Domingo, 17 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
FOMENTO DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES
El Instituto de Cultura de Corrientes dio a conocer los alcances de la nueva Ley de Mecenazgo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 27 de mayo de 2015

La ley de Mecenazgo Nº 6333 tiene por finalidad promover desde el Estado la participación de las empresas y los particulares en el sostenimiento de proyectos culturales en Corrientes; de esta manera, creadores de toda la provincia podrán recibir apoyo económico de dicho sector para la realización de sus emprendimientos.




En una jornada calificada como histórica para la Cultura local, fue presentada la Ley de Mecenazgo con amplia convocatoria de los sectores vinculados a las distintas disciplinas artísticas y de la actividad cultural y empresarial. Participaron del acto realizado en el Salón Amarillo de Casa de Gobierno, los ministros secretario general de la Gobernación Carlos José Vignolo; y de Coordinación y Planificación Eduardo Alejandro Vischi; y el presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero; sumando también su presencia la titular de la cartera de Turismo Inés Presman; y el subsecretario de Hacienda, Marcelo Rivas Piacentini.
En este marco, el ministro Vignolo, al ratificar “el compromiso de este Gobierno de continuar apoyando y promoviendo el desarrollo de nuestra Cultura”, puso de relieve la importancia de “convocar al sector privado para que tome en cuenta que el desarrollo de los proyectos culturales en Corrientes tienen una incidencia muy importante en la dinamización propia de la economía”.
MINISTRO VIGNOLO: “UN COMPROMISO VINCULADO A LA IDENTIDAD CULTURAL”
“Es una oportunidad importante poner en funcionamiento una decisión política traducida en una ley vinculada a la Cultura de nuestra provincia. Siempre ha sido importante para este Gobierno y hay un compromiso muy fuerte en este sentido, el doctor Colombi ha planteado siempre la gestión del Gobierno en su política pública sobre la base de algunos ejes que dan una plataforma para el desarrollo cultural” destacó el ministro Carlos Vignolo con respecto a la Ley de Mecenazgo.
“Venimos trabajando en la gestión con la idea de lograr para Corrientes acuerdos políticos, paz social y equilibrio económico, porque nos parece que son los puntos de partida para el desarrollo de nuestra provincia y en este marco, además de lo que nosotros queremos potenciar en términos de industria, de producción, tenemos una idea y un compromiso del desarrollo de Corrientes vinculado a la naturaleza y a la identidad cultural”, indicó el funcionario.
“Para nosotros el desarrollo de la identidad cultural de Corrientes significa una gran oportunidad para motorizar el desarrollo de la economía, no solamente para tener eventos de carácter lúdico, que también son bienvenidos y creemos que tienen que estar, sino también para promover el desarrollo de nuestro turismo vinculado a la naturaleza, el eco turismo y también lo vinculado a la identidad cultural, considerando que a Corrientes se la distingue en el país y en el mundo por esa identidad tan especial y por toda la historia y la cultura y costumbres que tenemos los correntinos”, remarcó.
“Por eso esta ley pone en práctica este eje de gestión, que es la coordinación y la conjunción de trabajo entre la actividad pública y la privada. Y al decir del propio gobernador, destacar que cuando la actividad pública y la actividad privada, que corren por caminos paralelos, al ponerse en contacto primando el interés común se producen muy buenos resultados. En este caso, vinculado al financiamiento de proyectos culturales, que como todos sabemos Corrientes tiene un gran potencial. Por eso las sucesivas leyes a partir de la creación del Instituto de Cultura hasta esta que hoy estamos presentando, van generando un marco adecuado para poder crecer y lograr apalancar el desarrollo de Corrientes también desde este sector”, afirmó Vignolo.
Y concluyó diciendo el ministro: “El Gobierno tomó una decisión y ahora falta la otra pata, por eso hacemos una convocatoria a todo el sector privado para que tome en cuenta que el desarrollo de los proyectos culturales en Corrientes tienen una incidencia muy fuerte en la dinamización propia de la economía y que estos proyectos pueden también ir generando un mayor movimiento económico en el ámbito privado que Corrientes necesita tener y que todos sabemos tiene potencial como para hacerlo. Gracias a todos por la presencia y el compromiso de este Gobierno de continuar apoyando a de nuestra cultura en todos sus aspectos”.
GABRIEL ROMERO: “LA CULTURA COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN”
El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, por su parte, hizo hincapié en la legislación que se ha venido instrumentando sobre el concepto del fomento de la cultura como inversión necesaria para el desarrollo social de la comunidad.
Con respecto a la Ley Nº 6333, señaló: “Esta es una jornada histórica para nosotros, como gestores, como funcionarios, artistas, empresarios, considerando lo valiosa que es esta herramienta impulsada por el propio gobernador Ricardo Colombi desde el Poder Ejecutivo provincial y aprobada por ambas cámaras de la Legislatura, a partir del Proyecto de Ley presentado por el senador Sergio Flinta, para poder financiar proyectos culturales y tratar de vincular la cultura al desarrollo local, a la inserción social y fundamentalmente ver a la Cultura como una herramienta verdadera de transformación”.
