A través de un proyecto de resolución aprobado por unanimidad en la sesión de este jueves en el Concejo Deliberante, el intendente Fabián Ríos y el secretario de Transporte, Gustavo Larrea, recibirán un pedido de informes sobre el servicio de transporte nocturno que supuestamente está en funcionamiento en la ciudad de Corrientes.
En primer lugar, el autor de la iniciativa, el concejal Gabriel Romero, propone requerir informes sobre si está o no en funcionamiento el servicio nocturno de transporte urbano. En caso afirmativo, cuál es el horario en que se presta el servicio, cuántos colectivos lo constituyen y cuáles son los recorridos.
Los funcionarios tendrán que consignar cuáles son las medidas de seguridad tomadas para el desarrollo del recorrido. En caso de que el servicio esté en funcionamiento, se pide amplia difusión de sus características. En caso negativo, se informe los motivos por los cuales dejó de realizarse la prestación.
El concejal recordó que el servicio estaba previsto con la implementación originariamente de 8 colectivos de diversas líneas recorriendo los puntos troncales de la ciudad, y que las unidades tenían previsto iniciar su recorrido a partir de las 1 y hasta las 4.30 horas, circulando por la ciudad y teniendo como principal punto de referencia los hospitales públicos de la urbe a través de 6 recorridos distintos.
Asimismo, que uno de los trayectos tenía como puntos de referencia de paso el Hospital Escuela, el Vidal y el centro; la punta de línea fue el barrio Doctor Montaña. Puntualizó también que otra de las unidades en su recorrido debía pasar por el Hospital Escuela, el centro de la ciudad, el Puerto y el Hospital Pediátrico y su punta de línea fue la Ruta Nº 5, en el acceso a Laguna Brava; que en el tercer recorrido previsto el colectivo tuvo que pasar por el Hospital Llano, el Casino, el centro, el Puerto y su punta de línea fue el monumento del Águila; que el cuarto trayecto circulaba por el Hospital Escuela y el Vidal y la punta de línea fue la intersección de las calles Cangallo y Sánchez de Bustamante; la quinta ruta de las unidades incluyó en su itinerario el Hospital Escuela, el Puerto, el Hospital Vidal y la punta de línea fue la avenida Alta Gracia y calle Los Atacamas; y el sexto recorrido tuvo como punto de partida la estación de servicio Pacheco, Ruta 5 y final de línea el Puerto.
“El servicio nocturno de transporte urbano tuvo marchas y contramarchas y se vio demorado porque la Comuna requirió a la Provincia personal policial dentro de cada colectivo para seguridad de los choferes de las unidades, ante requerimientos de la UTA. Otra de las alternativas factibles es que las propias Empresas destaquen personal de seguridad bajo su propia cuenta y riesgo empresarial, particularmente teniendo en cuenta que el sistema hace que los colectivos casi no llevan dinero”, subrayó el edil.
“Lo cierto es que esta necesidad evidente de contar con un servicio público de transporte de pasajeros de carácter económico resulta indispensable para una ciudad con la complejidad como Corrientes. Es especialmente necesario puesto que los traslados remises se han vuelto inaccesibles para muchos de nuestros vecinos por lo alto de las tarifas que cobran”, agregó.
Viernes, 22 de mayo de 2015