Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
IDENTIDAD CULTURAL Y NATURAL
Decisiones y hechos que van señalando el rumbo tomado en Concepción del Yaguareté Corá
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 7 de mayo de 2015

Para el Gobierno Provincial la identidad cultural y natural de Concepción de Yaguareté Corá, en la región Iberá - subregión Solar de las Huellas, actúa como modelo de desarrollo sostenible: socio cultural – ambiental y económico productivo y es considerada motor de desarrollo para abordar destinos considerados emergentes, con similar criterio.




Durante el periodo 2011 – 2015 hubieron decisiones y hechos que fueron señalando el rumbo tomado:

1.2011: Declaración del año del Tamborcito de Tacuarí - Ley Provincial Nº 5988: en homenaje a Pedro Ríos, niño héroe oriundo de la localidad de Concepción del Yaguareté Corá, que falleciera en acción, el 9 de marzo de 1.811.

2.Recuperación del antiguo templo 2010 – 2012, 2013: Museo Histórico de Concepción, concluido y habilitado como museo el 13 de mayo 2012 durante la 7º Fiesta del Peón Rural, en proceso de montaje con participación del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Instituto de Cultura y la Fundación Tierra sin mal. El Museo se denomina General Manuel Belgrano.

3.Propuesta de integración: Paseo de la Memoria y la Fe: para poner en valor e integrar físico funcionalmente el Museo Antropológico con la Iglesia.

4.Propuesta de integración: Paseo de los Artesanos: para poner en valor e integrar físico funcionalmente el casco histórico con la artesanía autóctona de Concepción de Yaguareté Corá y de la microrregión Solar de Huellas.

5.Circuitos:

• Propuesta de recuperación de la plaza fundacional 25 de Mayo y revalorización del entorno con legislación de protección de patrimonio histórico urbano: coexisten propiedades italianizantes y coloniales.

• Puesta en valor de la Calle Bartolomé Mitre y Vernengo generando un circuito de recorridos vinculados al Museo Antropológico.

• Recuperación de terrenos baldíos próximos y aledaños al museo y otros sitios históricos para generación de paseos y plazoletas con señalética temática, iluminación escenográfica y mobiliario urbano: Timbó Histórico y otros.

• Se debe gestionar la concesión del predio donde se halla el Timbó Histórico para su tratamiento paisajístico y escenográfico: luz y sonido – Camino del General Manuel Belgrano.

6.Propuesta de Arte Público, a través de esgrafiado de muros medianeros y relacionados a espacios públicos

7.Puesta en valor de la Fiesta del Peón Rural: que este fin de semana desarrollará una nueva edición, a partir de la tradición, el folclore popular y de la gastronomía correntina, donde se destaca el paso dado al posicionar al cordero mesopotámico correntino, bajo el eje Sabores con Payé”.

8.Restitución del nombre original a la localidad: Concepción de Yaguareté Corá: Ley Provincial Nº 6108/2012: 10 de junio de 2012.

9.Construcción de terminal de transportes: habilitada con 5 andenes el 8 de diciembre de 2012, al conmemorarse la Fiesta Patronal de la Inmaculada Concepción. Fue concebido luego de una consulta pública en octubre de 2010 para dotar de las condiciones de funcionamiento de terminales de transportes para conectividad de centros urbanos del interior a su vez que requieren un ámbito propio de atención al turista y al visitante. Cuenta con sectores de oficinas y salón para usos múltiples.

10.Complejo Eco Turístico: Acceso oeste a la Reserva Provincial del Iberá, sobre la margen de la Laguna Medina, en el Paraje Yahaveré perteneciente al Departamento Concepción, para promover actividades con fines turísticos, recreativos, educativos, de concientización y de preservación. La Ley Nº 5993/10, iniciativa del Senador Sergio Flinta, ya fue promulgada, en vías de reglamentación, con audiencias públicas que permiten que se pueda avanzar sobre el consenso y el disenso. “Complejo Ecoturístico Yaguareté Corá”.

A cargo de la Dirección de Parques y Reservas de la Provincia, actualmente se están construyendo miradores y muelles para el lugar como también Instalaciones y equipamientos necesarios para su organización. Reserva ecológica y senderos Interpretativos.

11.Centro de Interpretación del Iberá: el que fue habilitado al cumplirse los 30 años de la creación de la Reserva Provincial del Iberá el 15 de abril de 2013. Recuperación de propiedad de valor histórico.

Se ha acondicionado para: consolidar oficina de Dirección de Parques y Reservas. Oficina de Dirección de Recursos Naturales y un ámbito de atención a turistas y visitantes con una Delegación de la Subsecretaría de Turismo – hoy Ministerio de Turismo.

12.Desarrollo de inversiones para alojamientos turísticos hoteleros y extra hoteleros: Promoción e incentivo en marcha con Inversores de la Provincia y de diferentes puntos del país. Se están llevando adelante acciones de concientización vinculadas a la fiscalización de servicios turísticos, actividades de capacitación para prestadores de servicios y promoción de inversiones mixtas.

13.Desarrollo de artesanía en fibras vegetales y cestería: característica de regiones con esteros y lagunas. Promoción e incentivo en marcha a través de la Subsecretaría de Industrias y la Subsecretaría de Turismo, con el Instituto de Cultura.

14.Sabores con Payé: gastronomía enlazada a la ganadería para promocionar al Cordero Mesopotámico Correntino, en una acción conjunta con COPROLAN – INTA – INTI – Productores).

15.Museo de Muñecas del Mundo”: Anteproyecto desarrollado y con un concurso relacionado, lanzado por Marily Morales Segovia desde España. Se inauguró el 9 de septiembre de 2013.

16.Normativa Urbano Ambiental de la localidad: en desarrollo, planos de amanzanamiento y propuesta de zonificación global preventiva a fin de orientar su Desarrollo Urbano Ambiental – Intervino la Red Universitaria Norte Grande en aporte de Ideas. Con la Universidad Nacional del Nordeste – UNNE - y el apoyo del CFI.

17.Programas de sensibilización – concientización y capacitación turística:

Centro de Capacitación de la Subsecretaría de Turismo (Meta SIGOB). - Talleres de trabajo en marcha y Cursos de Fortalecimiento Institucional en marcha.

18. Creación y apertura de la carrera de Guardaparques: en funcionamiento.

18.Próxima apertura del Museo del Campo, en mayo de 2015.

19.Puesta en valor del acceso a las Oficinas de Turismo y Cultura del Municipio de Concepción del Yaguareté Corá, previsto para este domingo 10 de Mayo de 2015 – Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Turismo, en el marco de la Fiesta Provincial del Peón Rural.

20.2º Etapa de señalética urbana: 10 de Mayo de 2015. Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Turismo.



Jueves, 7 de mayo de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com