El Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes se comprometió con otras instituciones a conformar y hacer funcionar el Observatorio de violencia laboral del Nordeste.
El martes 10 de noviembre, la entidad suscribió el acta fundacional con la Universidad de la Cuenca del Plata, la Municipalidad de Corrientes, la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación y el Sindicato de Telefónicos de Corrientes.
En representación del Colegio, el secretario de la institución, doctor Pablo Roldán firmó el acta en un acto que se realizó en la sede de la Universidad de la Cuenca del Plata en oportunidad de realizarse también las II Jornadas sobre violencia laboral.
El Colegio tiene participación en esta acción a través de su Comisión de Derechos Humanos, según coordinó el presidente doctor Ricardo Villar. Tanto las jornadas como el acto constitutivo del observatorio contaron con la presencia de legisladores nacionales y provinciales, referentes gremiales y empresarios.
Integrantes
El Colegio, que estará representado por el presidente doctor Ricardo Villar y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, doctor Francisco Aguirre; la secretaria de la Mujer doctora Gladis Mabel Ávalos, y la Comisión de Jóvenes Abogados, con su referente doctor Juan Bobadilla.
También forman parte del observatorio la Universidad de la Cuenca del Plata a través de sus facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas y de Psicología, Educación y Relaciones Humanas, representadas por sus decanos José María González y Raúl Lagraña, respectivamente.
La Municipalidad de la ciudad de Corrientes, representada por la doctora Carolina Landi Díaz Colodrero; la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, representada por la vocal de Comisión Directiva Nacional, licenciada Mariela Beatriz Alloi; y el Sindicato de Obreros y Empleados Telefónicos de Corrientes, representado por el secretario General Señor Alberto Solís y el secretario Adjunto Señor Rodolfo Cerdán.
Contenido
Según indican en el acta fundacional del Observatorio, se entiende por "Violencia Laboral" al ejercicio abusivo de poder que tiene por finalidad someter o excluir a un trabajador/a de su lugar de trabajo. Incluye el acoso psicológico, el acoso sexual y la agresión física. Puede provenir tanto de niveles jerárquicos superiores, del mismo rango o inferiores y puede manifestarse por acción u omisión. Queda incluida la violencia de género.
Entre el auditorio se destacó la presencia del diputado nacional Carlos Rubín, y la diputada provincial Raquel Gómez; el secretario General del Sindicato de Empleados Legislativos de Corrientes, Ramón Carmelo Meza, y la dirigente del Sindicato de Amas de Casa de Corrientes, Elvira Miranda.
Foto gentileza: Semana Profesional.
Jueves, 12 de noviembre de 2015