El Defensor del Pueblo de Corrientes, Dr. Miguel Alegre, recibió el lunes pasado la visita institucional de representantes de la Sociedad Rural de Corrientes por un lado, y la Federación Empresarial de Corrientes (FECor) por otro, que se acercaron como nuevas autoridades, para dialogar e intercambiar información sobre todo lo atinente a la actividad agro ganadera en la provincia.
Estuvieron presentes por la Sociedad Rural su presidente Ing. Martín Moncada y el Dr. Federico Palma, mientras que por la FECor su nuevo presidente, Héctor Méndez.
“Fue un dialogo muy ameno, fructífero y franco, como ya se viene desarrollando entre ambas instituciones con la Defensoría” comentó alegre, y agregó que durante el encuentro, puntualmente con los representantes de la Sociedad Rural “hubo oportunidad de analizar la necesidad de incorporar más y mejor tecnología a los procesos productivos, para industrializar la materia prima tanto en la producción ganadera, de arroz y madera, para que nuestros productos primarios ganen valor agregado tan importante para la economía provincial”.
SUBA DE LA ENERGÍA
En tanto, con el nuevo presidente de la Fecor, pasó revista sobre la actualidad de la actividad comercial e industrial y analizó la situación planteada por el incremento registrado en la última facturación del servicio de energía en Corrientes. “El empresariado y el comercio local está muy preocupado por esto, la Fecor recibe inquietudes por este tema a través de sus asociados” dijo el Defensor, quien aprovechó la oportunidad para transmitirle a Méndez el estado de las actuaciones que lleva adelante la defensoría para frenar esta suba.
En ambos casos, las instituciones presentes se comprometieron a continuar con esta modalidad de dialogo e intercambio permanente con la Defensoría, a fin de seguir buscando soluciones y alternativas a los distintos inconvenientes que se les plantea a cada sector.
Por su parte, el Dr. Alegre volvió a dejar en claro la posición de la Defensoría de “acompañar todos aquellos proyectos productivos que impliquen crecimiento y desarrollo para la provincia”, pero dejando en claro que esos emprendimientos “deben ser sustentables y amigables con nuestro medio ambiente, sin afectar nuestros recursos naturales” y recordó que esta posición ya fue expuesta “en todas las audiencias públicas y actividades en las que participe como defensor” dijo.
Miércoles, 18 de marzo de 2015