Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
APERTURA DEL CURSO
El Gobierno Provincial impulsa la capacitación en Gestión Estratégica de Desarrollo Local y Regional
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 11 de noviembre de 2015

Con el objetivo de transitar con pasos firmes por el sendero del desarrollo y fortalecer los municipios, el Gobierno Provincial puso en marcha la etapa presencial del curso de la “Especialización en Gestión Estratégica Local y Regional desde el enfoque del Desarrollo Territorial”.



El acto de apertura tuvo lugar este lunes en el Salón Verde y fue encabezado por el secretario de Coordinación y Planificación Institucional, Sebastián Slobayen, acompañado por el intendente de Paso de los Libres, Raúl Tarabini, la Coordinadora de programas de formación y capacitación de la UIM (España) Marta Rodríguez Vázquez del Rey, el Jefe del área de Gestión del Desarrollo Local y Regional LPES / CEPAL, Rudolf Buitelaar y el Coordinador del Observatorio del programa ConectaDEL (BID/FOMIN), Sergio Pérez Rozzi. También estuvieron secretarios y subsecretarios del gabinete provincial, participantes del Curso e invitados especiales.
Esta actividad se realiza con el apoyo del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y el Programa ConectaDEL lanzando por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del FOMIN, y cuenta con prestigiosos docentes de distintos países iberoamericanos.
Se encuentran realizando el curso 37 participantes de más de 12 países, incluidos 12 provenientes de distintos puntos de la geografía correntina que se desempeñan en municipios y que han sido becados en forma total por el gobierno provincial, como una forma de impulsar el desarrollo de las capacidades locales en todas las microrregiones de la provincia
Cabe mencionar que en la primera etapa de la especialización, se ha desarrollado desde el mes de septiembre de este año, con la modalidad semi presencial (vía web). A manera de continuidad, en la primera semana se lleva a cabo el modo presencial en Capital, para luego trasladarse a la ciudad de Paso de los Libres.
En ese contexto, el Salón de actividades de la nueva Sede del Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia, ubicado en la calle 25 de Mayo 1041, sirve de marco a la etapa presencial, que transcurre desde hoy, 9 de noviembre, hasta el 13 de noviembre. Por su parte, Paso de los Libres será sede del 16 al 21 de noviembre, ocasión en la cual se conformará las cuestiones prácticas al estudio del desarrollo local y regional, por la ubicación geográfica y por tener características de un municipio particular por sus relaciones transfronterizas.
La especialización está destinada tanto a profesionales que están vinculados a temas de desarrollo local y regional, como también a funcionarios del nivel central, regional y local que actualmente trabajen en gestión pública local o bien estén próximos a asumir responsabilidades en el diseño y ejecución de políticas de desarrollo local y de manejo de los recursos humanos físicos, económicos, técnicos y socioculturales destinados a promover el desarrollo territorial. También es abierta a todos aquellos agentes de desarrollo pertenecientes a esferas no gubernamentales, sector privado, organizaciones sociales que estén comprometidos con la gestión territorial del desarrollo.
Fortalecimiento de los municipios
Sebastián Slobayen, en nombre del Gobierno de Corrientes dio la bienvenida a los presentes y enfatizó que la capacitación apunta a “promover la comprensión territorial de la gobernanza, de manera que los municipios se transformen en promotores de desarrollo de su territorio, en articulación con las instituciones de la sociedad civil y las empresas, a partir de estrategias locales con perspectiva regional”.
“El Gobierno de Corrientes, en el marco del Pacto Correntino para el Crecimiento y del PEP 2021, viene trabajando fuertemente con el objetivo de fortalecer y desarrollar los municipios que integran su territorio, compuesto actualmente por 72 comunas”, destacó Slobayen.
“Estas acciones se llevan adelante en base a la vocación municipalista que ofrece la gestión del gobernador Ricardo Colombi, consustanciado con el crecimiento de las comunas, para lo cual se las dividió en 6 microrregiones”, indicó el funcionario provincial, a la vez que valoró el “trabajo integral y articulado con prestigiosos capacitadores iberoamericanos”.
