La quinta edición de la Feria Provincial del Libro que, este año, se desarrollará 15 al 20 de junio en la histórica Escuela Normal “Dr. Juan Gregorio Pujol” girará en torno al lema “Palabra de Corrientes”. Los autores locales serán los protagonistas principales, en una escena donde además habrá invitados nacionales y regionales de prestigio como Carlos Altamirano, Luis Majul, Julio Bárbaro, Diego Leuco, Narda Lepes, Osvaldo Bazán y el ilustrador Istvan Schritter, entre muchos otros.
Este evento cultural organizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, ya se encuentra posicionado a nivel regional y buscarán ahora capitalizar todo el trabajo realizado por la gestión a lo largo de los últimos años.
El objetivo principal de la Feria Provincial del Libro es poner en valor la producción de escritores y editores de la provincia. Para ello, como todos los años, contará con una amplia agenda de presentaciones, debates y talleres. Además el mundo de los escritores no se limitará a las fronteras de la provincia ya que, como en todas las ediciones, las conferencias y presentaciones de libros estarán enriquecidas con el aporte fundamental de destacados intelectuales y escritores provenientes de distintos lugares del país.
Asimismo la Feria “Palabra de Corrientes” rendirá homenaje a Pocho Roch, reconocido y querido autor de innumerables obras de la poética popular. Así, por primera vez, se destacará la producción de un poeta cancionero en este espacio dedicado a las letras.
VISITAS
Desde la organización confirmaron que el acto de apertura programado para el lunes 15 de junio estará a cargo del sociólogo Carlos Altamirano que presentará el libro “Metrópoli, provincias y labor cultural”, de editorial Moglia. Obra que surgió de una conferencia que brindara hace dos años en este mismo espacio.
Para la segunda jornada, martes 16 de junio, el eje temático girará en torno a “Corrientes habla de Corrientes. Es por eso que está confirmada la participación de autores correntinos editados por sellos locales y regionales como es el caso de Marta Elgul de Paris, Stella Maris Folguerá y Marily Morales Segovia.
El eje temático del miércoles 17 de junio será la “Literatura Infanto-Juvenil”. Por ese motivo, anticiparon que estará presente el reconocido ilustrador Istvan Schritter. También lo harán Fabiola Etchemaite y Carola Martínez (Premio: Los destacados de ALIJA). Mientras tanto, para hablar de historietistas dará su testimonio: Darío Ojeda, Fabián Roldán, Eugenio Led, Clemente Montag, Daniel Roa, Gustavo Berni y Carlos Vivas. Ese día estará además el periodista Osvaldo Bazán que presentará su libro “…Y un día Nico se fue”. Por último, se sumó además la charla abierta “Tributo a Tarrago Ros” que brindará el chamamecero Juancito Guenaga.
La cuarta jornada de feria tendrá como eje temático la variedad temática que los libros proponen. Estará la chef y conductora de televisión Narda Lepes que presentará su libro “Comer y pasarla bien”. Y la misma tarde el politólogo Julio Bárbaro se referirá sobre su obra “Hablemos de política”. También dirá presente la soprano argentina Verónica Cangemi para dar una charla sobre su carrera. Como todos los días también habrá autores correntinos y regionales.
El viernes 19 de junio el eje temático será “Comunicación y Periodismo”. Ese día se escucharán los testimonios de los periodistas correntinos y el cierre será con la
Conferencia a cargo de Luis Majul que tratará el tema “Por amor al oficio”. Asimismo durante las seis jornadas de feria estará habilitada la muestra de 40 años de periodismo “De Walsh a Lanata”.
Para el 20 de junio se preparó un “Día de Homenaje” a la bandera. La Orquesta Folclórica de la Provincia se presentará, a las 16, en las escalinatas de la Escuela Normal. Y también está programado un Festival de Poesía. Para este evento está confirmada la participación de grandes poeta como es el caso de Osvaldo Bossi, Washington Cucurto, Walter Lezcano y Emilce Strucchi, además de locales premiados por el Fondo Nacional de las Artes, Franco Rivero y Fabián Yausaz. La conferencia de cierre estará a cargo del joven periodista Diego Leuco.
ACTIVIDADES
A estas actividades que se desarrollarán en el Salón Auditorio, se sumarán todos los días obras de teatro infantil, talleres, la oferta editorial y mini espectáculos que combinan lecturas con música.