“Desde esa perspectiva la gestión cultural empieza a cobrar importancia en la gestión pública, por eso desde el 2010 empezamos a trabajar en un cuerpo de leyes que podrían ayudar a consolidar esa visión, como la Ley de creación del Instituto de Cultura, la Ley de Fomento Artesanal, la Ley del Chamamé y muchas otras leyes que se orientaron específicamente a la gestión cultural”.
“Por su parte, los artistas independientes y las fundaciones y asociaciones de artistas independientes también tuvieron un gran incremento en los últimos años, es muy importante ver de qué manera cada uno fue creciendo. Y por otro lado, está el empresariado que aporta y ha venido aportando. Por eso vemos desde el estado de qué manera podemos contribuir a esta política cultural para vincular al tercer sector y al sector privado para el financiamiento”, prosiguió diciendo Romero, al adelantar que la semana próxima se convocará a los sectores para una reunión donde se expondrán los detalles técnicos de la implementación de la mentada ley.
“Esta ley que hoy estamos presentando, que no es para nada compleja, básicamente va a permitir que los proyectos culturales se puedan financiar con el 10% de lo que las empresas aportaron en concepto de Ingresos Brutos en el año anterior. Nosotros vamos a hacer una convocatoria abierta, todos los años va a haber dos fechas de presentación y por otro lado, vamos a tener un padrón de beneficiarios y un padrón de empresas que quieran aportar”, dijo a manera de adelanto de lo que será la reunión técnica que se realizará en breve.
“Corrientes es rica en naturaleza, rica en cultura y creo que tenemos todo lo que hace falta a partir de esta ley para seguir potenciando esta iniciativa”, ponderó el presidente del Instituto de Cultura.
LEY DE MECENAZGO. SUS ALCANCES
La ley de Mecenazgo Nº 6333 tiene por finalidad promover desde el Estado la participación de las empresas y los particulares en el sostenimiento de proyectos culturales en Corrientes; de esta manera, creadores de toda la provincia podrán recibir apoyo económico de dicho sector para la realización de sus emprendimientos.
En el capítulo II de la Ley de Mecenazgo se establece que el Instituto de Cultura de la Provincia será el órgano de aplicación. Tendrá deberes y atribuciones, entre ellos, controlar que los proyectos que se presenten cumplan con los requisitos y condiciones que la reglamentación establece; aprobar y calificar de interés cultural los proyectos, controlar la efectiva ejecución de los mismos, entre otros.
Las actividades contempladas se vinculan a proyectos culturales de música, teatro, literatura, medios audiovisuales, cinematografía, patrimonio e historia, artesanías, radio y televisión educativa y cultural, formación e investigación, danzas y artes visuyales, entre otros rubros.
El procedimiento requerido implica los siguientes pasos a seguir por los interesados en ser beneficiados con los alcances de esta normativa: En primer término, se deberán inscribir en el Registro Provincial de Beneficiarios habilitado en el Instituto de Cultura de Corrientes. En segundo término, se deberá presentar el proyecto de acuerdo a las condiciones solicitadas (El formulario estará disponible en el citado organismo o bien, enviando solicitud al correo: mecenazgoctes@gmail.com. Finalmente, el Instituto de Cultura de Corrientes realizará la evaluación y declaración de interés.
Se prevén dos fechas anuales para la presentación de proyectos. Por única vez en el año 2015 será del 1 al 30 de junio y del 1 al 31 de octubre. En tanto que las dos fechas anuales para la presentación de proyectos a partir de 2016 será del 1 de febrero al 31 de mayo y del 1 de agosto al 31 de octubre.
QUÉ ES EL MECENAZGO
Se considera mecenazgo los actos de patrocinio y donación de bienes muebles o inmuebles para el estímulo, ejecución y promoción de actividades culturales, realizados por personas físicas o jurídicas, con o sin reciprocidad, para la generación, conservación, enriquecimiento y difusión de bienes y servicios culturales.
En el caso específico de la Ley Nº 6333, el régimen de mecenazgo permite a los contribuyentes que tributan en la Provincia de Corrientes destinar parte de lo que pagan en concepto del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a proyectos culturales declarados de interés y aprobados por el Instituto de Cultura de la Provincia. De esta manera los creadores de la provincia reciben el apoyo económico para sus emprendimientos.
Mediante esta normativa será posible articular entre el empresario privado y las organizaciones no gubernamentales, asociaciones, fundaciones y también particulares independientes que puedan desarrollar programas culturales que aporten al desarrollo de la provincia.
PRESENCIAS
También participaron del acto, el jefe de la Compañía de Monte XIII, teniente coronel Carlos Mirabelli; referentes de los grupos teatro, empresarios, artistas, asociaciones de amigos de museos, fundaciones, gestores culturales, periodistas y público en general.
En este marco, se dio a conocer el contenido de la normativa y se entregó a los presentes copia de la misma y una folletería que explica de qué manera poder acceder a la Ley de Mecenazgo, y cómo el empresariado puede aportar a estas asociaciones civiles vinculadas al quehacer cultural.


Miércoles, 27 de mayo de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com