Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
INVESTIGADA POR PRESUNTO DELITO ECONÓMICO
Pyramis: clientes preparan demandas judiciales contra la cooperativa
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 9 de noviembre de 2015

El pedido de resarcimiento es por la imposibilidad de acceder a los bienes depositados. Esperan un dictamen respecto de la actividad de la firma.





Abogados que represen­tan a los clientes de la coo­perativa Pyramis que, se sospecha, regenteaba cue­vas financieras, advierten que accionarán en el ámbi­to civil contra la firma en el caso de que las autoridades judiciales determinen la existencia de ilícitos finan­cieros.

Los reclamos de resarci­mientos por los daños cau­sados podrían estar fun­dados en que los clientes obraron de buena fe al con­fiar sus bienes a la firma, pero a raíz de estos supues­tos actos ilegales de las au­toridades de la cooperativa, ahora están imposibilitados de utilizarlos.

Según explicaron aboga­dos que tienen interés en la causa judicial, están impo­sibilitados de accionar en lo inmediato debido a que aún está en proceso la in­vestigación preliminar para establecer si la cooperativa excedió los límites de fun­cionamiento establecidos en el Estatuto.

Por su parte, Lisandro Amirón, letrado que repre­senta a clientes de la coope­rativa investigada, expresó: “cualquier acción es impo­sible en lo inmediato, pero sería posible si la empresa se expresa en forma nega­tiva a la requisitoria de de­volver los bienes”.

Aclaró que desde su pun­to de vista, un pedido de protección de derechos particulares es inconve­niente debido a que existe una medida judicial en de­sarrollo.

Explicó que actualmente existe un allanamiento para determinar la existencia de hechos ilícitos, situación que inhibe a los particu­lares a realizar cualquier reclamo ante la Jus­ticia. “Actualmente existe una medida de hecho, y los am­paros no proceden contras estas me­didas judiciales”, dijo.

Desde su punto de vis­ta, “lo que es procedente cuando el dinero es lícito y existe una necesidad cierta de disponer de esos fondos, el cliente puede pedir el ur­gimiento”.

Este pedido “debería es­tar fundado en la extrema necesidad como, por ejem­plo, cuestiones de salud”.


Lunes, 9 de noviembre de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com