Lunes, 18 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
ACTIVIDADES EN LA ESCUELA JOSÉ MARÍA PONCE
Cierre de actividades de la Semana de las lenguas para el dialogo y el desarrollo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 18 de mayo de 2015

Se realizó esta mañana en la Escuela José María Ponce el cierre de las actividades de la Semana de las Lenguas. La jornada contó con la presencia de la directora de Intercultural Bilingüe Clarisa Godoy y la Subsecretaria de Educación Gabriela Albornoz entre otras autoridades.






La Semana de las lenguas para el Dialogo y el Desarrollo, se instauró con el objetivo de poner de manifiesto que las lenguas son transmisoras de cultura. En Corrientes, la Escuela José María Ponce fue la primera en sumarse a esta modalidad de estudio y por ello fue elegida para realizar allí las actividades referidas a esta fecha.

“Hasta el año pasado la Escuela del barrio Ponce era la única que había elegido esta modalidad, pero ahora se incorporó la escuela Normal Gómez de San Cosme”, explicó la directora de Intercultural Bilingüe Clarisa Godoy. Comentó además que en la escuela Ponce actualmente se enseña Ingles y Portugués pero próximamente van a implementar otras lenguas. “El año que viene se va a incorporar el Guaraní, al siguiente el Frances y después el Italiano”, dijo Godoy.

En este sentido cabe señalar que Corrientes es una de las pocas provincias que tiene un ciclo orientado que contempla a todas las lenguas, “nosotros pudimos incorporar nuestra lengua original”, marcó la funcionaria.

La semana de de actividades comenzó el lunes con la visita de dos asistentes de idiomas, una inglesa Anne Carrie Shaw y otra francesa Paulin Gaulin. Ambas están en la provincia trabajando con los Institutos de Formación Docentes (IFD) y en particular con el Instituto Josefina Contte. En la escuela, las jóvenes dieron esta semana, charlas sobre la cultura de sus países y en el aula trabajaron en la receta del chipá en todas las lenguas.

Esta amañan, además del acto de cierre se presentó un cortometraje y una obra en Inglés (Dr Jekyll y Mr Hyde) realizada por los alumnos, también una obra (Cenicienta en portugués), hubo un ensamble de guitarra, se cantó el Himno Nacional en Guaraní y hubo distintos stands.


Lunes, 18 de mayo de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com