Los senadores Tomás Rubén Pruyas y Roberto Carlos Miño presentaron un proyecto para expresar el beneplácito por la puesta en órbita del segundo satélite geoestacionario argentino ARSAT-2. Los legisladores del Frente para la Victoria resaltan los beneficios comunicacionales que esto traerá y ponen a la Argentina entre los únicos diez países del mundo que tienen esta tecnología.
Los senadores provinciales justicialistas Tomás Rubén Pruyas y Roberto Carlos Miño presentaron un proyecto de declaración tras la puesta en órbita del ARSAT-2, el segundo satélite geoestacionario argentino que se pone en órbita. El hecho, considerado histórico, se llevó a cabo esta tarde y pone a la Argentina entre los diez países del mundo que cuentan con tecnología de última generación.
Entre los fundamentos de la iniciativa, los legisladores resaltan que el Arsat-2 consolida la posición de la Argentina como proveedor de una tecnología compleja como la satelital, se trata de una culminación de todo el proceso que se viene llevando en los últimos años, de confiar en la materia gris nacional. En la Argentina hay buenos científicos y tecnólogos desde hace mucho tiempo, lo que hay entonces es una política de apoyar este tipo de proyectos, en lugar de comprarlo afuera. Esta iniciativa contribuye a la generación de trabajo, aprovechando esta capacidad.
De esa manera, expresan que “la puesta en órbita significa cumplir con el mandato original que era cubrir las posiciones orbitales con satélites hechos en argentina, tal era el deseo de Néstor Kirchner cuando ideó y puso todos los recursos necesarios para que Argentina no perdiera las posiciones orbitales”.
Por otro lado, también entre los argumentos del proyecto presentado, Pruyas y Miño mencionan que la mayoría de los argentinos utilizan los servicios de Arsat sin saberlo, ya que gracias a ellos es posible el funcionamiento de las aplicaciones actualmente más esenciales; entre las cuales se distinguen:
-Procesamiento de Datos
-Transmisión de voz y datos
-Transmisión de audio y video
-Acceso a Internet
“Con el satélite argentino Arsat-2 estamos afianzando nuestro liderazgo, junto con una decena de países más, en el desarrollo de proyectos complejos en materia espacial. Eso significa que Argentina no sólo está en condiciones de seguir lanzando satélites sino que está a la altura de los países que tienen la capacidad de planificar a mediano y largo plazo, de exportar y de innovar tecnologías”, manifestaron además.
Por los motivos expuestos, los senadores piden a sus pares que acompañen la declaración de beneplácito por el segundo satélite geoestacionario argentino puesto en órbita: ARSAT-2. El cual refuerza la misión territorial y socialmente integradora del primer satélite argentino a nivel nacional, y abarca a toda América, entre otros beneficios comunicacionales, que contribuyen y afianzan nuestra recientemente obtenida Soberanía Espacial. Con una cobertura desde América del Norte hasta la isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina se ubica ahora entre los únicos diez países del mundo que tienen esta tecnología.
Viernes, 2 de octubre de 2015