El camino costero del riacho Goya fue objeto de una verificación técnica de profesionales del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), acompañados de representantes de la empresa Maccaferri Argentina, a fin de analizar alternativas posibles para frenar la erosión que presenta actualmente la zona que va hacia el Puerto de esa localidad.
El equipo técnico del ICAA conformado por los ingenieros Carlos Gauna, Omar Domínguez y Maximiliano Galarza, al igual que los ingenieros Javier Herrera y Pablo Otaka de la mencionada firma, acompañados de Héctor Benedetich, que es conocedor de la problemática de la zona, verificaron el estado en que se encuentra el camino costero del riacho.
Situación actual
Se analizó la situación actual de las márgenes del riacho Goya y el camino en estudio, los antecedentes históricos del avance de la erosión que podría afectar la transitabilidad del camino entre la segunda ciudad de Corrientes y el Puerto, con los graves inconvenientes que traería aparejado el corte de dicha vía de comunicación. Los especialistas de la firma Maccaferri, propusieron realizar dos posibles soluciones a la problemática, una puntual en el sector más crítico (de carácter paliativo) y otra propuesta más completa, de una protección en la margen que abarcaría un mayor sector.
Para desarrollar la propuesta del proyecto de protección de márgenes se realizaron una seria de relevamientos batimétricos (perfiles transversales del riacho Goya) tanto aguas arriba como aguas debajo de la zona que presenta la dificultades, como así también de la embocadura del río Paraná con el riacho Goya y también su desembocadura, para verificar el estado actual del segundo.
Capacitación
El representante de la empresa Maccaferri, Javier Herrera, durante su visita a Corrientes, ofreció además una charla técnica a profesionales de las Gerencias de Ingeniería y Gestión Ambiental del ICAA y de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). En la oportunidad se presentaron alternativas técnicas de protección contra la erosión, últimas tecnologías y productos.
Durante la charla se detallaron los diferentes tipos de productos que pueden ser aplicados para resolver y evitar los procesos de deterioros de las zonas costeras, así como en canales de desagües, saltos y alcantarillas. La exposición giró en torno a modalidades técnicas de trabajos y aplicaciones, software utilizado y parámetros.
La empresa
La firma Maccaferri S.A. es una empresa global con más de 70 filiales que operan en los 5 continentes, presencia local en más de 100 países; altamente especializada y con experiencia en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas para los mercados de los profesionales de ingeniería civil, geotécnicos y ambientales. El grupo presenta innovación y la diversificación de sus industrias, y a través de una creciente gama de productos y soluciones de alta calidad y el medio ambiente solucionan problemas de sus clientes, ofreciendo las mejores soluciones a través de un análisis detallado, la colaboración mutua y la innovación.
Referentes en la fabricación y suministro de gaviones y otras soluciones de malla hexagonal doble torsión, producen una amplia gama de geosintéticos, incluyendo geomallas y geocompuestos en varias fábricas en todo el mundo.
** *** **
Martes, 7 de julio de 2015