Se cumplió la sesión ordinaria número once del concejo Deliberante. La misma comenzó con un minuto de silencio en homenaje al periodista y empresario Natalio Liber Aides, quien dejara de existir en la jornada de ayer.
Entre los puntos que recibieron mayor atención por parte del cuerpo deliberativo estuvo el proyecto de Declaración presentado por concejales del Frente para la Victoria, por medio del cual se declaró de beneplácito el "Acuerdo firmado de refinanciación de la deuda entre la Provincia de Corrientes y la Nación”.
En la oportunidad el concejal Agustín Payes, destacó “ Aprovecho este momento para recordar que en febrero de este año se presentó un proyecto para que parte de los más de 137 millones de pesos que llegan a la provincia y que deben ser destinados a esta capital en concepto de financiamiento educativo, sean destinados a mejoras en los centros de Desarrollo Infantil (CDI), por ello solicitamos al gobierno provincial su pronto tratamiento como así también los proyectos de desendeudamiento del municipio”.
El proyecto de declaración fue aprobado por la mayoría, tras un extenso debate que incluyó la argumentación poco valedera de los concejales de la oposición. “Lo que estamos solicitando son fondos que nos van a beneficiar a todos los correntinos, que nos corresponden”, sintetizó Payes.
“Por medio de este proyecto además solicitamos el tratamiento de la deuda del municipio y los fondos de financiamiento educativo”
Proyecto de ordenanza
El concejal Agustín Payes presentó un proyecto de ordenanza por medio del cual se busca que en la ciudad hayan campañas permanentes sobre enfermedades crónicas no transmisibles.
Teniendo en cuenta que los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles que son las cardiovasculares, el cáncer, las respiratorias crónicas (como EPOC y el asma) y la diabetes, se adjunta un calendario con las fechas en la que Organización Mundial de la Salud OMS, llama a las comunidades a realizar acciones en busca de dar a conocerlas y buscando así que la población tome conciencia y se realice controles para su detección temprana.
“Entendemos que es responsabilidad del Municipio velar por la salud Integral de la población, por lo cual se encuentra de allá la importancia de llevar adelante las acciones para activar campañas constantes de difusión de las medidas preventivas”, dijo Payes al presentar el proyecto de ordenanza.
En ese sentido, destacó que es importante que el Departamento Ejecutivo Municipal, a través del Área de Salud, adhiera a estos principios preventivos, desarrollando actividades en nuestra ciudad con el objeto de crear conciencia en nuestra comunidad. “Iniciamos conversaciones para que se inicien charlas sobre estos temas por parte del área de salud de la comuna”, adelantó el edil.
La mencionada ordenanza resuelve en ese sentido, crear la Campaña de prevención y promoción de las “Enfermedades Crónicas no Trasmisibles.
Entre sus objetivo se destacan la promoción de la salud es espacios comunitarios, la protección de la población. Enfatizar estas acciones en la semana durante la cual se incluya el Día Mundial que corresponda a cada una de estas enfermedades, a saber:
- 29 de Septiembre - Día Mundial del Corazón;
- 4 de Febrero - Día Mundial de la lucha contra el Cáncer;
- 2do. o 3er. miércoles de Noviembre - Día Internacional de las EPOC;
- 14 de Noviembre - Día Mundial de la Diabetes;
- 31 de Mayo - Día Mundial sin Tabaco;
- 17 de Mayo - Día Internacional de la Hipertensión.
Esta iniciativa fue girada a la comisión de Salud y Legislación para su tratamiento.
Viernes, 22 de mayo de 2015