Internacionales | El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su rival en las pasadas elecciones, Henrique Capriles, volvieron a cruzarse, esta vez por el rol que el ex candidato opositor le adjudicó a Cuba en la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no habilitar la auditoría de todos los votos, sino sólo de una parte, tarea que comenzó este lunes."La oligarquía ataca con odio a presidentes hermanos", replicó Maduro a unas primeras declaraciones en las que Capriles denunció que al mandatario "le dijeron en Cuba que no permita la auditoría" de los comicios del 14."Lo que está claro es que al Enchufado Mayor (Nicolás Maduro) le dijeron que jamás permita la auditoría; que los cuadernos de votación son su sentencia", expresó Capriles en la red Twitter, en la que cuestionó el viaje del mandatario a la isla, el primero al exterior desde su asunción.
Internacionales | Laurence Golborne, dirigente derechista que mejor medía en las encuestas, aunque lejos de la socialista Michelle Bachelet, anunció su decisión, acompañado por su familia y los miembros del comando de campaña de la UDI.El precandidato por la Unión Democrática Independiente (UDI), Laurence Golborne, se bajó de la postulación acosado por denuncias de malversación y una posible evasión fiscal, y desató una hecatombe en la derecha chilena, que designó para reemplazarlo en las presidenciales al flamante ex ministro de Economía, Pablo Longueira."No quiero ser un obstáculo a ninguna definición. Bajo mi candidatura en todas sus formas", dijo Golborne, quien dejó "las manos libres" a los dirigentes de su partido para que decida "lo mejor para el país" y auguró que "el camino a una primaria va a permitir, a pesar de los ataques, que tengamos una sola candidatura que nos potencie y nos lidere".
Internacionales | El flamante primer ministro de Italia, Enrico Letta, superó hoy en el Parlamento el primer voto de investidura a su recién constituido gobierno de coalición al recibir la aprobación de la Cámara de los Diputados con el apoyo de una amplia mayoría.Por 453 votos a favor, 153 en contra y 17 abstenciones, el gobierno, que integran la formación de Letta, el Partido Demócrata (PD) de centroizquierda, el conservador Pueblo de la Libertad (PDL) de Silvio Berlusconi y la centrista Elección Cívica de Mario Monti, superó el primer voto de confianza a su investidura.La amplia coalición italiana será sometida mañana a votación en el Senado, donde se da por descontado que recibirá una aprobación definitiva que pondrá fin a dos meses de parálisis política en el país tras las elecciones sin claro ganador de febrero pasado.En las declaraciones de los grupos parlamentarios previas a la votación, el antisistema Movimiento 5 Estrellas (M5S), del cómico Beppe Grillo, confirmó su decisión de votar en contra, mientras que la nacionalista Liga Norte (LN), histórica socia del PDL, anunció su intención de abstenerse.
Internacionales | La reina se despidió con un discurso en el que agradeció a su pueblo el apoyo en sus 33 años de reinado y confió en que el "gran corazón" de su nuera Máxima Zorreguieta sea un apoyo para su hijo y futuro rey Guillermo-Alejandro.En estos momentos la monarquía puede contribuir a fomentar el respeto a la democracia y estimular la cohesión e integración social", dijo la reina en un discurso por TV grabado y emitido cuando la soberana y los futuros reyes, Guillermo-Alejandro y Máxima, disfrutaban ya de una cena de gala en Amsterdam."En la entronización el rey jura la Constitución para proteger la libertad. Las leyes democráticas son sancionadas por el rey y él estimula la sociedad y a todos sus grupos. El poder o la ambición personal no pueden dotar hoy de contenido a la monarquía, que solo puede existir como servicio a la comunidad", agregó Beatriz.
Internacionales | El parlamento griego aprobó una nueva serie de medidas de ahorro que incluye el despido de 15.000 empleados públicos antes de 2014, como condición para recibir un nuevo paquete de ayudas económica por parte de la "troika" integrada por el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea y el Banco Central Europeo.Además de los despidos, el paquete aprobado este domingo establece aumentos en las cargas tributarias abonadas por propiedad.Estas medidas eran exigidas para poder obtener los próximos 8.800 millones de euros del grupo formado por la UE, el FMI y el BCE a fin de evitar la quiebra del país.
