El Gobierno Provincial comenzará a desarrollar los recursos estadísticos para la medición permanente de las cuentas económicas regionales que permitan desembocar en una matriz insumo/producto. “Esta herramienta nos posibilitará una mejor orientación de la inversión público y privada para potenciar las ventajas comparativas de Corrientes”, señaló el ministro de Hacienda.
En una reunión que se desarrollará hoy en el Ministerio de Hacienda y Finanzas, el Gobierno Provincial comenzará a trabajar en la definición de un programa de trabajo que permitirá lograr la medición estadística de su Producto Bruto Geográfico de la Provincia; lo cual permitirá una óptima orientación de la inversión pública y privada.
“Corrientes comienza a desarrollar recursos estadísticos mucho más específicos, con la definición de series que permitan una adecuada medición de las cuentas económicas regionales para el cálculo del Producto Bruto Geográfico”, explicó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, de quien depende la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia.
La reunión de trabajo tendrá lugar hoy desde las 8 horas en el Salón de Acuerdos de la cartera económica y participarán de la misma los técnicos de la cartera económica y de los Ministerios de Producción, Industria y Coordinación, entre otras áreas de Gobierno.
“En un país donde existió un divorcio entre la gestión pública y las estadísticas oficiales, la Provincia invierte en la capacitación de sus técnicos y funcionarios a los fines de elaborar una correcta determinación del Producto Bruto Provincial y sentar las bases de un sistema de encuestas permanentes de variables económicas locales, con el fin de contar con la más moderna herramienta de gestión como es la matriz insumo/producto”, anticipó Vaz Torres.
“Después del proceso de desendeudamiento que ha encarado el gobernador Ricardo Colombi, la consolidación del equilibrio fiscal, y la definición de las alternativas de financiamiento para la inversión, se avanza ahora en este sentido”, puntualizó.
El funcionario explicó que “luego de la definición de los planes estratégicos productivos y la interrelación con los distintos actores y factores económicos, se persigue ahora la orientación de la inversión pública y privada en una matríz insumo/producto para potenciar y explotar las ventajas comparativas más importantes de Corrientes”.
De la capacitación participarían el equipo técnico de la Dirección Provincial de Estadística, profesionales y técnicos de las áreas productoras de información estadística económica sectorial –agricultura, bosques, ganadería, industria manufacturera, energía, construcción, hotelería y turismo, transporte y comunicaciones, entre otras-, y del sector público provincial y municipal vinculados a la ejecución del ingreso y gastos públicos por finalidad y función.
El contenido de la capacitación se divide en tres temas: 1) Sistema de cuentas económicas regionales: fuentes y métodos; 2) Cuenta generación del ingreso y matriz de empleo; y 3) Ajuste por subregistro y subcaptación: el caso de la industria manufacturera.
Miércoles, 11 de marzo de 2015