Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
INSEGURIDAD
Conmoción en Colombia por el secuestro de la hija de un alto funcionario gubernamental
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 6 de junio de 2015

El director de la estatal Unidad Nacional de Protección está desesperado por recuperar a su niña de 11 años. Ofrecieron más de u$s100.000 por información sobre su paradero. "Es un hecho terrible", dijo Santos. La hija de 11 años del director de la estatal Unidad Nacional de Protección fue secuestrada en el noreste colombiano y las autoridades ofrecieron, el viernes, una recompensa de casi 116.000 dólares para quienes entreguen información que permita dar con su paradero.


La Unidad Nacional de Protección es un organismo que se encarga de prestar seguridad a todos los personajes de alto perfil de la vida nacional.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, anunció que el despacho a su cargo ofrecía hasta 250 millones de pesos (u$s96.578) para lograr la liberación de la hija de Diego Mora, jefe de la mencionada unidad. Adicionalmente, la Alcaldía de la ciudad de Cúcuta ofreció otros 50 millones de pesos (u$s19.315) de recompensa.

En Twitter, Mora indicó: "Ddesde lo profundo de nuestro corazón, agradecemos las manifestaciones de solidaridad y afecto. Incluyan en sus plegarias a mi chiquita".

La pequeña fue plagiada al caer la tarde del jueves en la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, a 400 kilómetros al noreste de Bogotá.

LEA MÁS: HRW recurre al Papa para que interceda ante Maduro por los presos políticos venezolanos

LEA MÁS: Colombia: cayó "el Tío", el descuartizador y cabecilla del grupo narco La Empresa

"Hemos estado en permanente contacto con Diego Mora @UNPColombia. Orden a @PoliciaColombia: hacer todo lo necesario para encontrar a su hija", escribió en Twitter el presidente Juan Manuel Santos. Luego, en un acto público, el mandatario dijo que "el anhelo de todos los colombianos es que se le respete la vida a esta niña". Y agregó: "Es un hecho terrible".

Después del mediodía, la niña había salido de su colegio, Santo Ángel de Cúcuta, y con un conductor se dirigió a otro instituto a recibir clases de arte. Al término de esas lecciones se produjo el secuestro, luego de que un grupo de hombres abordara el auto en que se movilizaba.

"Estamos precisamente en entrevistas con el conductor para saber exactamente qué fue lo que pasó, porque hay algunas cosas ahí que nos han llamado la atención y que seguramente podremos clarificar", explicó en entrevista telefónica con The Associated Press el general Rodolfo Palomino, director de la Policía Nacional.

"Estamos volcando todos los esfuerzos" para que la pequeña regrese a su casa, enfatizó el oficial. Dijo que puso al frente del operativo de rescate al director del Grupo Antisecuestro de la Policía, coronel Fabio López.

Decenas de integrantes de la fuerza pública hacen operativos en Cúcuta y sus alrededores para tratar de ubicar a la niña.



Diego Mora, director de la estatal Unidad Nacional de Protección de Colombia

En tanto, Juan Fernando Cristo, ministro del Interior y quien es natural de Cúcuta, viajó a esa ciudad para estar al tanto de la situación. "Que este mensaje libere cadenas y llegue a todos los rincones del país. No más secuestrados", afirmó el funcionario en Twitter.

El alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez, invitó a los secuestradores a dejar libre a la niña y a que "se concienticen del tremendo error y del tremendo problema en que están metidos". "No queremos que haya un operativo militar o policial, lo cual sería un tanto peligroso", explicó.

En un comunicado, las Naciones Unidas expresaron que "el secuestro es una violación del derecho internacional de los derechos humanos, máxime cuando afecta el interés superior de una niña". La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia exigió a los captores que la dejen en libertad cuanto antes y preserven su vida e integridad.

Palomino hizo hincapié en que este secuestro ha producido en el país repudio y dolor. Por eso invitó a todos los colombianos, en especial a los habitantes de Cúcuta, a que entreguen a su entidad datos que coadyuven en la liberación.

Ni negó ni afirmó que los secuestradores se hayan comunicado con los familiares de la niña. Antes había comentado a medios locales que la retención de la pequeña, al parecer, tiene fines extorsivos. "Ojalá no la pasen a la frontera" con Venezuela, declaró a la emisora local La W.

En la capital colombiana, Luis González León, alto funcionario de la Fiscalía, explicó a los periodistas que sus funcionarios en Cúcuta están tomando las declaraciones de las personas que tuvieron contacto con la pequeña en las horas previas al secuestro.

En el colegio Santo Ángel, sus compañeros de quinto grado no paraban de gritar "¡Te queremos pronto!" y "¡No al secuestro!". En algún sector de la escuela, según mostró el local Canal Caracol, se instaló una foto grande de la niña y debajo la frase "Estamos contigo".

La Unidad Nacional de Protección presta actualmente seguridad a unos 7.000 colombianos, entre ministros, congresistas, sindicalistas, activistas y periodistas. Sus funcionarios en el país se unieron en una cadena de oración para pedir por la liberación de la hija del director.


Sábado, 6 de junio de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com