Internacionales | El acto de asunción del primer ministro de Italia, Enrico Letta, se vio sacudido por el ataque a tiros de un hombre que hirió a tres personas y que confesó que “quería matar a los políticos”, según informó el fiscal actuante."Confesó todo. No parece una persona desequilibrada. Es un hombre lleno de problemas que estaba desesperado", declaró el fiscal Pier Filippo Laviani tras entrevistar a Luigi Preiti, el autor de los disparos."En general quería disparar contra los políticos, pero como no podía llegar hasta ellos disparó contra la policía", añadió el fiscal citado por la agencia de noticias EFE.Por otra parte, el hermano de Preiti, Arcángelo, también desmintió que padeciera problemas mentales tal como apuntaban las primeras informaciones."Mi hermano no es un desequilibrado ni un terrorista. No creo nada de lo que me dicen. No hablo con él desde agosto, pero siempre ha sido una persona normal", declaró Arcángelo a la agencia de noticias Europa Press.Luigi Prieti, de 46 años y oriundo de la región sureña de Calabria, estaba atravesando un mal momento ya que recientemente perdió su trabajo y se separó de su mujer. Por eso las primeras versiones apuntaban a que se trataba de un hombre desequilibrado.
Internacionales | El CNE iniciará mañana la auditoría parcial de las mesas de las elecciones y calificó de "imposible" el reclamo de verificación total que hizo Henrique Capriles Radonski, quien impugnará los comicios. La detención de un dirigente opositor retensó la situación política.La titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció en la noche del sábado, por cadena nacional, que este lunes comenzará la auditoría sobre el 46 por ciento de las mesas que funcionaron en las elecciones del 14 de abril, y aclaró que es "imposible" hacer la verificación que reclamó el excandidato presidencial de la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD)."Luego de un largo análisis en el Consejo Nacional Electoral, pudimos constatar que es imposible aprobar la solicitud en los términos planteados, ya que no están previstos en el ordenamiento jurídico", explicó anoche Lucena, por cadena nacional.
Internacionales | Los preparativos de las ceremonias de abdicación e investidura de la reina Beatriz y el rey Guillermo el próximo martes, fueron diseñados milímetro a milímetro e incluyen el arreglo y la ornamentación de las avenidas y calles. Se espera que participen cerca de 2 millones de personas.Mañana lunes, a las 22.30 (17.30 de Argentina), se realizará una Cena de Gala, por invitación de la reina Beatriz, con los miembros de la Familia Real y misiones reales y extranjeras en "Rijksmuseum" (Museo Nacional de Amsterdam), que reabrió sus puertas el 13 de abril último luego de una década de refacciones.La histórica ceremonia de abdicación se realizará al día siguiente, a las 10 (5 de Argentina) en la sala "Mozeszaal" del Palacio Real de Amsterdam y asistirán, entre otros, los presidentes del Senado y de la Segunda Cámara.También estarán presentes los miembros del Consejo Nacional de Ministros, el vicepresidente del Consejo de Estado, los gobernadores y primer ministros de Aruba, Curacao y Sint Maarten, las islas caribeñas que dependen del Estado holandés.
Internacionales | El presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, aseguró que "sería una tontería" salirse del Mercosur, bloque del cual el país fue suspendido hace un año, tras la controvertida destitución de Fernando Lugo. En entrevista con el diario chileno El Mercurio, Cartes sostuvo que "cualquier diálogo diplomático sobre ese u otro asunto, desde simples consultas hasta acuerdos formales, debe considerar realidades y el derecho"."Paraguay debe relacionarse muy bien con el mundo. Los vecinos, ciertamente, pero también con nuestros hermanos latinoamericanos y asimismo con Asia", señaló en cuanto a si iba a privilegiar una mayor apertura comercial.El Mercosur y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) suspendieron a Paraguay tras el golpe institucional con que se desplazó al presidente Lugo, y ahora, tras la normalización institucional que significaron las elecciones del 21 de abril, en las que el tradicional Partido Colorado regresó al poder de la mano de Cartes, parecieran estar dadas las condiciones para el regreso a estos nucleamientos.
Internacionales | La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su par de Brasil, Dilma Rousseff, finalizaron el encuentro que mantenían desde esta tarde en la Casa de Gobierno, para analizar la relación bilateral.Ambas mandatarias, que previamente habían compartido además un almuerzo, darán una declaración tras la reunión, según se informó oficialmente.Dilma arribó a las 13.05, a bordo de un avión de la Fuerza Aérea de su país al sector militar del aeroparque metropolitano, donde fue recibida por los embajadores de la Argentina en Brasil, Luis María Kreckler, y de Brasilia en Buenos Aires, Everto Vieira Vargas, y otras autoridades argentinas y brasileñas.la Presidenta mantuvo un encuentro de trabajo con su par brasileña- Efectivos del Regimiento Uno de Patricios y de Infantería de Marina de la Armada, vestidos con uniformes de época, rindieron honores a la mandataria visitante, quien desde allí se trasladó a la Casa de gobierno.
