Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter
“TENEMOS QUE ENTRAR EN LA ERA DE LOS ACUERDOS INSTITUCIONALES”
“Es necesario abrir un debate de ideas a nivel país”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 4 de marzo de 2015

Colombi valoró de manera superlativa el proceso que se cumple en la provincia, de acuerdos y coincidencias en proyectos y acciones entre los diferentes sectores que gobiernan Corrientes, expresando “se trata de un modelo basado en valores, orientado al desarrollo y construido con sentido de realidad”.

Asimismo entiende que el país mantiene deudas históricas, que para saldarse, se necesita de la cooperación de todos, gobernantes y ciudadanos
Se hace necesario en este momento proponer una reflexión compartida; para abrir un debate sobre ideas, a nivel de la Provincia y el Pais.
Superamos juntos la crisis del 2001, conjugando factores gubernamentales y extra-gubernamentales, esa es la verdad objetiva. Muchos argentinos aportaron su esfuerzo desde distintos lugares. Por aquellos años, en mi primera gestión como Gobernador, recuerdo la tensión de las circunstancias, pero también la solidaridad entre distintos espacios políticos.
Ahora pasa desapercibido, pero debemos recordar que en los momentos duros hubo mucha cooperación política; las Leyes claves tuvieron sostén parlamentario amplio, y los Gobernadores acompañamos a los Presidentes, porque entendíamos que estaba en juego el destino de la Nación.
Nos remontamos a aquellos días, no para abstraernos del presente; sino porque creemos que en aquella circunstancia, en el país emergieron distintos estilos de enfrentar la crisis, con diferencias sutiles, pero que el paso del tiempo ha tendido a agigantar y dejar en evidencia.
A pesar de la turbulencia del momento, tuvimos un diagnóstico claro. Influenciados por la crisis provincial pre-existente desde la década del 90’, éramos conscientes del agotamiento de la convertibilidad como modelo económico, pero también como síntoma de un sistema político cerrado, inflexible, que prefería aferrarse a un placebo por más mentiroso que resulte, que enfrentar los desafíos que existían.
Quedaban en evidencia, las dificultades de dos gobiernos constitucionales sucesivos, por cerrar de un modo inteligente, un ciclo económico que ya no tenía ventajas para ser sostenido.
Cuando la política no puede asumir costos, los desenlaces son siempre traumáticos.
En aquellas circunstancias, denunciamos la política prebendaria, el facilismo fiscal, y pusimos sobre la mesa consideraciones que eran tabú, como las dificultades estatales para enfrentar desafíos complejos; pero sobre todo, señalamos la necesidad de contar con ACUERDOS POLÍTICOS para hacer cambios de fondo.

Este es un aspecto crucial de la política en el País. Cerrar la era del péndulo político, exige abrir la etapa de los acuerdos institucionales.
Casi ninguna experiencia de transformación positiva y sostenida en el mundo contemporáneo, se ha hecho sin acuerdos; prescindir de esos acuerdos, sería restarle fortaleza a las políticas que se impulsan.
Nuestro modelo basado en el orden administrativo, el acuerdo político y la paz social, puede parecer simple, pero cuenta con el respaldo de una reflexión consistente.
Se trata de un modelo basado en valores, orientado al desarrollo y construido con sentido de realidad. Lo repetimos hasta el hartazgo: jerarquización del Estado, acuerdos público privado, y buena administración.
Otros espacios políticos tenían otro diagnóstico, y actuaron en consecuencia. Hoy podemos evaluar los resultados.
La diferencia central entre una visión y otra es muy clara. Nosotros creemos que el país tiene deudas históricas, que para saldarse, necesitan de la cooperación de todos, gobernantes y ciudadanos.
Esas deudas, muchas veces son el legado de errores de la política, y en otros casos, fruto de déficits más sociales y culturales que institucionales. Por eso el diálogo es tan necesario.
Estamos convencidos de que nuestro rol es la superación de los problemas, dejando en un segundo plano el juicio histórico, más propio de la academia, la prensa y la opinión pública.
El gobierno nacional ha elegido otro camino.
Tiene siempre un responsable a mano al que señalar, y se ha centrado mucho más en dichos señalamientos, que en superar los obstáculos, con el concurso de los argentinos de bien.
Ignorar el pasado es un error, vivir en el pasado también lo es.
El pasado es un maestro sabio, si podemos escucharlo sin rencores.
Particularmente, lo que debemos aprender de las experiencias vividas, es que las crisis se engendran en silencio, cada vez que la cerrazón política le gana al espíritu de construcción. Hoy, percibimos un clima de exagerada hostilidad y ausencia de apertura.
La persistente tendencia a no dialogar con la oposición, el manejo de la mayoría parlamentaria como instrumento de imposición, y otros desvíos de esa naturaleza, han empobrecido la vida política.
No podemos aceptarlo, tenemos que trabajar para recuperar la calidad institucional.

