
Basados en nuestra propia experiencia, hemos propuesto a los candidatos a Presidente un Pacto de Estado, lo venimos diciendo desde hace tiempo.
El mandatario provincial expuso también en el discurso su visión respecto del proceso electoral que se avecina en el país, en el que se definirá la nueva conducción del Estado Nacional, sosteniendo con firmeza que el futuro inmediato requiere de acuerdo de políticas que van más allá de los posicionamientos políticos, y que hoy urge la transformación de la relación entre la Nación y las Provincias, que van desde el debate por un sistema de ingresos y distribución de los mismos más equitativos, hasta la definición de políticas que comunes que permitan un crecimiento y desarrollo armónico de cada región del país.
Basados en nuestra propia experiencia, hemos propuesto a los candidatos a Presidente un Pacto de Estado, lo venimos diciendo desde hace tiempo.
Por nuestro impulso, se formulo el documento “Encuentro Federal por una Argentina Mejor” en el que se expresa ese espíritu constructivo.
Entendemos, que hay cuestiones que deben superar el debate cotidiano.
En la búsqueda de coincidencias, creemos necesario restaurar los valores de nuestra República, de nuestra cultura, de nuestra identidad argentina.
Aquellos conceptos que nos enseñaron nuestros padres y abuelos, nativos o inmigrantes, aquellos mismos que queremos dejar a nuestros hijos. Los valores que nos hacen sentir orgullosos de ser argentinos.
La República es la forma de gobierno que elegimos. Una apuesta firme por la defensa de la democracia, los derechos humanos, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, la pluralidad de ideas. En la que se respete el derecho a la vida, la libertad, la propiedad privada, y resguarde nuestra integridad personal.
Pongamos en valor con nuestras acciones, los atributos de la República:
·Recuperemos la cultura de los logros, que se consiguen con esfuerzo, voluntad y determinación.
·Rescatemos la credibilidad y la confianza en las instituciones del Estado.
·Trabajemos para poner en valor el bien público, la salud, la educación, la seguridad y la justicia.
·Demandemos un debate legislativo genuino. Nuestro congreso, debe volver a ser el ámbito de intercambio de ideas con fundamento, razón y lógica, dejando afuera las imposiciones y falacias de un discurso único.
Algunas de Las Políticas Públicas que consideramos necesarias para el futuro de Corrientes y la región son:
·Crear un Ministerio de Asuntos Municipales, apuntado a reforzar el vínculo del gobierno federal con los agentes locales, y sus necesidades de desarrollo territorial.
·Dinamizar y sostener con políticas de estado, previsibles, la producción de cada localidad y provincia.
·Fomentar un marco de desarrollo y competitividad, para las economías regionales como sustento para el desarrollo local.
·Reconocer que con la inflación los primeros que pierden son los sectores más vulnerables.
·Extender el tiempo y profundizar la calidad de la formación docente, incorporando nuevas tecnologías.
·Re-establecer la conexión escuela-trabajo.
·Desarrollar acciones decididas para atender el problema de la droga dependencia.
·Fortalecer el rol de las fuerzas de seguridad federales, principalmente en áreas vulnerables y de frontera, para evitar el avance del narcotráfico y del delito organizado.
·Discutir nuevos índices de coparticipación primaria y secundaria, apuntando esta última, a una distribución más equitativa, y no dar lugar a disparidades tan amplias como las que hoy tenemos entre jurisdicciones.
·Restituir a la masa coparticipable, el 15% que se sigue reteniendo a las provincias para financiar actividades de ANSES. Asimismo, asegurar también el financiamiento de las cajas provinciales.
·Avanzar con una política apuntada a disminuir las asimetrías existentes. No puede haber ciudadanos de primera y de segunda, ni regiones excluidas.
·Conformar un marco que nos permita dotar de competitividad, con inclusión e infraestructura, a la población de todo el Norte Grande.
·Llevar adelante un proceso de planificación territorial, a fin de integrar regiones, su producción y el desarrollo de sus poblaciones.
Esta Provincia fue castigada por su posicionamiento político, recibiendo ostensiblemente menores inversiones federales que sus vecinas.
Lo que planteamos no lo hacemos en una actitud de víctima, decimos que la democracia argentina no se merece esa degradación. Necesitamos que la inversión pública federal siga criterios racionales, porque el país lo precisa; porque es necesario recuperar la confianza de los ciudadanos en el estado, porque a la larga no le hace bien ni al que da, que queda cuestionado, ni al que recibe que debe pleitesía …. Nosotros optamos por un camino digno: apoyar lo que creemos conveniente y plantear nuestras disidencias con respeto institucional.
Lamentablemente, debemos señalar que la lógica amigo/enemigo ha envuelto la política. Debemos apostar por salir definitivamente de ese enriedo. Quienes han optado por otro camino no son nuestros enemigos, muchas de sus causas son justas.
Nosotros, tampoco nos consideramos enemigos de nadie, por hacer los señalamientos que creemos justos.
Ni las diferencias deben enfrentarnos definitivamente, ni las coincidencias llevarnos a una complicidad inmadura. La Nación eligió una senda excluyente, y nos perdimos la oportunidad de colaborar.
En la Provincia, hemos tratado por todos los medios de evitar esas circunstancias, y a la vista está demostrado como el Gobierno Provincial, se despliega en todo el territorio sin consideraciones políticas, con las obras y gestiones que se necesitan. Es sencillo, solo hace falta la voluntad política de reconocer liderazgos plurales, y entender tanto el consenso como el disenso.
Corrientes, más allá de haber podido conformar un modelo político, de gestión y desarrollo productivo, no es ajena a las problemáticas propias de una región como el Norte Grande, donde las condiciones estructurales limitan la competitividad de su producción y el futuro de su población.
Es prioritario que desde el Gobierno Nacional, se pueda avanzar con las condiciones que fomenten el desarrollo sostenible de una provincia llena de potencial, ubicada en una posición estratégica, con enormes recursos naturales críticos, y sobre todo, con un fuerte arraigo del trabajo y la cultura del esfuerzo.
Nuestra visión del desarrollo, apunta a la integración regional e internacional, proponiendo temas de relevancia para el equilibrio territorial y el acceso a mayores oportunidades, no sólo dentro de la provincia, sino desde la base de la cooperación y la visión conjunta.
Corrientes siempre ha estado a disposición del país, y se la ha jugado en todo sentido, en la entrega de sus hijos a las causas nacionales, como un deber.
Siempre haciendo nuestra parte, poniendo el alma, construyendo, dándole a la política su sentido más pleno y más noble.
Si hemos elegido exponer estos datos y esta visión en esta Casa, es porque creemos, como otras veces, que Corrientes puede dar el ejemplo.
Sentimos hondo al país y nada nos es indiferente.
Miércoles, 4 de marzo de 2015