Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TURQUIA
El padre de Aylan Kurdi lo sepultó en Kobane: "Sólo quiero que se acabe el dolor"
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 4 de septiembre de 2015

Abdullah despidió en la ciudad de la frontera turcosiria a sus hijos y su esposa, fallecidos mientras intentaban llegar a Grecia en bote. Se negó a aceptar una oferta de asilo de Canadá. Aylan Kurdi, el niño sirio-kurdo de tres años, cuya muerte durante el traslado en bote de Turquía a Grecia se han convertido en todo un símbolo de la tragedia de los refugiados de Oriente Medio, fue enterrado hoy en su ciudad natal de Kobane, en el norte de Siria, informó la prensa turca.


La familia Kurdi escapó de esa ciudad, sitiada durante meses por el grupo yihadista Estado Islámico, en un intento de emigrar a Canadá, donde vive una tía del pequeño.

Aylan, su hermano y su madre se encontraban entre los doce sirios que murieron ahogados en el mar Mediterráneo hace tres días, después de partir de la ciudad turística turca Bodrum.


Los cuerpos de Aylan, su hermano y su madre fueron trasladados a Estambul anoche por una compañía aérea turca y de allí trasladados a esta mañana a Sanliurfa, en el extremo sur de Turquía.

Luego fueron llevados a Suruc, una ciudad turca fronteriza con Kobane, bajo estrictas medidas de seguridad y acompañados por el padre, Abdullah Kurdi, que renunció continuar su viaje hasta Canadá, aun habiendo sido invitado oficialmente por las autoridades de ese país norteamericano.

"¿DE QUÉ ME SIRVE LA SOLIDARIDAD DEL MUNDO? HE PERDIDO LO QUE MÁS QUERÍA"
LEA MÁS: El padre del niño sirio ahogado vuelve a Kobane para enterrar a su familia

LEA MÁS: La fotógrafa del niño muerto: "Sólo quería mostrar el dolor que sentí al ver a Aylan"

LEA MÁS: Habló el padre de Aylan Kurdi: "Mis hijos se resbalaron de mis manos"

Varios periodistas locales en Suruc informaron a EFE por teléfono que había oficiales del departamento turco de Inmigración y psicólogos acompañando al padre y vehículos policiales escoltaron el convoy hasta el paso fronterizo de Mursitpinar, donde los cuerpos abandonaron Turquía para seguir hasta Kobane.



El padre agradeció a las autoridades turcas su ayuda y declaró estar "muy triste", aunque se mostró incapaz de hablar más en esos momentos.

"Como padre que ha perdido a sus hijos, lo único que quiero es que se acabe este dolor y se acabe la guerra en Siria", manifestó.

Algunos diputados turcos de los principales partidos en la oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP) y el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), acudieron al entierro en Kobane, acompañando al convoy.

"LO PAGARÉ TODA MI VIDA", SE LAMENTA ABDULLAH
"El entierro se celebró en presencia de centenares de personas. Todo el mundo estaba triste y lloraba", afirmó Mustefa Ebdi, un periodista oriundo de la ciudad.

El padre del pequeño Aylan "está todavía en estado de shock", según Ebdi.

Durante la oración fúnebre de la familia afirmó: "Soy el único responsable de lo que ha ocurrido, no acuso a nadie", cuenta el periodista.

"Lo pagaré toda mi vida", añadió, según Ebdi.

Las tres víctimas fueron enterradas en el mausoleo dedicado a los "mártires de Kobane".

"También dijo 'mi hijo figura entre los muchos muertos (del conflicto). Hay que hallar una solución a la tragedia en Siria", contó Ebdi.

"¿De qué me sirve la solidaridad del mundo? He perdido lo que más quería", agregó Abdalá Shenu, según el periodista.


Viernes, 4 de septiembre de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com