En el marco de las acciones del Programa La Olla, que ejecuta la Provincia a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, niños de entre 8 y 12 años participaron de una visita guida al museo de ciencias naturales Amado Bonpland.
“El gobernador Ricardo Colombi nos dio la instrucción para que el trabajo en La Olla sea integral; un esfuerzo de todos los correntinos para avanzar con la obra hidráulica que evite el anegamiento de esa parte de la ciudad, y por otro lado, realmente integrar a sus vecinos a la comunidad y formar ciudadanos”, afirmó el ministro Enrique Vaz Torres.
Un grupo de niños que vive en los barrios que integran el área de intervención del Programa Provincial La Olla, participaron de una visita guiada al museo de ciencias naturales Doctor Amado Bonpland. La actividad se enmarca en el proyecto Crecer Jugando, de la Unidad Central de Administración de Programas con Financiamiento Internacional (UCAPFI), dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
La visita al museo provincial ubicado en la ciudad Capital, es una de las actividades del proyecto Crecer Jugando como parte de las acciones complementarias de la intervención que ejecuta con recursos propios el Gobierno Provincial en el conglomerado de barrios conocido como La Olla.
“El gobernador Ricardo Colombi nos dio la instrucción para que el trabajo en La Olla sea integral; un esfuerzo de todos los correntinos para avanzar con la obra hidráulica que evite el anegamiento de esa parte de la ciudad, y por otro lado, realmente integrar a sus vecinos a la comunidad y formar ciudadanos. Estas acciones, como el proyecto Crecer Jugando, es una de las tantas estrategias que la Provincia ejecuta para llegar al objetivo”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
Se trató de un grupo de 10 niños de entre 8 y 12 años del barrio Paloma de la Paz, que autorizados por sus tutores, fueron trasladados por la UCAPFI en la mañana del jueves 15 de octubre. Esta actividad se repetirá próximamente con otros chichos y además se visitarán otros museos e instituciones educativas, del arte y la cultura correntina.
“Siempre desde el Programa Provincial La Olla estamos organizando actividades similares para integrar a los chicos, adolescentes, jóvenes y también mayores de toda el área de intervención que son los barrios Irupé, Paloma de la Paz, Ongay, La Olla y San Jorge”, agregó el coordinador ejecutivo de la UCAPFI, Daniel Suárez.
FAUNA, FLORA E HISTORIAS
En el museo, los chicos de La Olla pudieron recorrer y conocer parte de la fauna autóctona; también escuchar leyendas de la provincia; además se les informó acerca de cómo tener recaudos ante la presencia de animales venenosos y cuestiones relacionadas.
Los niños fueron acompañaron de sus padres, tutores, personal del Instituto de Cultura, y el profesor de folklore Nahuel Del Grecco, quien impulsó la realización de la visita guiada como una nueva actividad en el marco del proyecto Crecer Jugando.
Miércoles, 21 de octubre de 2015