La semana pasada, el senador Rubén Pruyas había presentado el proyecto de resolución a través del cual solicita al Ejecutivo que el Banco de Corrientes emita tarjetas de débito para las cuentas judiciales por alimento. En la sesión de hoy la iniciativa fue aprobada.
La Cámara Alta de Corrientes aprobó hoy un proyecto de resolución presentado por el senador Rubén Pruyas en el que propone automatizar las cuentas judicializadas por alimentos. Es decir, plantea la posibilidad de aprovechar los avances tecnológicos para facilitar el pago de las cuotas alimentarias que están judicializadas.
Entre los fundamentos de la resolución aprobada se explica que desde que un juez libra una orden de pago hasta que esta es cobrada por su destinatario final, se produce no sólo un gasto de papel – en el Poder Judicial y en el Banco de Corrientes– sino, en especial, de tiempo por parte de los empleados que la tramitan, y de los abogados y los particulares que tienen que hacer colas en los juzgados y en la entidad financiera.
Este derroche de insumo en pleno siglo XXI supone el desaprovechamiento de los sistemas informáticos que debieran ser puestos a la orden de este tipo de procesos para evitar el consumo de papel y perder tiempo en filas innecesarias.
Por ello, explica el proyecto, es importante implementar una serie de medidas para avanzar en la automatización de las cuentas de depósitos judiciales, lo que facilitarán las transacciones bancarias originadas en juicios – una especie de home banking judicial – y permitirá avanzar en el proceso de “despapelización” de la Justicia local.
Uno de los primeros grandes cambios que se podría implementar es la entrega de tarjetas de débito de las cajas de ahorro de las que cobran los beneficiarios de las cuotas alimentarias. Esto permite a los titulares saltearse las colas del banco, extraer los fondos a través de cajeros automáticos y realizar compras en comercios.
Además, las empresas o reparticiones públicas que tengan que embargar parte del sueldo de sus empleados – para, por ejemplo, pagar una cuota alimentaria – ya no lo tendrán que hacer una por una de manera manual y en efectivo: ahora tienen la posibilidad de efectuar los depósitos en forma automatizada, masiva y vía página web del banco, mediante transferencia electrónica de fondos automáticamente por transferencia electrónica de fondos.
Se podría reemplazar gradualmente las actuales órdenes de pago en papel, por órdenes de pago electrónicas, lo que agilizarán los pagos e implicará una importante economía de recursos.
Así las cosas, en el artículo primero de la resolución aprobada en la sesión de hoy, se solicita al Ejecutivo para que a través del Banco de Corrientes, se implemente la emisión de tarjetas de débito para percibir las sumas depositadas en las cuentas judiciales correspondientes a cuotas alimentarias, sin límite de monto y sin costo alguno para los beneficiarios.
Esta medida debe estar en acuerdo correspondiente con el Poder Judicial de la Provincia, solucionando de esta manera los inconvenientes que genera el actual sistema de pago, por el cual los beneficiarios tienen que concurrir personalmente al banco. La instrumentación del sistema por parte de la entidad bancaria deberá ser gradual, con suficiente difusión, y en su caso, arbitrarse los medios para que personal de esa Institución capacite a los usuarios sobre la utilización del sistema.
EN OTRAS PROVINCIAS YA LO HACEN
Esta modalidad ya está siendo utilizada en varias provincias como Córdoba, Formosa. En Jujuy el Superior Tribunal de Justicia, mediante Acordada Nº 129/2009 dispuso autorizar al Banco Macro S.A., a emitir tarjetas de débito para percibir las sumas depositadas en las cuentas judiciales correspondientes a cuotas alimentarias, sin límite de monto y sin costo alguno para los beneficiarios y el Poder Judicial, solucionando de esta manera los inconvenientes que genera el actual sistema de pago, por el cual los beneficiarios tienen que concurrir personalmente al banco.
La instrumentación del sistema por parte de la entidad bancaria deberá ser gradual, con suficiente difusión, y en su caso, arbitrarse los medios para que personal de esa Institución capacite a los usuarios sobre la utilización del sistema.
Viernes, 17 de abril de 2015