El Municipio sancosmeño acompaña el proceso de industrialización de la provincia y en ese sentido apoyó a un empresario chaqueño facilitándole la radicación de su industria que, entre otros productos, fabricará pañales. Con apoyo de la Provincia, la inversión total será cercana a los 3 millones de pesos y garantizará mano de obra de los pobladores de la zona.
La intendente de San Cosme, Verónica Morales Maciel, y el empresario Juan Manuel López firmaron el documento de cesión de un terreno, que es propiedad de ese Municipio, para uso industrial. La iniciativa contó con el acompañamiento del Ministerio de Industria y representa un hecho histórico para la comunidad sancosmeña ya que es la primera industria que se radicará en esa localidad que no supera los 10.000 habitantes.
Corrientes se industrializa a paso firme con la idea centrada en el desarrollo productivo de todo el territorio provincial, tal es así que una nueva compañía se instalará en el interior con el objetivo de producir en principio pañales y posteriormente toallitas femeninas, tampones, hisopos, servilletas de papel, paños estériles y toallas húmedas.
El chaqueño Juan Manuel López es un joven emprendedor que encabeza el proyecto de inversión de la fábrica JM Implantes y motivado por su sueño empresarial llegó a Corrientes con ganas de hacerlo realidad. Gracias a la articulación de organismos provinciales y municipales el anhelo de López se concretará.
“Elegí Corrientes por el apoyo y el impulso que se le está dando a la industria en los últimos años y porque es un punto estratégico en el nordeste para la comercialización, ya que tiene caminos y ríos que garantizan vías de comunicación con otras provincias y países”, confesó el inversor.
López contó que el motivo de fabricar esos productos se debe a que en el Chaco posee una distribuidora que se dedica a la venta de insumos y equipamientos médicos y eso lo hizo conocer que no abundan industrias pañaleras. “El pañal tiene con un costo de venta elevado y pensé en fabricar un producto de buena calidad a un precio accesible, apuntando al segmento que no puede pagar o no quiere pagar un costo significativo”, expresó.
Otra de las explicaciones que dio el emprendedor chaqueño sobre su llegada a Corrientes está relacionada a la facilidad que ofrece la provincia para conseguir la materia prima que utilizará. “El papel de celulosa, el algodón, el gel absorbente (que se obtiene de la resina del pino), entre otros, son productos que se obtienen con facilidad en la zona”, detalló.
Por otra parte, el inversor reconoció la ayuda recibida y agradeció “al Gobierno de Corrientes, más precisamente a las gestiones hechas por el personal del Ministerio de Industria, y a las autoridades municipales de San Cosme por las puertas que me abrieron para concretar este proyecto que fue un sueño que siempre tuve”.
Acompañaron la firma de cesión del terreno el subsecretario de Trabajo de Corrientes, Jorge Rivolta; el director de Promoción de Inversiones de la Subsecretaría de Industria, Juan Pablo Ybarra y concejales de la Municipalidad de San Cosme.
Los números de la compañía
La inversión inicial está calculada en 2.800.000 pesos, de esa cifra el empresario volcará en principio unos $500.000 y luego, con financiamiento del Gobierno de Corrientes, sumará alrededor de un millón y medio de pesos que le permitirán a López completar dos líneas de producción. La fábrica comenzará a operar en un solo turno pero a medida que los recursos económicos se vayan volcando llegará a funcionar en tres, por lo que su titular aspira a una producción a tiempo completo, es decir operando las 24 horas.
La nueva empresa demandará en una primera instancia 22 operarios y cuando estén en funcionamiento las 3 líneas de producción aumentarán sistemáticamente la cantidad de trabajadores. Para el tercer año, López proyecta que toda la compañía tendrá cerca de 250 empleados que en su mayoría serán pobladores de la zona, según el compromiso que asumió.
“Toda la maquinaria adquirida para producir será de industria nacional”, dijo orgulloso y sostuvo que “como empresario siempre elegí productos argentinos”. De esta forma, López no solo garantiza mano de obra local e impulsa la economía provincial, además motoriza la producción argentina.
Lunes, 13 de abril de 2015