Como cada año desde el Ministerio de Salud Pública se realizan distintas actividades en el Día Internacional del Bastón Blanco, que se conmemora el 15 de octubre. Para esta ocasión el equipo del Centro de Rehabilitación para Discapacitados Visuales Valentín Haüy organizó un desayuno de trabajo integrador, con el fin de consolidar las instituciones en pos de una mejor calidad de vida de las personas ciegas o disminuidas visuales.
El 14 de octubre se conmemora el Día Internacional del Bastón Blanco, el cual es un dispositivo de movilidad con el que son entrenadas las personas con ceguera y baja visión para poder desplazarse con mayor autonomía e independencia en la vía pública, también sirve como distintivo, como informador y como protección. Fue creado por el político e inventor argentino José Mario Fallótico.
En este marco mañana desde las 8.30 en el Centro de Rehabilitación para Discapacitados Visuales Valentín Haüy se realizará un desayuno de trabajo integrador con facilitadores en el proceso de inclusión y reconocimiento de los mismos. El cual contará con la presencia de distintas instituciones, y personas ciegas o disminuidas visuales, que junto a sus familiares contarán su experiencia de vida e inserción en el medio social y laboral.
El director ejecutivo del Centro de Rehabilitación para Discapacitados Visuales Valentín Haüy, Ricardo Núñez, detalló que “el Bastón Blanco fue una creación del argentino José Mario Fallótico, quien vio a una persona ciega que se encontraba esperando para cruzar la calle; y de allí surge la idea de un dispositivo que pudiera ayudar a esa persona. Así crea el bastón blanco, que cumple la función de anticiparse a los obstáculos que hay y da independencia en la movilidad”.
Continuó detallando que “el desayuno de trabajo organizado para mañana es una manera de reconocer a los facilitadores e instituciones y a las personas ciegas o disminuidas visuales. Quienes estarán acompañados por sus familiares y contarán sus experiencia; como fue su rehabilitación y luego su inserción en el mundo laboral y social. También estarán presentes los participantes de las olimpiadas que se realizaron recientemente en Mar del Plata”.
ACCIONES CONJUNTAS
El doctor Ricardo Núñez continuó detallando que “desde el Centro Valentín Haüy, se trabaja de manera conjunta con la Municipalidad para la eliminación de barreras; como por ejemplo en veredas adecuadas, semáforos con sonido, adecuación de plazas inclusivas. También a través del Consejo se presentaron proyectos para cartelería en braille con información de calles y edificios públicos; esto se hizo ya en el Museo Toropí de Bella Vista”.
Asimismo comentó que además se trabaja articuladamente con el Rotary, entre otras instituciones de la provincia, en la inclusión de personas con distintas discapacidades. También mencionó que hay personas no videntes y disminuidas visuales que se desempeñan en las oficinas de la Subsecretaria de Trabajo, Reconocimientos Médicos y Tribunal de Cuentas.
Jueves, 15 de octubre de 2015