Este jueves 19 de marzo a las 11, el Ministerio de la Producción de la Provincia, a cargo de Jorge Vara, y a través de la Dirección de Recursos Forestales, hará entrega de equipamientos de protección personal para el combate de incendios a 22 Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Corrientes.
Los beneficiarios son los cuerpos con sede en Bonpland, Caá Catí, Chavarría, Colonia Liebig, Concepción, Empedrado, Gobernador Virasoro, Ituzaingó, Juan Pujol, Curuzú Cuatiá, La Cruz, Mercedes, Pueblo Libertador, Saladas, San Luis del Palmar, San Lorenzo, San Miguel, San Roque, Santo Tomé, Santa Rosa, Tata Cuá y Yapeyú.
La actividad, a concretarse en la sede de la cartera productiva, se encara a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, de acuerdo a lo establecido por el Programa Provincial de Prevención y Manejo del Fuego en Corrientes (Ley Provincial Nº 5.590) y dándole continuidad a las actividades de fortalecimiento institucional, concientización y sensibilización para la prevención y combate de incendios rurales-forestales. Participarán en el acto el ministro de Seguridad, Pedro Braillard Poccard; el secretario de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria, Jesús Leguiza; el director de Recursos Forestales, Luis María Mestres; y el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez.
El objetivo central de esta actividad es fortalecer institucionalmente a las Asociaciones de Bomberos para que el personal cuente con la indumentaria adecuada en el combate de incendios rurales, protegiendo la integridad física de los brigadistas. Esta entrega se suma a las ya realizadas durante años anteriores a otras unidades de bomberos y en este caso específicamente consiste en kits integrados por cascos, borceguíes, guantes, camisas, pantalones, mochilas y lanzas; todos, de materiales específicos para el combate del fuego.
Cabe destacar la noble labor que estos hombres realizan a diario protegiendo el patrimonio natural, cultural y humano de la provincia de Corrientes.
La práctica cultural del uso del fuego en Corrientes como método de renovación de pasturas, tiene como consecuencia (en algunos casos) la generación de incendios rurales, esto hace necesario que desde el Gobierno provincial se lleven adelante diversas acciones, tendientes a la protección de los recursos naturales y a minimizar los daños que este hecho produce en la pérdida de recursos humanos, animales y económicos. Esta práctica del uso del fuego está regulada por la Ley de Manejo del Fuego Nº 5590 a través de la Solicitud de Permisos de Quema que aseguren que dicha acción sea una quema controlada y no un incendio (fuego descontrolado).
Jueves, 19 de marzo de 2015