En la Escuela Normal habrá habilitadas 7 salas de presentaciones, una sala de taller y la muestra audiovisual 40 años de periodismo argentino. La Feria Provincial del Libro iniciará cada jornada a las 9 para la visita de las escuelas, con oferta de teatro, muestra y talleres, y por supuesto, el sector editorial abierto. Va a estar abierto de corrido hasta las 16 horas para los alumnos del turno tarde. Desde las 16, empezarán las actividades específicas de la feria que se extenderán hasta las 21,30.
ALTERNATIVAS PARA TODOS LOS PUBLICOS
Talleres y espectáculos, parte de la
oferta de la Feria Provincial del Libro
La quinta edición de la Feria Provincial del Libro, “Palabra de Corrientes”, a desarrollarse del 15 al 20 de junio en la histórica Escuela Normal “Dr. Juan Gregorio Pujol”, centrará la mirada en los autores correntinos, y contará con la participación de invitados nacionales y regionales de prestigio como Carlos Altamirano, Luis Majul, Julio Bárbaro, Diego Leuco, Narda Lepes, Osvaldo Bazán y el ilustrador Istvan Schritter, entre muchos otros. Y al mismo tiempo ofrecerá a los visitantes una gran cantidad de propuestas. Habrá talleres, espectáculos y muestras para todos los tipos de lectores y públicos.
Este evento organizado por el Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), abrirá sus puertas cada jornada a las 9, y espera la visita de las escuelas por la mañana y por la tarde. Ya se comenzaron a cursar las invitaciones para que los establecimientos educativos de toda la provincia tenga oportunidad de participar de este evento que reúne a toda la oferta editorial local y a los escritores más reconocidos de la escena nacional.
Por fuera de las actividades en el Salón Auditorio y el resto de las salas, donde se realizarán las presentaciones de libro y charlas, se presentarán obras de teatro infantil, mini espectáculos que combinan lecturas con música, diferentes talleres y estará habilitada la muestra audiovisual 40 años de periodismo argentino.
Desde la organización de la feria confirmaron que se presentará la obra infantil dirigida por Hernan Sfiligoy Mágica Cenicienta que ya se presentó con éxito en varios escenarios de la región. Y se sumó además la obra Sueño de Barrio del grupo de teatro El Guarán, una desopilante comedia donde el público no parará de reír.
ESPECTÁCULOS
Durante la Feria Provincial del Libro habrá propuestas para todos los públicos. Se realizará lectura de textos en el marco del Primer Slam de Poesía Oral de Corrientes, poesía en 3 minutos, apoyada por el Slam de Buenos Aires y Rosario. También estarán presentes los narradores cuenta cuentos que interactúan con los asistentes.
Asimismo diferentes cosplayes (personas disfrazas interpretando un personaje de la cultura pop) recorrerán las instalaciones de la Escuela Normal “Dr. Juan Gregorio Pujol” y propondrán actividades en redes sociales.
De la misma manera la música será protagonista en varias de las actividades. Música folclórica fusionada con música africana a cargo de Leandro Budzovsky. Lectura de poesía correntina y música del litoral con Estefanía Ceballos, y un espectáculo de kamishibai o teatro de papel donde se relatará cuentos de autores correntinos, entre ellos, Arabescos de Cristina Iglesia, El expreso de la siesta de Rodolfo Walsh y La pesquisa de Don Frutos de Velmiro Ayala Gauna.
TALLERES
Entre los muchos talleres que se dictarán durante los días de la feria, es posible señalar el Taller de Gráfica Experimental, Grabado sobre distintos soportes, a cargo del artista José Mizdraji. El taller sobre restauración y conservación de papel dictado por María José Llano, y el taller “Otra mirada. Crítica de espectáculos” que brindará el periodista Diego Jemio.
El público también podrá participar del Taller de Alfabetización Guaraní, y “Las TIC’S como herramientas para la jerarquización del idioma guaraní en la educación a cargo de Jorge Román Gómez. Y otro taller sobre historieta dictado por Dario Ojeda que abordará temas vinculados al guion y el diseño gráfico editorial de este género.
Igualmente podrán participar de un Taller de Producción de Libros. La propuesta contempla la intervención del público en el proceso de armado de un libro. Los participantes van a intervenir tanto en la encuadernación como en la realización de las portadas. De este modo aprecian el proceso de elaboración, y en simultáneo los talleristas comentan otros aspectos del quehacer editorial.
Lunes, 8 de junio de 2015