Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROMOCIÓN DEL ASOCIATIVISMO
Representantes del Ministerio de Industria se reunieron con empresarios saladeños
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 11 de mayo de 2015

Los funcionarios públicos expusieron la importancia que tienen para el Gobierno las cámaras y asociaciones, ya que a través de esas instituciones las demandas de los sectores productivos de la provincia tienen más peso que cuando se plantean en forma aislada.




Además, de esa forma desde el Estado se pueden elaborar respuestas acordes a las necesidades de cada rubro.

Con la premisa de generar el compromiso de los empresarios para que se sumen a las asociaciones de comercio ya existentes, o en el caso de que no exista alguna -con competencia en su actividad- que la creen, representantes del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio concretaron en Saladas un encuentro en el que además de escuchar las demandas de los industriales, comerciantes y prestadores de servicios explicaron la importancia de generar espacios que los aglutinen, ya que de esa forma el Estado puede brindar respuestas concretas al sector, cuestión que se dificulta cuando no están organizados en un grupo representativo.
La terraza del Club Amistad de Saladas fue el lugar donde empresarios industriales, comerciantes y prestadores de servicios junto con autoridades del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio se reunieron el martes 28 con el objetivo de consolidar los objetivos que persigue el programa Comerciantes Unidos (Com.Un), que es ejecutado por la Dirección de Comercio a cargo de Lourdes Darrigo.
El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Ignacio Osella, encabezó el acto junto con Darrigo y el director de Promoción de Inversiones, Juan Pablo Ybarra. El evento fue organizado por la Cámara de Comercio de esa ciudad, a cargo de Juan Ramón Sotelo, y contó con la presencia de más de 50 empresarios de distintos rubros que escucharon las propuestas presentadas por los representantes del organismo público.
El acto contó con la presencia del director de Personería Jurídica de la provincia, Juan Carlos Noya, quien gracias a un acuerdo entre los Ministerios de Industria y de Justicia presta colaboración para fortalecer e impulsar las asociaciones. En ese sentido, su exposición consistió en explicar cuáles son los requisitos y los trámites obligatorios para constituir una asociación.
Por su parte, Osella destacó la importancia de coordinar acciones desde una asociación o cámara de comercio, o bien una asociación que con su propia personería jurídica que abarque ideas, propuestas de dos o más emprendedores.
“Corrientes tiene mucho potencial, la innovación la dan ustedes que el material humano. Nosotros estamos aquí para asesorarlos, guiarlos, y juntos buscar la solución a sus problemas”, dijo Osella.
El director de Promoción de Inversiones de la Subsecretaría de Industria manifestó que el encuentro fue oportuno para incentivar a los empresarios de Saladas a que se agrupen en asociaciones o cámaras porque de esa manera se facilitan y agilizan los pasos para obtener una respuesta a las necesidades del sector. Según Ybarra “al Estado se le dificulta mucho atender reclamos aislados e individuales, por eso se promociona el asociativismo porque en forma conjunta pueden obtener mayores beneficios que de manera individual”. Además, sostuvo que de esa forma desde el Gobierno pueden elaborar líneas de financiamiento específicas, orientadas a las demandas que plantea el sector. “Esa articulación gobierno-empresarios es necesaria porque sólo conociendo la realidad del empresario correntino, el Gobierno puede dar respuestas concretas que obedezcan a lo que pretenden los empresarios”, dijo.
Tras la reunión los comerciantes dialogaron personalmente con cada uno de los referentes provinciales, quienes los guiaron y propusieron alternativas con el fin de avanzar en futuros encuentros. Este tipo de encuentros se extenderán en toda la provincia para incentivar el asociativismo, que demanda un trabajo integral y coordinado entre las esferas públicas y el sector privado.


Lunes, 11 de mayo de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com