Gobernadores peronistas de las provincias del Norte encabezaron este martes una reunión en la sede del Partido Justicialista de Resistencia, donde manifestaron su apoyo total a la fórmula Scioli - Zannini para el balotaje del próximo 22 de noviembre.
En representación de Corrientes estuvo el intendente Fabián Ríos y el secretario de Deportes de la Nación, Camau Espínola. "No podemos entender como bueno y razonable plantearnos la hipótesis de que una de las propuestas (de la oposición) sea una devaluación castigando los salarios y el empleo", sostuvo el Jefe comunal.
Gobernadores peronistas de las provincias del Norte encabezaron este martes una reunión en la sede del Partido Justicialista de Resistencia, donde manifestaron su apoyo total a la fórmula Scioli - Zannini para el balotaje del próximo 22 de noviembre.
Luego del diálogo entre los mandatarios de Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos y el intendente de la ciudad de Corrientes, Fabián Ríos; el gobernador Jorge Capitanich brindó una conferencia de prensa, donde presentó el documento "El voto en defensa de todos" y se mostró convencido de la victoria de Daniel Scioli en segunda vuelta.
"A instancias de nuestro candidato a presidente de la república, Daniel Scioli, Urribarri impulsó este encuentro regional, donde tuvimos una sesión de trabajo, con el objetivo de coordinar acciones de carácter territorial para garantizar una contundente victoria electoral el próximo 22 de noviembre”, señaló al portal DataChaco.
“El norte argentino ha sido el espacio geográfico que ha brindado el mayor respaldo electoral a la fórmula Scioli Zannini, lo cual tiene que ver con clara conciencia del pueblo de cada una de nuestras provincias, que han sido capaz de interpretar una pertenencia muy clara, contundente e indubitable al proyecto nacional y popular. Por eso hoy hemos inaugurado un documento que ponemos a disposición de la ciudadanía: El voto en defensa de todos. Solo el pueblo salvará al pueblo”, agregó.
En ese contexto, reafirmó que las provincias del norte han tenido “una reparación histórica como nunca antes”. “Vamos a defender con militancia, convicción, lo que hemos podido obtener en esta etapa de 12 años. Expresamos la continuidad y el cambio de las políticas que han permitido el crecimiento en la región”, resaltó.
Por su parte el intendente Fabián Ríos remarcó el impacto social de las trascendentales medidas económicas, la generación de nuevos derechos y la implementación de los programas restitutivos que se implementaron en los últimos 12 años en la Argentina. “Me refiero al derecho que más de 3,5 millones de niños y niñas tengan la Asignación Universal; que los trabajadores hayan logrado dignidad, inclusión y se hayan generado más de 6,5 millones de puestos de trabajo en blanco; más de 3,5 millones de abuelos fueron incluidos gracias a las moratorias previsionales”, detalló.
"No podemos entender como bueno y razonable plantearnos la hipótesis de que una de las propuestas (de la oposición) sea una devaluación castigando los salarios y el empleo; no podemos que una propuesta la apertura indiscriminada de la economía, vuelva a tumbar la industria", afirmó
Miércoles, 4 de noviembre de 2015