Domingo, 13 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DESARROLLO RURAL
En Mercedes se realizará el primer remate de pequeños productores de 2015
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 13 de marzo de 2015

Por primera vez a través del Instituto de Desarrollo Rural, el próximo 27 de marzo en la Sociedad Rural de Mercedes, dará inicio el período 2015 de las ventas. Habrá 16 jornadas de este tipo programadas para este año.



Mediante este sistema el Gobierno se hace cargo de los costos de flete, la comisión de la casa rematadora y el alquiler de las instalaciones comerciales, por lo que el productor obtiene el 100% del precio de venta de su hacienda.
Este año a su vez significará el debut en el armado por parte del Instituto de Desarrollo Rural dirigido por Vicente Picó, quien desde ahora se hace cargo de los remates ganaderos que antes eran realizados íntegramente por el Ministerio de la Producción. “Es una de las actividades que estamos programando e iniciando. Estaremos lanzando próximamente el remate de Mercedes y el de Virasoro, que serán los primeros de 16 eventos que pretendemos realizar en esta etapa de aquí a mayo, aproximadamente, y habida cuenta de que es la época que a los productores de la agricultura familiar les conviene deshacerse de la hacienda para ingresar al invierno, para ampliar el campo”.
Sobre la primera jornada en la ciudad de Mercedes que va a permitir mostrar todo el potencial ganadero de la zona centro sur de la provincia, el titular de IderCor señaló "Esta ha sido una herramienta muy exitosa que se ha utilizado en estos años, que se ha incrementado y que empezó en justamente la localidad que abre la etapa de remates y ya alcanzó a toda la provincia”.
Sobre el alcance de estos remates, el oriundo de Paso de los Libres explicó "Esto tiene varios componentes; el económico, que es importante, pero también tiene un componente social. El Gobierno se hace cargo del flete y de los gastos mínimos de comercialización, que son las comisiones, que están reducidas, del uso de las instalaciones y la comisión de la empresa rematadora y esto creemos que en números beneficia entre un 25 y 30 por ciento en la diferencia económica que tiene un pequeño productor con el sistema de remates ganaderos organizados por el Gobierno a diferencia de la venta de ganado en puerta de finca”.


Viernes, 13 de marzo de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com