El gobierno ha confundido vocación transformadora con obstinación, y ha hecho un uso inadecuado del poder, que una mayoría electoral le ha conferido.
En toda DEMOCRACIA el poder público es limitado. Esa característica, es parte de la esencia del sistema y un reaseguro para los ciudadanos. Construir PODER no significa ir en contra de esa conquista; ni tampoco usar la movilización popular como una forma de asedio a las instituciones.
Faltan pocos meses para las elecciones presidenciales, tenemos la esperanza que se abra un tiempo de cooperación y diálogo, para que cerremos la grieta y nos pongamos a trabajar juntos, como nos reclama la ciudadanía.
Si verdaderamente queremos a nuestro país, debemos actuar con grandeza. Argentina no necesita construir una nueva crisis, producto de dilaciones y especulaciones.
La nación toda, sabe que se están consolidando elementos de una transición traumática que deberíamos evitar:
LA DEUDA PÚBLICA NACIONAL ESTA SIN ACUERDO, y por lo tanto con dificultades para ir al mercado de capitales, las tarifas atrasadas, la inflación sin tratamiento adecuado, las economías regionales en crisis. Todo esto no puede esperar al próximo gobierno.
Parece que no hubiéramos aprendido nada, sobre el valor del dialogo en política, y sobre la importancia de actuar a tiempo.
Debemos recordar, que así como la crisis del 2001 no perdonó a ninguno de los responsables, una nueva crisis engendrada desde ahora, no eximirá de responsabilidades a quienes no hayan hecho lo suficiente por evitarla.
DEJEMOS DE HABLAR DE UN GOLPE QUE NO EXISTE, SE TRATA DE UNA CIRCUNSTANCIA SUPERADA, SENCILLAMENTE PORQUE EL PUEBLO ARGENTINO ESTA DEL LADO DE LA DEMOCRACIA, DE LAS INSTITUCIONES Y DE LA PAZ.
Transitemos los próximos meses con criterio, con paciencia, con coraje y con sentido común.
En momentos de bonanza, sostuvimos que el país debía sentar las bases de un nuevo tiempo, darse un programa fiscal consistente, profesionalizar la función pública, privilegiar las inversiones en infraestructura, para integrar territorialmente la nación y permitir a todas las regiones desplegar su economía.
Otros creyeron que como el país crecía, la tarea de fondo podía posponerse.
Fue un tremendo error.
Desde aquel momento a hoy, muchas cosas han cambiado; pero nosotros no hemos perdido el horizonte.
Siempre tuvimos claro, que no nos podíamos dejar obnubilar por un momento de altos precios de nuestros productos; o por la recuperación que estábamos teniendo, en gran medida, por la capacidad ociosa existente. El país necesitaba y necesita inversiones sustanciales, y eso no se produce de milagro, hay una hoja de ruta que formular y cumplir.
Sostener un proceso de inversiones y construir una economía no especulativa, necesita mucho esfuerzo, reformas, planes, obras, calificar la fuerza de trabajo, etc. Una epopeya que nuestra generación debe llevar adelante.
Podemos decir esto hoy, porque lo dijimos ayer.


Miércoles, 4 de marzo de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com