Con 10 mil cabezas subastadas hasta el momento, el sistema de ventas ejecutado por el Gobierno provincial vuelve a dar muestra de su importancia. Con presencia del gobernador Colombi, el titular de IDERCOR, Vicente Picó, confirmó que el Estado correntino ya aportó más de 2,5 millones de pesos en los gastos de comercialización, destacando que cumpliendo la palabra empeñada se cumple el pago a los productores a 30 días de ocurrido el remate.
En el marco de las actividades encabezadas por el gobernador Ricardo Colombi en la localidad de Monte Caseros, el Instituto de Desarrollo Rural de Corrientes (IDERCOR) cumplió con el pago a productores de dicha localidad en concepto del Remate de Pequeños Productores llevada a cabo en dicha comuna. Hoy este programa es llevado adelante por, el recientemente creado IDERCOR y el Ministerio de Producción.
El objetivo del sistema comercial ganadero es permitir la inclusión en la cadena comercial al pequeño productor ganadero, con una mejora sustancial en los ingresos por venta en conjunto. El titular de IDERCOR, Vicente Picó, explicó que “llevamos hasta acá 10 mil cabezas vendidas sobre un total de 11 remates concretados, con un monto de las negociaciones de 40 millones de pesos, que fue en beneficio de 600 productores de distintos puntos de la Provincia, lo cual significa un excelente número de hacienda, pero básicamente permite a quienes participan, ingresar a un mercado formal de ventas que logra elevar hasta un 20% el precio del ganado, que si tuvieran que venderlo en forma individual”.
Remarcó en este sentido que tal como se comprometió el Instituto a su cargo, ya se hicieron efectivos a los productores los pagos de los Remates: “Hemos cumplido con Mercedes y Curuzú Cuatiá, y hoy lo estamos haciendo en Monte Caseros, llevando en total hasta el momento un aporte de la Provincia superior a 2,5 millones de pesos en lo que hace al todo el sistema de comercialización, además del pago mismo por la venta de hacienda. Esto se da como a solo 30 días de concretada la venta tal y cual es la promesa del Gobierno”.
Detalló que el Estado provincial aporta al productor los gastos de comercialización, el costo de los fletes, la comisión de las casas rematadoras, y el derecho de pista por el uso de las instalaciones donde se realiza el evento de comercialización. Agregó el oriundo de Paso de los Libres, que durante todo el año el Gobierno provincial, a través de sus técnicos de campo, trabaja con los productores sobre el manejo de los animales vacunos, la sanidad, la alimentación y la genética de los rodeos.
Lunes, 8 de junio de 2015