudo haber guiado la selección de los cardenales" el pasado 13 de marzo, según divulgó hoy la revista de la Iglesia católica cubana Palabra Nueva, citada por la agencia EFE.De acuerdo con esa fuente, el arzobispo de La Habana pidió a Bergoglio una copia de su intervención en la congregación general de cardenales previa al cónclave, para conservarla "por coincidir" con su pensamiento sobre la Iglesia.
Internacionales | Miles de manifestantes anticapitalistas expresaron hoy su solidaridad con el proceso revolucionario iniciado en Túnez mediante una gran marcha por la "dignidad" que recorrió el centro de la capital tunecina y dio inicio al Foro Social Mundial (FSM).Activistas sociales, partidos de izquierda, sindicatos, feministas y ecologistas llegados desde distintos puntos del planeta, especialmente el norte de África, se unieron en una multitudinaria, colorida e inédita marcha en defensa de la “democracia, el trabajo, la libertad y dignidad” de los pueblos.Por primera vez desde la caída del ex presidente Zine el Abidine Ben Ali y a poco más de un mes del asesinato del principal líder opositor, Chokri Belaid, los rebeldes tunecinos que se levantaron contra la pobreza y la opresión marcharon codo a codo con militantes del mundo entero para recordar las causas de su lucha.
Internacionales | El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que los países latinoamericanos, de África, Alemania e India deben estar en el Consejo de Seguridad de la ONU, hasta ahora dominado por las cinco potencias nucleares."La ONU (Organización de las Naciones Unidas) está superada en tiempo y en espacio por la coyuntura; no se justifica la no participación de países latinoamericanos, africanos, de Alemania y de India en el Consejo", dijo Lula, citado por la agencia ANSA.El ex mandatario brasileño, quien durante su gobierno defendió que Brasil fuese miembro permanente del Consejo de Seguridad con Francia, Estados Unidos, Reino Unido, China y Rusia, agregó que la crisis europea que golpea a las finanzas debe resolverse con decisiones políticas de los líderes de la Unión Europea (UE).
Internacionales | El vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, afirmó hoy que el Gobierno "consolidó la visión internacional acerca de que Argentina tiene razón, tiene derecho, tiene historia y geografía para su reclamo de soberanía de las Islas Malvinas", luego de ser recibido en Quito por el presidente ecuatoriano Rafael Correa."Es conocida la posición de apoyo absoluto a la Argentina en la causa de las Islas Malvinas, y también del pueblo ecuatoriano. Y esto la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) lo conoce muy bien porque es fruto de su política exterior, de esta política que viene llevando en estos años", sostuvo Boudou, durante su visita a Quito, donde participa además de la Asamblea General de la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP).En ese sentido, el presidente del Senado destacó el "fuertísimo apoyo" que recibió la Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas durante el encuentro que convocó a más de 2.500 representantes de distintos países.
Internacionales | Aseguró que llegaron expertos del exterior para atentar contra el sistema eléctrico. También cuestionó a los medios que hacen "la campaña de la muerte" con la inseguridad.El presidente encargado y candidato oficialista de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció hoy la llegada al país de "expertos del exterior" con el objetivo de sabotear al sistema eléctrico y cuestionó a la prensa por su responsabilidad con el tema de la seguridad."Han llegado expertos del exterior para sabotear todo el sistema eléctrico y yo los denuncio aquí; alerta compañeros y si esas cosas suceden todos a la calle", afirmó Maduro, durante un encuentro con gobernadores chavistas en el círculo militar en Caracas.Sostuvo que "hay mucho dinero involucrado en el sabotaje de la vida en Venezuela, hay muchos intereses".
Internacionales | El primer ministro inglés aseguró que para fin de año va a endurecer la prueba que establece quienes pueden acceder a esas políticas públicas. Restricciones en salud, vivienda y trabajo.El primer ministro británico, David Cameron, anunció hoy medidas para endurecer el acceso que los inmigrantes tienen a beneficios sociales y servicios de salud, con el objetivo de terminar un sistema que, en sus palabras, "está fuera de control".“Bajo el gobierno anterior, la inmigración a este país fue muy alta y fuera de control”, señaló el líder conservador, quien precisó que entre 1997 y 2009 más 2,2 millones de extranjeros se quedaron en el país.“No se puede controlar la inmigración si hay un sistema de seguridad social que no tiene en cuenta la contribución, un sistema de salud que no considera a quienes lo están usando y una política de vivienda que no piensa el tiempo que alguien vivió en un lugar”, comentó.
