Domingo, 17 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
CORRIENTES PIONERO EN ESTE PROGRAMA
Se podrá evitar 300 casos anuales de discapacidad mental en el país
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 9 de junio de 2015

Desde el Programa Provincial de Pesquisa Neonatal, se realizan testeos en forma gratuita a toda la población que nace en un hospital público, y cuando se detecta alguna enfermedad se inicia tratamiento y el seguimiento del recién nacido; actualmente hay 144.896 pesquisados, logrando una cobertura provincial del 98,6%.



Durante la presentación de la Semana de la Pesquisa Neonatal, el Ministro Julián Dindart destacó el trabajo del equipo de profesionales y la importancia de la concientización, indicando que esa pequeña muestra de sangre que se toma para el examen tiene un impacto en el futuro.

Este lunes en el Salón Verde de Casa de Gobierno se realizó la presentación de la Semana de la Pesquisa Neonatal. En este marco, del 8 al 12 de junio el Ministerio de Salud Pública realizará distintas actividades con el fin concientizar sobre la importancia del examen de detección de enfermedades congénitas en recién nacidos, como medicina preventiva. El Programa de Pesquisa Neonatal es pionero en el NEA, ya que comenzó a funcionar en el 2005, desde el mismo se realizan los testeos en forma gratuita a toda la población que nace en un hospital público, y cuando se detecta alguna enfermedad se inicia el tratamiento y el seguimiento del paciente.

La coordinadora del Programa Provincial de Pesquisa, Lilia Lecuna, destacó que tenemos el orgullo de decir que en nuestra provincia fuimos pioneros con este Programa. Comenzó a funcionar en el año 2005, a través del Ministerio de Salud Pública que en ese momento el Subsecretario era el actual Ministro Julián Dindart y la iniciativa de la doctora Norma Pérez, quienes se preocuparon por la salud de nuestros niños y decidieron instituir este programa preventivo para la salud. Luego en el 2007 a nivel nacional surge la Ley 26.279/07 que declara la obligatoriedad de realizar la pesquisa a todos los recién nacidos”.

Continuó explicando que “la misión de la pesquisa es prevenir, mediante el diagnóstico y tratamiento precoz de patologías neonatales inaparentes, el daño irreversible ocasionado por la enfermedad congénita. Por medio del programa se realiza el control a la totalidad de los recién nacidos, en forma obligatoria y gratuita en las maternidades provinciales, se detectan casos positivos y para tratarlos tempranamente de por vida y evitar secuelas. Para lo cual tenemos personal de salud capacitado, para llevar a cabo esta tarea y en un futuro poder pesquisar más patologías”.

Detalló que las enfermedades que actualmente se pesquisan son Fenilcetonuria (Pku), Hipotiroidismo Congénito Primario, Galactosemia, Deficiencia De Biotinidasa e Hiperplasia Suprarrenal Congénita”. Agregó que hay 144.896 pesquisados, logrando una cobertura provincial del 98, 6%. Se detectaron 48 casos de Hipotiroidismos Congénitos 7 de Hiperplasias Suprarrenales Congénitas y 3 de Fenilcetonuria. La pesquisa a todos los recién nacidos podrá evitar 300 casos anuales de discapacidad mental en el país.

Asimismo, puntualizó que este Programa de Pesquisa Neonatal es “un sistema integral que comprende tres etapas; la toma de muestra que se realiza en todas las maternidades públicas, esas muestra son enviadas al Laboratorio de Pesquisa neonatal que se encuentra en el Hospital José Ramón Vidal, si se detecta algún caso positivo el tratamiento se realiza por personal médico altamente especializado en el Hospital Pediátrico Juan Pablo II, todo esto conlleva a un desarrollo normal del paciente”.

Al hacer uso de la palabra, el ministro de salud Pública Julián Dindart, instó a aprovechar esta semana para concientizar sobre cómo se hace y para qué sirve la pesquisa. Y destacó que el desarrollo del programa es motivo de orgullo, subrayando el trabajo que realizan las doctoras Norma Pérez y Lilia Lecuna junto a su equipo de profesionales.

“Este programa pudimos presentar desde la Subsecretaria en el 2005, con la aprobación del Ministro Dos Santos, entraron a concurso dos entidades y ganó la Fundación Bioquímica Argentina, nos vinculamos inmediatamente y la doctora Norma Pérez fue a Japón a capacitarse. En ese momento con un equipo armado llegamos a hacer una cobertura del 60 por ciento, éramos con Capital federal y provincia las únicas provincias con un programa gratuito, después se presenta a nivel nacional”, detalló.

“Lo que más idea nos dio de que estábamos por el camino correcto fue cuando detectamos al primer paciente hipotiroideo, ahí vimos que todo lo que tuvimos que enfrentar para lanzar el programa valió la pena. Por todo esto, quiero destacar el trabajo del equipo que me ayudó en esa época y hoy en día, a las doctoras, los números que se mostraron son responsabilidad de ellas. Todos los que están haciendo pediatría y otras actividades relacionada con la madre, la familia y el niño, son los que replican la importancia de esa pequeña muestra de sangre del recién nacido que se toma para el examen y el impacto que tiene en el futuro”, finalizó.

Participaron también del acto de prestación de la Semana de la Pesquisa Neonatal los subsecretarios de Salud Pública Ricardo Cardozo, y de Gestión Sanitaria Emilio Lanari, la directora del Hospital J. R. Vidal Norma Pérez y la directora general de Promoción y Protección de la Salud Adela Saade. Además de profesionales y otros funcionarios del Ministerio de Salud Pública.

ACTIVIDADES

El martes se desarrollarán charlas destinadas a la comunidad en las distintas maternidades de la provincia sobre ¿Que necesitamos saber sobre la Pesquisa Neonatal Endocrina Metabólica?

Las actividades continuarán el miércoles en el aula magna del Hospital J. R. Vidal, desde las 9 se realizará una capacitación sobre Pesquisa Neonatal, destinada a Neonatólogos, Pediatras, Bioquímicos, Técnicos de Laboratorio, Enfermeros, y Agentes Sanitarios. Durante la misa se abordará sobre toma de muestra, detección, tratamiento y seguimiento de enfermedades congénitas.

El jueves y viernes desde las 8.30 en el Hotel Corrientes Plaza se realizará el VI° Encuentro Región Nea - Programas Provinciales de Pesquisa Neonatal de Enfermedades Congénitas Endocrino-Metabólicas. El cual contará con la participación de referentes nacionales y regionales de Pesquisa Neonatal de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa.


Martes, 9 de junio de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com