Con el objetivo de velar por los derechos de los niños, se presentará en Corrientes el Programa Familias del Corazón, que el Gobierno Provincial pondrá en marcha a través del Consejo Provincial de Niñez Adolescencia y Familia (COPNAF), presidido por la licenciada Patricia Nazer. El acto se llevará a cabo el jueves 26 de marzo, a las 10, en el Salón Verde de Casa de Gobierno.
Así lo adelantó hoy la referente del COPNAF, quien se refirió al proyecto “Familias del Corazón” como una modalidad que “forma parte de la política de Estado que lleva a cabo este Gobierno en lo que respecta a trabajar por los niños velando por que sus derechos no sean vulnerados”.
SUSTENTO LEGAL
“El COPNAF -señaló la licenciada Nazer- es un órgano interministerial compuesto por los 12 ministerios del Poder Ejecutivo, cada uno tiene su intervención particular de acuerdo a las necesidades que se presenten. Y este proyecto fundamentalmente tiene como objetivo la no institucionalización de los chicos en los hogares de tránsito de puertas abiertas. La idea es justamente dar cumplimiento a la Ley Nº 26061 de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, que se tomó como el antecedente principal, así como también lo resuelto por la Convención de los Derechos del Niño aprobada en el año 1990, a partir de la cual el niño es considerado sujeto de derechos”.
A partir de esto, puso de relieve Nazer, a partir del COPNAF se viene trabajando con todos los ministerios en la articulación también con el Poder Judicial porque “si bien es cierto que estas son medidas excepcionales que se van a tomar de manera temporaria por el COPNAF, la legalidad siempre la da el Poder Judicial”.
EL TRÁMITE
Será muy sencillo. En una primera etapa, se habilitará la página Web www.familiasdelcorazon.corrientes.gob.ar para realizar las inscripciones On Line y en una segunda etapa se trabajará de manera personalizada con cada una de las familias que quieran acoger a un niño, con un equipo interdisciplinario que estará a cargo del seguimiento y la evaluación de cada potencial familia sustituta, que debe reunir una serie de requisitos mínimos a fin de ser seleccionada.
Una vez aprobado, los niños van a poder estar con cada familia sustituta alrededor de 90 días, quedando en claro desde un principio que “no es una familia adoptante, sino una familia que quiere dar amor, cariño y, fundamentalmente, respetar los derechos de ese niño”, remarcó la titular del COPNAF.
La siguiente etapa es trabajar en la restitución para que ese niño, en la medida de lo posible, pueda volver a su familia de origen. Y en aquellos casos que esto no se pueda concretar, dar en adoptabilidad a aquella familia que determine la Justicia.
La funcionaria aclaró en este punto que “no se trata de familias adoptantes, sino de familias que quieren dar cariño a niños que por un tiempo no pueden estar con sus familias de origen. Es decir, se trata de una medida excepcional por un tiempo determinado, de unos 90 días aproximadamente, con posibilidad de prórroga. Paralelamente se trabaja en la revinculación con la familia y se busca evitar la institucionalización del niño” manifestó.
La licenciada Patricia Nazer agregó además con respecto al Programa “Familias del Corazón”, que “si bien ya existió un programa en el ámbito de la provincia, nosotros estamos reactivando esta modalidad dándole un mayor fortalecimiento legal y buscando sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de que nuestros niños no se vean vulnerados en sus derechos” indicó.
“Sabemos que la sociedad correntina es muy solidaria y que hay muchas familias correntinas que realmente quieren acoger a estos niños de manera temporaria”, acotó en tal sentido.
Por su parte, al referirse a las causales de vulnerabilidad de los derechos de los niños, Nazer comentó: “Existen múltiples variables con respecto a la vulnerabilidad de los derechos del niño, y cada localidad de la provincia tiene su particularidad. Sabemos que existen muchas zonas vulnerables y en torno a esto se manifiestan las diferentes problemáticas que tiene que ver con lo social y económico. Hay muchos casos de abandono de los padres a los niños, maltrato infantil, problemáticas que tienen que ver con que el papá tiene que salir a trabajar y la madre no tiene las condiciones mentales adecuadas como para criar a ese niño, es decir, es muy variada la problemática, pero siempre se trabaja en primera instancia en tratar de restablecer los vínculos, es decir si esa mamá debe hacer un tratamiento psicológico para poder mejorar, se trata de ayudar en ese sentido evitando así institucionalizar al chico”.
“La Ley de Protección integral es muy clara respecto a los derechos del niño, el Gobierno debe ejecutar políticas de Estado, no solamente trabajamos por la restitución sino en la prevención, para que no lleguen a ocurrir los casos. Vemos las zonas vulnerables, las problemáticas y se trabaja codo a codo con la Justicia” indicó.
En cuanto a las familias sustitutas, los requisitos que deben reunir para inscribirse como postulantes son: Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o DNI, fotocopia del domicilio actualizado, certificado de buena conducta, fotocopia del recibo de sueldo o certificación de trabajo autónomo, entre otros.
“La idea es convocar a todos los integrantes del Poder Ejecutivo, magistrados y funcionarios del Poder Judicial, organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y por supuesto invitamos toda la comunidad correntina a interiorizarse en lo que respecta al programa”, dijo para finalizar la licenciada Nazer a manera de invitación, con vistas al acto de lanzamiento que se llevará a cabo el jueves 26 de este mes.
*** ** ***
Viernes, 20 de marzo de 2015