La Comuna pidió ayer a la Junta Electoral que retrotraiga su decisión de excluir a foráneos por anomalías en la grilla de los habilitados a votar. Si el fallo es desfavorable, irán a la Cámara. Esgrimen, entre otros ítems, la violación de un derecho constitucional. Similar planteo realizan particulares.
Por irregularidades, la Junta Electoral Provincial resolvió anular el padrón de los extranjeros que iban a votar el 25 de octubre en Itatí. Esta decisión fue apelada ayer por la Municipalidad porque considera que se viola un derecho constitucional y que -una vez impugnado el registro- no les dieron el tiempo suficiente para realizar la depuración.
Eran 428 los foráneos residentes en la localidad que estaban anotados para participar de los comicios. Pero, la semana pasada, un particular objetó la nómina ante la Junta Electoral Nacional señalando que, entre otras cuestiones, figuraban personas ya fallecidas o registradas más de una vez aunque con domicilios u ocupaciones distintas. El caso fue girado al organismo provincial que otorgó 24 horas al Concejo para que depurara el padrón. El plazo se cumplió el pasado viernes a las 11.
Como no obtuvieron una respuesta, tal como lo informó El Litoral, los integrantes de la Junta Electoral Provincial declararon nulo el padrón de extranjeros. Tras adoptar esa decisión, el Ejecutivo junto a algunos ediles presentaron un padrón manifestando que lo habían depurado. Y en paralelo, desde la presidencia del Concejo notificaron que no tuvieron tiempo para hacer las correcciones solicitadas.
Versiones cruzadas que de todas maneras no tuvieron repercusión legal porque cuando fueron planteadas ya había vencido el tiempo otorgado por la Junta.
No obstante, esa misma tarde el intendente Natividad Terán aseguró a este diario que el Municipio apelaría la resolución. Finalmente, esto se concretó ayer al mediodía.
“Interpusieron un recurso de revocatoria con apelación en subsidio”, precisaron desde la Junta Electoral Provincial ante la consulta de El Litoral. De esta forma, la Comuna en la primera parte de su escrito formalizó su planteo para que el citado organismo retrotraiga su decisión de anular el padrón. Y en la segunda ya previó que de no tener una respuesta favorable, el caso sea elevado a la Cámara Electoral.
Sobre esto, el jefe comunal manifestó a El Litoral que “nuestro pedido se basa en tres cuestiones: que se estaría violando un derecho constitucional; que no nos dieron el tiempo necesario para depurar el padrón, y en todo caso la Junta, al encontrar irregularidades, tendría que haber actuado de oficio haciendo las correcciones que sean necesarias”.
En este contexto, acotó que “existen personas oriundas de otro país que votan hace varios años acá por eso, tengo entendido que se hicieron presentaciones individuales y se seguirán haciendo”.
Miércoles, 14 de octubre de 2015