Internacionales | El papa Francisco se reunió con Javier Zanetti, futbolista argentino e histórico capitán del Inter, quien definió el encuentro como "emocionante"."Quería reunirme con él desde su elección y hoy finalmente pude hacerlo, eso es un privilegio", comentó el "Pupi" a la agencia italiana Ansa y definió a Francisco como "una persona simple, con un corazón enorme".Zanetti fue recibido junto a su familia en una audiencia privada en el Vaticano que se extendió por casi una hora.El jugador y el papa conversaron sobre sus experiencias de vida en la Argentina e Italia y de la fundación "Pupi", creada por Zanetti en 2001, para actividades benéficas.
Internacionales | Disolvió por la fuerza a unos dos mil manifestantes que se habían congregado frente al Congreso de los Diputados, convocados por indignados que reclamaban la renuncia del gobierno de Mariano Rajoy.Con disparos al aire de balas de fogueo, cientos de agentes antidisturbios avanzaron sobre los manifestantes que llevaban más de dos horas realizando una protesta pacífica frente a la Cámara baja, y quienes respondieron arrojando botellas y palos en su huida en desbandada.“Ustedes tienen trabajo, nosotros no”, coreaban los ciudadanos allí concentrados dirigiéndose a la policía el mismo día en que España recibió la noticia de que el desempleo escaló en el último trimestre hasta los 6,2 millones de personas, el 27% de la población activa.La protesta tuvo lugar en un momento en el que la tensión social está creciendo en respuesta a las medidas neoliberales y antisociales del Ejecutivo de Rajoy, del derechista Partido Popular (PP), que mañana tiene previsto aprobar nuevos recortes.
Internacionales | El gobierno venezolano vinculó al detenido con la oposición. Sostuvo que buscaba desestabilizar y propiciar "una intervención extranjera". Presentó videos y fotos.Las autoridades venezolanas anunciaron hoy la detención de un ciudadano estadounidense al que acusaron de estar vinculado con un plan para desestabilizar al país tras las elecciones del 14 de abril.La detención fue anunciada por el ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, quien aseguró que el detenido estaba relacionado con un grupo de jóvenes universitarios que buscaban desestabilizar el país y generar una guerra civil que a la vez propiciara una intervención extranjera."La intención era desestabilizar y llevarnos a una guerra civil" Miguel Rodríguez Torres, ministro del InteriorRodríguez presentó una serie de fotografías y videos que, dijo, sirven para demostrar los nexos del líder opositor Henrique Capriles Radonski con el supuesto plan para generar el caos en el país y debilitar al gobierno del presidente Nicolás Maduro, cuya legitimidad es cuestionada por la oposición.
Internacionales | El presidente ruso aseguró que ese país y los medios de comunicación occidentales llamaban "rebeldes" a los terroristas. Los atacantes de la maratón eran chechenos.El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó hoy a países y medios de Occidente de haber apoyado a los "terroristas" chechenos al comentar el reciente atentado de Boston perpetrado por dos jóvenes de esa nacionalidad."De forma directa y en otras indirectamente", los países occidentales dieron su apoyo informativo, financiero o político a los islamistas radicales del Cáucaso Norte, declaró el mandatario al ser interrogado por ciudadanos en un programa de televisión que se transmitió en directo."Siempre me ha indignado cuando nuestros socios occidentales, y también los medios de comunicación occidentales, calificaban como ´rebeldes` y casi nunca como terroristas a nuestros terroristas (del Cáucaso), que cometían brutales, salvajes y sangrientos crímenes por todo el país", dijo el líder del Kremlin.
Internacionales | El canciller de Paraguay, José Félix Fernández Estigarribia, acordó con el equipo de transición que designó el electo presidente Horacio Cartes la agenda de trabajo hasta agosto, cuando deben asumir las nuevas autoridades.Un comunicado de la Cancillería detalló que Fernández Estigarribia se reunió con la excanciller Leila Rachid, miembro del "equipo de transición" de Cartes, en la sede de la cartera de Exteriores."Además de dar continuidad a un contacto iniciado en la víspera, (el encuentro) fue propicio para fijar la agenda de trabajo que desarrollará en adelante el equipo de transición", explicó la cancillería, según citó la agencia EFE.Cartes, que ganó las elecciones del domingo con el 45,85 por ciento de los votos, designó un "equipo de transición" para facilitar el traspaso de poderes, grupo que integran también Juan Carlos López Moreira y Germán Rojas, empresario cercano al mandatario electo y extitular del Banco Central, respectivamente.El equipo designado por el mandatario Federico Franco está compuesto por el vicepresidente Oscar Denis, Fernández Estigarribia y los ministros de Interior, Carmelo Caballero, y Hacienda, Manuel Ferreira.