Sábado, 19 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BALLOTAGE
Sergio Massa volvió al país y retomó las negociaciones rumbo al ballotage
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 4 de noviembre de 2015

El líder de UNA llegó desde Brasil y a las pocas horas partió hacia Córdoba para reunirse con De la Sota. Hoy será recibido por empresarios en el Hotel Alvear. Aunque quedó afuera de la cancha, Sergio Massa es hoy un jugador al que todos miran. Los cinco millones de personas que lo votaron pueden definir quién será próximo presidente. Casi como si continuara en campaña, el líder del frente Unidos por Una Nueva Alternativa (UNA) llegó este martes de sus breves vacaciones en Brasil y unas horas después retomó las rees políticas.



Anoche, el diputado nacional viajó a Córdoba a reunirse con José Manuel de la Sota, su copiloto en el proyecto de construir una fuerza política capaz de pelear por el poder en los próximos años. Juntos analizaron el camino a seguir luego de la lluvia de llamados, ofertas y propuestas que recibieron en los últimos días. Por el momento, la idea central es la misma: priorizar la construcción de un frente opositor, ir por la conducción del PJ y no aceptar negociaciones de cargos, al menos hasta después del ballotage. La intención es todavía conversar los puestos que corresponden a la oposición en los organismos de control y en las cámaras de Diputados y Senadores de la provincia de Buenos Aires y la Nación, aunque la posibilidad de ocupar ministerios en un gabinete de Mauricio Macri, Daniel Scioli o hasta María Eugenia Vidal reaparece con insistencia.

Este miércoles, Massa retomará las actividades públicas con el almuerzo que compartirá en el Hotel Alvear con Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), organismo que nuclea a algunas de las compañías y cámaras empresarias más poderosas del país. Lo acompañarán los economistas Ricardo Delgado, Aldo Pignanelli y Guillermo Nielsen, además de Daniel Arroyo, quien es mencionado como posible ministro de Desarrollo Social de Vidal o de un eventual gobierno de Scioli.

Aunque puede haber guiños a una u otra fuerza, el discurso del hombre de Tigre estará centrado más que nada en políticas de Estado, en línea con su idea de posicionarse para el nuevo período político que comenzará el 10 de diciembre. Luego habrá un espacio para que los presentes puedan hacer preguntas al candidato. En público o en privado, todos intentarán averiguar cómo jugará en los 18 días que faltan para el ballotage.

En la cumbre que encabezó en el hotel Hilton antes de irse de vacaciones, Massa llamó a que los dos candidatos presidenciales tomen las propuestas de UNA si quieren atraer el respaldo de sus votantes. Aunque se negó a darle su apoyo alguno de los dos postulantes, su pedido para que no gane Scioli dejó poco lugar a dudas.

Desde ese día, el gobernador bonaerense envió un sinnúmero de señales para ensayar un acercamiento. En línea con las propuestas massistas, prometió el pago del 82% móvil a jubilados, anunció un refuerzo militar para la custodia de las fronteras y se comprometió a bajar las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Pero el gesto más importante fue el pedido de disculpas que el candidato kirchnerista hizo por haber puesto en duda el robo que Massa y su familia sufrieron en 2013.

Este miércoles, el líder de UNA dará su respuesta a la disculpa sciolista. Aunque la familia de Massa ya sugirió que no habrá grandes cambios en su posición. "Me llevaría una enorme sorpresa si Malena (Galmarini) aceptara acompañar o dejara que su marido acompañe a Scioli", adelantó este martes su suegro, Fernando "Pato" Galmarini.

Mientras tanto, las conversaciones con el macrismo siguen en marcha. Mientras estuvo en Brasil con su familia y la del nuevo gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, Massa dejó sus celulares en manos de Ezequiel "Kelo" Melaraña, histórico colaborador y hombre de su máxima confianza. Él fue el encargado de contener los insistentes llamados de gobernadores, sindicalistas, empresarios y dirigentes varios que en los últimos días intentaron comunicarse para gestionar un acercamiento con el kirchnerismo.

Melaraña es también uno de los principales interlocutores en las conversaciones con el PRO. Junto con el influyente delasotista Horacio Miró hablan con los macristas Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, fórmula electa en la Ciudad de Buenos Aires, en busca de algún tipo de entendimiento.

Las primeras encuestas rumbo al ballotage sugieren una importante ventaja para Macri. Pero los números que el massismo lleva a las rees sugieren una pelea más pareja. Según esas cifras, de los 21 puntos porcentuales que el frente UNA cosechó en la primera vuelta, 9 están decididos a votar por Cambiemos y 6 por el Frente para la Victoria. Los 6 restantes todavía están indecisos.

La distribución de puntos medida por el massismo contempla además que del 1,6% de Adolfo Rodríguez Saá un punto irá al kirchnerismo y 0,6 al macrismo, mientras que del 2,6% de Margarita Stolbizer dos irán a Cambiemos y 0,6 al Frente para la Victoria. En tanto, los tres puntos del trotskista Nicolás del Caño se repartirían en partes iguales: 0,5 puntos para cada uno y los dos restantes votarían en blanco.

De acuerdo con esas cuentas, Scioli estaría en 44% y Macri en 44,5 por ciento. En ese escenario, los seis puntos de votantes de UNA que aún permanecen indecisos serían decisivos. Aún fuera de la cancha, Massa busca cómo mantenerse en el centro del ring político. Esos números son su argumento para hacerlo. Luego, cuando ya haya nuevo presidente, otro escenario comenzará.


Miércoles, 4 de noviembre de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com