Junto a los candidatos a diputados y senadores de los partidos que integran el frente pluralista, los dirigentes de la ciudad organizan y coordinan encuentros masivos. La idea es que los habitantes de los distintos barrios tengan la oportunidad de interiorizarse acerca del despegue que tuvo la provincia en los últimos años en materia productiva, educativa y sanitaria.
Correligionarios del principal distrito correntino, mantuvieron este martes una nueva reunión en la sede del Comité Capital de la Unión Cívica Radical (UCR). La convocatoria, que generó una multitudinaria respuesta con amplia participación, se dio con el objetivo de continuar acrecentando la estructura territorial, considerada como la gran fortaleza camino al 5 de julio.
Las autoridades presentes en esta ocasión fueron el Presidente del Comité, Norberto Ast, el Vicepresidente primero Claudio Polich, el Diputado nacional Gustavo Valdés, la Interventora del Instituto de Previsión Social (IPS) Estela Regidor, el Senador provincial Noel Breard, el Diputado provincial Eduardo Tassano y el Secretario de Desarrollo Humano, Diógenes González, entre otros.
En este contexto, se anunció la realización de 25 actos seccionales. El lanzamiento será el próximo martes 26 en la decimoprimera sección, abarcando el barrio 17 de Agosto y la zona vinculada a la Ruta 5 hasta Laguna Brava. La propuesta que los radicales de Capital llevarán a los vecinos todos los días, exceptuando los sábados y domingos, apunta concitar el interés de los ciudadanos y a la vez nutrirse de la opinión de todos, trabajando con y para la gente.
“La idea es llegar a la totalidad de la ciudad, junto a nuestros candidatos a legisladores provinciales y dirigentes de las diferentes fuerzas, transmitiendo el mensaje de Encuentro por Corrientes (ECO)” comentó el titular del Comité. También, consideró que “esta gestión provincial está siendo aceptada por una gran cantidad de los correntinos”, lo que se evidencia en la masiva participación en las actividades.
Cabe resaltar asimismo que se sigue trabajando fuertemente en la organización de los diversos aspectos que hacen al acto electoral del 5 de julio. Cada Comité Seccional define los responsables de escuelas que se desempeñarán junto a los fiscales de mesas. “Hemos distribuido material de lectura, que contiene los objetivos y una síntesis de los logros y el modelo de gestión del Gobierno provincial” agregó Norberto Ast.
Jueves, 21 de mayo de 2015