Objetivos específicos
El Curso tiene como horizonte: Reflexionar sobre las oportunidades y potencialidades para el desarrollo territorial, por parte de los espacios locales. Contribuir a impulsar las oportunidades y potencialidades para el desarrollo territorial, a partir de la innovación y la promoción económica, social, institucional y ambiental, a fin de avanzar en la construcción de municipios más competitivos y competentes de manera sostenible, en el nuevo contexto global. Fomentar la colaboración público-privada para la optimización de los recursos y mejora en la gestión pública. Promover y facilitar escenarios para la multiplicación de estilos modernos de gobierno y gestión pública mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y técnicas.
Esta actividad formativa combina conocimientos teóricos con actividades prácticas que le permitirán a los participantes mejorar la orientación que dan a sus estrategias de desarrollo territorial, así como impulsar la promoción económica y el desarrollo empresarial, junto a la innovación en todos estos ámbitos, con el objeto de construir ciudades con entornos más competitivos y fomentar su crecimiento y desarrollo con sostenibilidad.
La planificación estratégica será un tema que se abordará de manera transversal en la proyección de los territorios y la determinación de la agenda de los planes para el desarrollo local. Así, mientras en la etapa virtual se estudiará sobre la gestión de los proyectos, en la etapa presencial se conocerán casos reales para trabajar sobre ellos, y así aplicar la metodología aprendida.
En detalle
El Curso se basa en métodos de capacitación activa, orientada a requerimientos de profesionales que cumplen funciones de importancia institucional y bajo la modalidad de “aprender haciendo”. Los participantes tendrán la oportunidad de revisar conceptos, desarrollar criterios y aplicar técnicas e instrumentos mediante la realización de talleres, ejercicios individuales y en grupo, estudios de caso, conferencias especializadas, proyección y análisis de videos, mesas redondas y paneles para intercambio de sus propias experiencias.
En función de lo anterior, el Curso se estructurará en tres etapas de formación, a saber:
1. Marco teórico y metodología para la planificación del desarrollo económico territorial, diseñada e impartida por expertos/as del ILPES/CEPAL a través de la plataforma virtual constituida a tal fin.
2. Intercambio de conocimiento y buenas prácticas. Organizada y ejecutada por la UIM de manera presencial, con dos semanas de duración, la primera de ellas en la ciudad de Corrientes, y la segunda en el municipio de Paso de los Libres.
3. Formalización de proyectos de desarrollo: bajo la lógica de “aprender haciendo“, se realizará una aplicación práctica de los conocimientos adquiridos sobre el caso de la sede anfitriona, trabajando con actores e información real. El abordaje se realizará en el territorio, divididos en ejes temáticos y por grupos de trabajo, en las dos semanas finales, que durará la fase presencial en la citada ciudad.
Una vez finalizada la primera fase en la modalidad on line, los participantes asisten a la mencionada fase presencial, en donde se brindan sesiones académicas, a través de conferencias, talleres y mesas redondas, y participarán en visitas de observación y estudio a experiencias de desarrollo económico local especialmente seleccionadas para ver in situ la aplicación de las técnicas y estrategias aprendidas en la formación teórica.
Declarado de Interés
Por resoluciones emanadas de los ministerios de Coordinación y Planificación y de Turismo, el Curso fue declarado de Interés Provincial.
Y cabe mencionar que una vez finalizada la presentación del Curso, autoridades provinciales entregaron presentes a los referentes de los programas de la UIM (España), LPES / CEPAL y ConectaDEL (BID/FOMIN), quienes apoyan la actividad. Los mismos consistieron en libros que reflejan la historia de la Provincia y uno en particular del Teatro Oficial Juan de Vera.


Miércoles, 11 de noviembre de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com