Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
Programa humanitario
Residentes sirios hacen consultas para traer familiares a Corrientes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 29 de octubre de 2015

En lo que va de este año, 600 inmigrantes ingresaron al país. A nivel local sólo se brinda información. La visa se realiza en Buenos Aires.






Desde octubre de 2014, Argentina brinda apoyo a los refugiados sirios mediante el Programa Especial de Visado Humanitario para Extranjeros Afectados por el Conflicto de la República Árabe Siria. El director de Migraciones en Corrientes, Carlos Odena, explicó a NORTE de Corrientes que los trámites de ingreso por medio del mencionado programa se realizan en su mayoría en Buenos Aires.

“Es difícil que tengamos pedidos de visado humanitario porque no somos frontera directa”, explicó. Odena indicó que tanto la sociedad libanesa como residentes sirios en Corrientes realizan consultas sobre los requisitos que son necesarios presentar y los envían a sus familiares en ese país. “Estamos en contacto y se facilita toda la información”, dijo. El funcionario nacional remarcó que en lo que va del año las cifras oficiales de ingresos al país por medio del programa Siria alcanzan las 600 personas.

Las cuales en su mayoría deciden instalarse en las provincia de Buenos Aires, Córdoba y La Rioja. “Muchos lo hacen porque es allí donde tienen parientes y otros por trabajo”, especificó. El programa tiene como finalidad “dar una respuesta concreta a la grave crisis humanitaria” que se registra en ese Estado por el conflicto armado iniciado hace más de cuatro años y que afecta a millones de refugiados, la mitad de los cuales son niños. El trámite se inicia solicitando un permiso de ingreso ante la Dirección Nacional de Migraciones, que al concederlo, habilita a gestionar la visa de ingreso desde cualquiera de los países lindantes o afectados por el conflicto: Arabia Saudita, Egipto, Jordania, Líbano, Turquía e Irak y los países del Golfo Pérsico.

Las personas beneficiarias obtendrán una visa de ingreso al país, que les permitirá gozar de una residencia temporaria por dos años, prorrogable por un año más, y, a su vez, se los habilita a la obtención de un DNI como residente temporario. Al cumplir los tres años en el país, las personas ingresadas pueden solicitar su residencia. “Hay varios residentes en la región que están interesados en que sus familias lleguen a esta parte del país y las condiciones están dadas”, remarcó Odena.


Jueves, 29 de octubre de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com