Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PERÚ
Unas 40 escuelas de la zona más poblada de Lima suspendieron sus clases por temor a sicarios
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 26 de mayo de 2015

Los colegios, todos privados, tomaron la decisión tras el reciente asesinato de un director, al parecer por asesinos a sueldo que asolan el área, lo que obligó al municipio a pedir ayuda al Ejército. "Hemos declarado en emergencia la seguridad ciudadana", dijo a Canal N Juan Navarro, alcalde de San Juan de Lurigancho, distrito con 1.200.000 habitantes, y recordó que el municipio ha pedido la intervención de las Fuerzas Armadas, aunque ello depende del Gobierno.


El municipio informó que 40 directores de escuelas advirtieron que cerrarían sus puertas durante el lunes, por seguridad.


"Entregamos documentos al Congreso, al Ministerio del Interior y de Defensa, y por supuesto necesitamos el apoyo del presidente Ollanta Humala", agregó.

El viernes pasado, el director de un colegio privado fue asesinado en la puerta del establecimiento, aparentemente por un grupo de sicarios. Días antes, dos vigilantes de otra escuela del lugar amanecieron muertos, también con disparos de bala.

De acuerdo con información policial difundida por la prensa, existen bandas en el distrito que pedirían hasta 10.000 dólares mensuales a los propietarios de colegios. En San Juan de Lurigancho funcionan 450 escuelas privadas.

El alcalde Navarro dijo que en su distrito hay un policía por cada 2.000 personas. Las autoridades policiales informaron de la instalación de una unidad especial de custodia para las escuelas de la zona.


San Juan de Lurigancho, un distrito con población trabajadora y donde el 24% es pobre, ha sido noticia en los últimos años por conflictos con tráfico de tierras, donde operaba la extorsión.

"La delincuencia ya no sólo extorsiona y asesina a pequeños empresarios, sino que ahora hace daño a los directores y trabajadores de colegios. En estos últimos atentados pudieron morir también niños y estudiantes", agregó el jefe comunal.

Navarro ha optado por utilizar un chaleco antibalas, desde que a finales de abril sufriera el segundo atentado desde que asumió su gestión en enero.

La primera vez, dice, dos adolescentes lanzaron una granada en su casa, sin causar víctimas, y la segunda, un joven que dejó cartuchos de dinamita en el domicilio de sus padres.

"No podemos vivir así, amenazados. Los extorsionadores son dueños de nuestras vidas", afirmó al periódico El Popular el director de una de las escuelas privadas que denunciaron haber sido extorsionadas, y que prefirió el anonimato.

La Defensoría del Pueblo se pronunció sobre la situación, exhortando a las autoridades a "adoptar acciones urgentes para garantizar la tranquilidad y seguridad de la ciudadanía".


Martes, 26 de mayo de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com