La apertura de la ceremonia estuvo a cargo del presidente del INASE, quien recordó que el año pasado ya había sido firmado el convenio con la Provincia, cuyo objetivo es el de “mejorar la implementación de la Ley de Semillas en beneficio de los floricultores de la provincia y con un Laboratorio disponible en la región que pueda brindar sus servicios a los productores y que además está inserto dentro de una comunidad educativa”.
En la continuidad de las acciones concretas que apuntan al desarrollo productivo y su proyección hacia el Mercosur, el ministro de Producción, Ing. Agr. Jorge Alberto Vara, inauguró el Laboratorio de Semillas, con la correspondiente acreditación para certificar y garantizar la calidad de las semillas por parte el Instituto Nacional de Semilla (INASE), cuyo presidente Raimundo Lavignolle estuvo presente en el acto. Corrientes es hoy el principal exportador de semillas de arroz a nivel país y Latinoamérica, y por ello el ministro consideró que “la validación para el MERCOSUR no es menor cuando este Laboratorio puede insertarse en esa cadena productiva”.
La inauguración formal del Laboratorio de Semillas, que opera dentro del Laboratorio Provincial de Calidad Agroalimentaria, tuvo lugar hoy a media mañana en el Centro Tecnológico de Producción (CETEPRO) ubicado en Ruta 12 Km 2,5, a pocos metros de su intersección con avenida Centenario, y estuvo presidido por el ministro Vara, acompañado de su par de Hacienda y Finanzas, Cdor. Enrique Vaz Torres; el secretario de Agricultura y Ganadería, Lic. Manuel García Olano, la directora de Producción Vegetal del Ministerio de Producción, Ing. Agr. Mariela Pletsch; y el citado presidente del INASE, Raimundo Lavignolle.
La apertura de la ceremonia estuvo a cargo del presidente del INASE, quien recordó que el año pasado ya había sido firmado el convenio con la Provincia, cuyo objetivo es el de “mejorar la implementación de la Ley de Semillas en beneficio de los floricultores de la provincia y con un Laboratorio disponible en la región que pueda brindar sus servicios a los productores y que además está inserto dentro de una comunidad educativa”. “Desde ya nos comprometemos a colaborar con los insumos que hagan falta para terminar la cámara de cultivo para que así pueda funcionar a pleno para brindar el servicio que hace falta”, aseguró Lavignolle.
En la continuidad del acto y al hacer uso de la palabra, Vara rescató que “el Laboratorio tiene estratégicamente una buena ubicación” y que, aunque aclaró que los objetivos del Ministerio son otros, “no es menor su inserción entre la ERAGIA, polo regional de agricultura, y el Departamento de Producción de la Facultad de Ciencias Agrarias, así que estamos todos integrados y eso es lo bueno”. Este Laboratorio de Semillas, recientemente acreditado por el INASE, funciona junto a los de Biotecnología, Tejido Foliar, y Agua y Suelo; y opera en total con cuatro técnicos bajo la dirección de su coordinador, Ing. Miguel Michellod.
Seguidamente, el ministro se explayó en la importancia de que este Laboratorio tenga la validación para el MERCOSUR, ya que entre el año pasado y éste Corrientes lleva exportados más de 27 millones de dólares de semillas de arroz fundamentalmente a esa región y sobre todo a Uruguay y Brasil. Hoy Corrientes, además de acaparar con un 75% la producción de las semillas de arroz de la Argentina, es el principal exportador de semillas para siembra de arroz en Latinoamérica. “La validación para el MERCOSUR no es menor cuando este laboratorio puede insertarse en esa cadena productiva”, valoró el ministro.
Hoy el Laboratorio ya está acreditado para operar, pero el ministro recordó sin embargo que “nos está faltando un equipamiento”. En ese sentido, trajo a colación que el ingeniero Michellod se capacitó especialmente ante Comisión Nacional de Energía atómica para prepararse a recibir un Cromatógrafo de fase gaseosa que va a permitir determinar inocuidad de productos y sobre todo seguimiento. “El aparato está comprado y pagado, pero la empresa no nos lo entrega si el ingeniero no tiene la certificación, pero la tiene y no nos llega el certificado, sin el cual la empresa no tiene autorizado el envío del equipo”, consignó.
En ese marco, Vara dijo que en las próximas horas viajaría a Buenos Aires para destrabar las gestiones “porque hoy podríamos estar determinando inocuidad sobre todo para seguimiento molecular de agroquímicos; pero no lo podemos hacer por la falta de esa certificación; ya estamos en condiciones de recibirlo y dar ese esencial servicio a la comunidad teniendo en cuenta que de este mercado salen alimentos casi para un millón de habitantes de Corrientes y alrededores y Resistencia y Gran Resistencia”.
En diciembre, el Centro de Capacitación
En otro tramo de su discurso, el ministro anunció que para el mes de diciembre estará siendo inaugurado el edificio del Centro de Capacitación en el mismo predio del CETEPRO donde también funciona el Laboratorio de Semillas estrenado ayer. “Estamos en más de un 50% de la obra del Centro de Capacitación, que es otra área de trabajo nuestra, una inversión muy importante que el Gobierno Provincial ha encarado. Mientras tanto estamos capacitando por convenio en la Facultad de Ciencias Agrarias”, explicó.
Para finalizar, el titular de la cartera productiva también anunció que para 2016 “estamos incorporando en el presupuesto del Ministerio la parte de equipamiento, con una inversión en última tecnología vinculados a las principales cadenas productivas nuestras”.
Lunes, 5 de octubre de 2015