Lunes, 4 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Presentaron los resultados del relevamiento de organizaciones civiles de las Microrregiones
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 16 de octubre de 2015


El Ministerio de Coordinación y Planificación de la Provincia, junto al Centro de Estudios Federales (CEFED), dieron a conocer este miércoles un relevamiento sobre 271 instituciones no gubernamentales en Corrientes.





El acto estuvo encabezado por el titular de la cartera, Eduardo Vischi, acompañado por el secretario de Coordinación y Planificación Institucional, Sebastián Slobayen, en el salón del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.

El trabajo se realizó en el marco del Programa de Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y de las Microrregiones, a fin de impulsar el desarrollo regional y garantizar una democracia participativa. Se trata de uno de los compromisos asumidos en el Pacto Correntino para el Crecimiento Económico y Desarrollo Social, tanto desde el Ministerio de Coordinación y Planificación, la Secretaría de esta última, como del CEFED.

El Programa se desarrolló entre febrero y septiembre de 2015, y comprendió 3 ejes de acción bien definidos. En primer término, relevar la situación actual de las organizaciones de la sociedad civil en la Provincia; en segundo, formar y capacitar a sus recursos humanos; y tercero, impulsar la regularización institucional - legal, contable y organizativa de aquellas que lo requieran.

Algunos resultados

El relevamiento de las OSC correntinas alcanzó a 271 instituciones en todo el territorio provincial y tuvo como objetivo realizar un diagnóstico del sector para la toma de decisiones y la planificación de acciones. Los resultados de la encuesta presencial muestran que la mayoría de las OSC relevadas se ubican en las Microrregiones de Capital y Centro Sur; y lo más frecuente es que trabajen en el área social y humana, orientando sus acciones hacia los niños, niñas y adolescentes.

Una de cada 5 instituciones no tiene personería jurídica, principalmente por motivos económicos. Las tres cuartas partes de las OSC poseen una sede física y al menos algún bien mueble, y otras solicitan la adquisición y mejora del espacio físico y obtención de recursos económicos.

Durante 2014, el 44% de las instituciones recibió financiamiento de otros organismos, aunque lo más frecuentes es que los fondos provengan del Gobierno nacional o provincial. Sólo 1 de cada 10 recibió aportes de empresas privadas y además, demostró que internet no es visualizado como una fuente de financiamiento, ya que menos del 5% lo utiliza para dicho fines.

La radio y prensa locales son los medios preferidos para difundir las acciones, seguido del boca a boca. Hay pocos elementos que den cuenta de un trabajo específico en la planificación estratégica de la comunicación institucional, porque sólo el 14% tiene un sitio web o blog.

A parte de financiamiento, las instituciones solicitan asesoramiento legal y técnico e incrementar los espacios de diálogo y participación para incidir en las acciones del gobierno. No obstante, 1 de cada 3 reconoce la ayuda financiera y/o técnica brindada por el Gobierno provincial.

Por su parte, en cuanto a la formación y la capacitación se trabajó en talleres regionales con los representantes de las OSC y de las microregiones. Los módulos temáticos referidos a las OSC se enfocaron al fortalecimiento institucional, a la cultura organizacional, la gestión de RRHH y al diseño de proyectos; y con los referentes institucionales de las microrregiones se debatió sobre la articulación público – privada, la planificación participativa; el rol de las agencias de desarrollo, su organización e importancia en el territorio; el desarrollo territorial y los aspectos extraeconómicos del mismo, entre otros ejes temáticos.

Las actividades se han desarrollado en distintos municipios de las Microrregiones de la Provincia, como ser en Corrientes Capital (Región Capital), Paso de la Patria, Itá Ibaté y Caá Catí (Región Noroeste), Empedrado, Concepción y Saladas (Región Humedal), Bella Vista, Esquina y Goya (Región Río Santa Lucía), en Virasoro, Santo Tomé e Ituzaingó (Región Tierra Colorada), en Paso de los Libres, Mercedes, Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mocoretá (Región Centro Sur). Atendiendo a los resultados del relevamiento, el compromiso asumido en esta etapa del Programa es brindar apoyo técnico, en una primera instancia, a 20 instituciones de la sociedad civil, sobre todo a aquellas con fuerte participación en los Consejos de Crecimiento Económico y Desarrollo Social.

** *** **


Viernes, 16 de octubre de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com