Viernes, 14 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
Reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal
Corrientes presentó su Plan de Trabajo para las aplicaciones en el marco del Programa de Control de la Mosca de los Frutos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 6 de octubre de 2015

La provincia de Corrientes presentó el jueves 24 de septiembre en Concordia ante el PROCEM su Plan de Trabajo para la realización de dos aplicaciones aéreas contra la mosca de los frutos, donde la primera de ellas se prevé para fines de septiembre.


El plan había sido aprobado el martes 22 de septiembre en el marco de la reunión de la Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (COPROSAVE), que paralelamente también trato otros temas entre los que se destaca el avance en el trámite del proyecto de Investigación Aplicada (PIA) contra la Avispa de la Agalla que afecta a las plantaciones de eucaliptus.
La reunión de COPROSAVE se concretó en el Salón de Acuerdos del Ministerio de Producción y estuvo presidida por la Directora de Producción Vegetal, Ing. Agr. Mariela Pletsch, acompañada por el vicepresidente Gerardo José Zambón, por INTA el Ing. Agr. Mario Pedro Lenscak; por INASE, Ing. Agr. Josefa Marinich y el Ing. Agr. Bermúdez Juan José; por la Asociación de Citricultores de Mocoretá, Jorge Dalmazzo; por la Dirección de Recursos Forestales, Ing. Ftal. Luis Mestres; por Consorcio Forestal Norte, Ing. Agr. Fernando Degiorgi; por la Sub Dirección de Sanidad Vegetal, Ing. Agr. Paola Martínez y por la Delegación Mocoretá: Ing. Agr. Adriana Alve. En el encuentro también se contó con la participación especial del Secretario de Agricultura y Ganadería, Lic. Manuel García Olano.

Programa mosca
El tema que acaparó la agenda fue la aprobación del Plan de Trabajo para las aplicaciones aéreas de Spinosad contra la plaga que afecta al citrus, solicitado por el Programa Nacional de Control y Erradicación de Moscas de los Frutos (PROCEM) que el jueves 24 se reunió en Concordia, Entre Ríos. El objeto de la solicitud apuntaba a que, a través del plan, la Provincia pueda solicitar la provisión del producto que se encuentra guardado en Chajarí, Entre Ríos.
La Coprosave aprobó el plan de Corrientes que comenzó a ejecutarse esta semana, mientras que la otra etapa se irá diagramando en base a los fondos disponibles y al cumplimiento de los productores en la restitución gradual de los fondos de aplicaciones anteriores. Es de consignar que las aplicaciones de este programa sanitario son financiadas por la Provincia a través del Fondo de Desarrollo Rural (FDR) en mayor porcentaje y por los productores en un monto menor. Vale aclarar que en la última aplicación realizada en marzo de este año, la Provincia absorbió el total del costo de la operación, por lo que los productores que habían abonado lo suyo tendrán crédito para esta próxima a realizarse.

Avispa de la agalla
Posteriormente, la agenda dio paso a la coyuntura del estado de trámite de elaboración del Proyecto de Investigación Aplicada (PIA) contra la Avispa de la Agalla (Leptocybe invasa) que afecta a las plantaciones de eucaliptus. En la oportunidad, el ingeniero Mestres se refirió a la importancia de que la Comisión esté al tanto del trabajo y acompañe las tareas que se vienen realizando tanto en Corrientes como Misiones ante esta amenaza que impone una rápida acción para frenar su avance.
En ese sentido, se explicó hasta donde se llegó con la iniciativa y de la que surge que la primera medida sería la introducción de biocontroladores (Selichtrodis nosily), los que podrían ser importados desde Chile, Sudáfrica y/o Brasil, todo sujeto a una serie de requisitos impuestos por SENASA sobre los laboratorios que podrán ser receptores y aptos para los períodos de cuarentena exigidos. Desde el equipo de trabajo se informó que se estuvo gestando una misión científica a Sudáfrica, pero que la misma quedó sin efecto por cuestiones administrativas de SENASA Central.
Se trata del Proyecto de Investigación Aplicada (PIA) AÑO 2015-2016, el que tiene por objetivo “Evaluar como Potenciales Agentes de Control Biológico de Leptocybe invasa a Selitrichodes neseri”, del mencionado proyecto se encuentran participando la regional SENASA CORMIS, Empresas forestales de Misiones y Corrientes, además solicitaron participar empresas forestales de Entre Ríos, Biofábrica, INTA Montecarlo, las Direcciones de Forestación de Corrientes y Misiones y Sanidad Vegetal de Corrientes. Se destacó la importancia de la continuidad del proyecto debido a que nos encontramos en una provincia netamente forestal y por los daños que se vienen observando en las plantaciones desde hace más de dos años.
Por último, el responsable del Laboratorio de Análisis de Calidad de Suelo, Agua, Tejido Foliar, Biotecnología y Semillas del Centro Tecnológico de Producción (CETEPRO), Ing. Miguel Michellod, explicó ante la Comisión el funcionamiento del remozado espacio, los servicios que presta, como así los alcances de la Cooperadora creada para su sostenimiento.


Martes, 6 de octubre de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
5 -
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com