Internacionales | La Comisión de la Verdad buscará establecer si la persecusión contra algunas empresas fue para beneficiar a las que financiaron el golpe. Confeccionan un listado de empresas perseguidas.La Comisión de la Verdad sobre la dictadura brasileña (1964-1985) comenzó a investigar la persecución militar contra un grupo de empresas que debieron cerrar con el aparente propósito de beneficiar a otras, como la aerolínea Varig.La Comisión, creada en 2011 por la presidenta Dilma Rousseff, informó que al menos cinco grandes empresas desaparecieron durante el régimen de facto y una de ellas fue la aerolínea Panair, que era la mayor del país y realizaba vuelos a Europa, cuya licencia fue anulada en febrero de 1965. "Ya fueron presentadas ante esta comisión una lista de empresas que habrían sido perseguidas y las vamos a investigar"(A)(A)Rosa Maria Cardoso, integrante de la Comisión de la Verdad
Internacionales | La centroizquierda se reunió con sindicatos y empresarios pero no alcanza el consenso necesario entre las fuerzas políticas. Si no hay acuerdo, se volvería a votar.El líder de la centroizquierda italiana, Pier Luigi Bersani, calificó hoy de "dramática" la situación política italiana y aseguró que se necesitará de "un milagro" para relanzar el país, mientras se acortan los plazos para una formación de gobierno cada vez más complicada."La situación es dramática, lo han dicho todos", insistió Bersani, quien tras recibir el viernes el encargo de formar gobierno, comenzó una febril ronda de conversaciones con sindicalistas y empresarios para verificar si cuenta con el respaldo necesario para tomar las riendas de la endeudada Italia.Hoy, el líder de la centroizquierda se reunió con los principales sindicatos, tras haberlo hecho ayer con grupos empresarios, según informó la agencia de noticias Europa Press.Bersani, del Partido Democrático (PD), alcanzó en los pasados comicios la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, pero no en el Senado, donde no tiene ni siquiera el número de escaños requeridos para garantizarse el apoyo a su investidura.
Internacionales | El papa Francisco, al presidir el comienzo de Semana Santa, dijo a los fieles durante la procesión de las Palmas del domingo de Ramos que "los cristianos no pueden ser personas tristes".Francisco denunció los males que hay en el mundo y aseguró que "con Cristo se pueden vencer", según consigna la agencia EFE.Ante más de 250.000 personas que asistieron, según el Vaticano, a los ritos del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro y las calles adyacentes, el sumo pontífice invitó a los cristianos a llevar la alegría de Cristo a todo el mundo y a no "ilusionarse" con la sed de dinero que, dijo, "nadie se llevará consigo...como decía mi abuela: niños, el sudario no tiene bolsillo"."No sean nunca hombres y mujeres tristes: un cristiano jamás puede serlo. Nunca se dejen vencer por el desánimo. Nuestra alegría no nace de tener muchas cosas, sino de haber encontrado a una persona, Jesús; con él nunca estamos solos, incluso en los momentos difíciles, aún cuando el camino de la vida tropieza con problemas y obstáculos que parecen insuperables y ¡hay tantos!", afirmó.
Internacionales | El canciller argentino junto a sus pares de Uruguay, Cuba y Perú mantendrá diversas rees de alto nivel entre el lunes y el martes en la ciudad de Nueva York. El canciller Héctor Timerman junto a los cancilleres de Uruguay, Luis Almagro (en ejercicio de la presidencia pro témpore del MERCOSUR) y de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla (presidencia pro témpore de la CELAC) y al vicecanciller del Perú, José Beraún Aranibar (presidencia pro témpore UNASUR) mantendrán diversas rees de alto nivel entre mañana y el martes en la ciudad de Nueva York.Las rees tendrán lugar poco después de la celebración del reciente referéndum organizado por el Reino Unido en las Malvinas con el objeto de justificar el continuado incumplimiento de las resoluciones de la ONU sobre la disputa de soberanía en el Atlántico Sur, informó la Cancillería.

Página 293 de 391
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com