Definirán hoy si presentan un proyecto de resolución para exhortar al Departamento Ejecutivo a que vuelva a frenar el proceso por irregularidades. Sostienen que primero debe aprobarse el proyecto de ordenanza de “Fe de erratas”. La licitación de recolección de residuos avanzaría sin problemas.
Los concejales que integran el interbloque de Encuentro por Corrientes (ECO) solicitarán que se suspenda el llamado a licitación del transporte urbano de pasajeros. Lo harán mediante un proyecto de resolución que se trataría en la sesión de esta semana. Aseguran que primero deben enmendarse al menos dos puntos del pliego.
El Departamento Ejecutivo comunal puso en marcha días atrás la convocatoria a licitación pública nacional para resolver qué empresa se hará cargo de la concesión de este servicio público -lo mismo hizo con el de recolección de residuos-, aprovechando que venció la suspensión judicial de 90 días que frenaba el inicio de este proceso.
“Con cierta sorpresa nos enteramos de la convocatoria realizada por el Ejecutivo y mantuvimos charlas informales para definir qué postura asumiremos”, anticipó a El Litoral el concejal de Libres del Sur, Gabriel Romero.
Anticipó que hoy resolverían junto a sus pares del interbloque de ECO si presentan un proyecto de resolución que exhorte a la suspensión de la licitación del transporte. “No hay que olvidarnos que el pliego de licitación aprobado por el Concejo Deliberante salió publicado en el boletín oficial con contradicciones”, recordó Romero.
De acuerdo a lo planteado por estos concejales, existen “contradicciones” porque en el nuevo reglamento del transporte se establece un modo de revisión de la tarifa, y en las condiciones particulares se habla de una distinta. El otro punto conflictivo tiene que ver con el boleto gratuito que no estaría garantizado para los estudiantes de Nivel Terciario.
A mediados de año, estos planteos fueron considerados por el oficialismo y, por tal motivo, promovieron un proyecto de ordenanza de “Fe de erratas” que apunta justamente a aclarar estos dos aspectos. Expediente que sigue sin lograr despacho de las comisiones.
Suspensión
El concejal Gabriel Romero subrayó que no es posible avanzar con el proceso de licitación sin antes enmendar estos puntos del pliego, y aseguró que “es totalmente improcedente” la sugerencia de algunos ediles del FPV que señalaron la posibilidad de que estas reformas sean concretadas por la comisión que tendrá a su cargo la evaluación de los antecedentes de las empresas oferentes.
“Es un argumento rebuscado”, fustigó el edil, para además enfatizar en que la única vía para solucionar esta controversia es frenar el llamado a licitación, que el cuerpo deliberativo trate y apruebe la “Fe de erratas” y recién entonces reiniciar el proceso.
Tiempos
El presidente del Concejo Deliberante, Ataliva Laprovitta, confirmó en declaraciones a la prensa que el 15 de diciembre se realizará la apertura de sobres, y que el proceso demandará de 3 a 4 meses.
Dijo además que por ahora no se evalúa una nueva prórroga a la concesión del servicio de transporte, sin embargo, la actual concluiría a fin de año.
Lo que hace prácticamente inevitable el tratamiento de un nuevo aplazamiento.
El dato
El proyecto que plantea modificaciones y actualizaciones del Código de Planeamiento Urbano de la ciudad podría ser tratado en la sesión de esta semana. De aprobarse, cambiaría la zonificación de la capital.
Martes, 10 de noviembre de 2015