La distribuidora correntina en conjunto con ADEERA y la UNNE realizarán la transferencia de conocimiento técnico a estudiantes universitarios, profesionales del sector de la distribución eléctrica, autoridades gubernamentales, reguladores, ejecutivos, organizaciones civiles, consultores, centros de investigación y público en general. Será a través de un seminario que se realizará en esta ciudad, el jueves 1 de octubre, entre las 15 y las 18.
En un evento organizado en conjunto por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC), la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA), y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), se realizará este jueves 1 de octubre en esta Capital el seminario Extensión del 5º Congreso Internacional de Distribución Eléctrica (CIDEL), con el objetivo de la transferencia de conocimiento técnico para alcanzar una distribución sustentable.
Con participación de técnicos de todo el país, el seminario que tiene como lema “Tendencias en la Distribución Eléctrica para un futuro sustentable”, se desarrollará de 15 a 18.30 con entrada gratuita, en el salón E, módulo de ingeniería de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la UNNE, en el Campus Universitario Deodoro Roca, avenida Libertad 5.470 de la ciudad de Corrientes.
En esta capacitación se transmitirán a los asistentes el conocimiento técnico de CIDEL Argentina 2015; se expondrán las principales conclusiones en los ámbitos vinculados con la distribución eléctrica.
Dentro de este marco, este jueves en Corrientes especialistas del sector eléctrico, quienes conformaron el Comité Técnico de CIDEL, tendrán la labor de exponer los destacados aspectos técnicos del congreso, realizado del 22 al 24 de septiembre del año pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El especialista José María Torre representará a la distribuidora provincial, exponiendo la ponencia “Propensión de la DPEC hacia la eficiencia del servicio”, que la empresa correntina elaboró y presentó en el congreso internacional.
El seminario será inaugurado entre las 15 y las 15.30 por el interventor de la DPEC y ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres; el presidente de ADEERA, Osvaldo Rolando y la rectora de la UNNE, Delfina Veiravé.
DESTINATARIOS
Dirigido a estudiantes universitarios, profesionales del sector de la distribución eléctrica, autoridades gubernamentales, reguladores, ejecutivos, organizaciones civiles, consultores, centros de investigación y público en general, abordará tópicos actuales a nivel internacional.
Las áreas temáticas serán el análisis de los principales temas de la distribución que aborda la comunidad eléctrica en el mundo como ser las instalaciones de distribución, subestaciones, líneas y cables; operación, protección y control de redes de distribución; sistemas de gestión de distribución; regulación de la distribución eléctrica e interacción con el cliente; calidad de servicio y del producto; y la distribución eléctrica como actividad sustentable.
De esta manera, la DPEC, UNNE y ADEERA aúnan sus esfuerzos para organizar un seminario cuyo objetivo será la transferencia del conocimiento técnico de CIDEL Argentina 2014 al interior del país, exponiendo sus principales conclusiones en los ámbitos pertinentes vinculados a la distribución eléctrica.
PROGRAMA
De 15.15 a 16 se desarrollará el segundo módulo del seminario donde el Comité Técnico de CIDEL expondrá las conclusiones de las sesiones técnicas del congreso internacional.
El presidente del Comité Técnico del CIDEL, Raúl Stival, presentará: “Instalaciones de distribuidoras; subestaciones, líneas y cables.”; y “La distribución eléctrica como actividad sustentable.”
Por su parte, Alberto Mezio de Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA) y del Comité Técnico CIDEL Argentina, hablará de “Operación, protección y control de redes de distribución.”; “Sistemas de gestión de distribución.”; “Regulación de la distribución.”; “Interacción con el cliente”; y “Calidad de servicio y del producto.”
En este módulo, el representante Torre de la DPEC, expondrá la ponencia “Propensión de la DPEC hacia la eficiencia del servicio.”
El tercer módulo será entre las 16 y las 18; en esta etapa José Franchini de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – Coopelec) se referirá al “Análisis del factor de desbalance homopolar en redes de distribución argentinas, contemplando la reglamentación nacional vigente al respecto.”
Posteriormente, Moisés Orlando Aquino y Juan Carlos Amarilla de EMSA, expondrán sobre “Incentivo para conexión de pequeñas renovables.” También de la Universidad Nacional de Misiones, Javier Olexen, Mario Oliveira, Horacio Reversat, Armando Mazzoletti, Oscar Perrone, y Daniel Muguerza, expondrán sobre “Análisis de sistemas de distribución de energía eléctrica basados en los sistemas eléctricos representativos”.
Jueves, 1 de octubre de 2015