Ricardo Colombi abordó la problemática energética al dirigirse a la Asamblea Legislativa, destacó la fuerte inversión y el esfuerzo para desarrollar una nueva matriz energética en la Provincia, y reconoció que el proceso llevará tiempo en mostrar los resultados que la población espera, no obstante también cuestionó que desde el Estado Nacional todavía se trabaje con una estructura energética diseñada hace más de dos décadas.
Para este gobierno, los obstáculos que tiene no se esconden abajo de la alfombra.
El hecho de que un gobernante niegue un problema, genera otro problema: la incredulidad. A la larga, los ciudadanos no saben ya si el ocultamiento es ignorancia o mala intención, y en los dos casos se hace un daño enorme a la vida social.
Por eso decimos, que a pesar de los esfuerzos enormes y de inversiones cuantiosas, no estamos satisfechos con la evolución de la situación energética. Pero no nos quedamos de brazos cruzados, hemos resuelto la situación en muchas localidades, estamos modernizando la gestión administrativa, pero nos falta para llegar a una situación ideal.
Compartimos la crisis energética con el país, pero eso no nos saca el peso de la responsabilidad, simplemente lo señalamos porque en la base de esta compleja situación, se encuentra una política tarifaria nacional, que ha agravado el funcionamiento de las empresas del sector.
La Provincia invierte todos los meses una cantidad muy significativa de recursos, en sostener un servicio donde los costos crecen y los ingresos están aplanados.
La política energética actual, tiene la misma matriz que en la década de los años 90’. En lo sustancial, no se ha modificado el enfoque, y por lo tanto no hay porque asombrarse con los resultados negativos que padecemos.
Desde aquel momento hasta hoy, con una continuidad aterradora, se ha seguido la política de transferir problemas a las Provincias. En el caso de la energía, hay actores idénticos e intereses que nos impiden llegar a una solución de fondo.
No se puede envolver con palabras la realidad. Es deber del gobernante ser claro en sus expresiones y consistente en sus propuestas.
Hemos concretado obras de enorme magnitud, teniendo en cuenta nuestras posibilidades financieras:
1) La línea Iberá (Mercedes-Paso de los Libres), con un costo de 34 millones de dólares.
2) La interconexión Paso de la Patria - Corrientes Este con una inversión de 122 Millones de pesos.
3) La interconexión Monte Caseros- Colonia Libertad - 17 Millones de pesos.
4) La Interconexión Curuzú Cuatiá- Baibiene (inversión público-privada) - 12 Millones de pesos.
5) La ampliación de la Estación Transformadora Mercedes - 13 Millones de pesos.
6) La adquisición de dos Transformadores de 30 MVA - 24 Millones de pesos.
Tenemos en ejecución, entre otras obras:
1) La Interconexión Paso Patria-Pirayú con una inversión de 30 Millones de pesos.
2) La Estación Transformadora de Parada Pucheta - 6 Millones de pesos.
3) La Estación Transformadora de Colonia Libertad - 6,3 Millones de pesos.
4) La ampliación de la Estación Transformadora de Paso de la Patria - de 10 Millones de pesos.
Con estas obras pasamos de 5 a 17 Departamentos, con la posibilidad de doble abastecimiento energético.
Hicimos más de 1.000 km de electrificación rural, y en total invertimos 400 millones de pesos en tendido, estaciones transformadoras, estaciones de rebaje, etc.
La Provincia se ha puesto este tema al hombro, porque somos conscientes de los déficits y creemos que hay una sola manera de superarlos, trabajando duro.
Histórico: la llegada del Gas Natural
Luego de muchos años, hemos alcanzado un logro histórico, al concretar la llegada del Gas Natural a la Provincia, con financiamiento exclusivamente provincial, mediante una inversión superior a los 15 Millones de pesos. Mañana 2 de Marzo estaremos en Paso de los Libres inaugurando la red, un orgullo para todos.
Es el primer paso de un camino que vamos a continuar, con obras en Curuzú Cuatiá, Monte Caseros y Mercedes. Se trata de una mejora de calidad de vida de las familias, y una infraestructura necesaria para una nueva matriz productiva.
Un trabajo constante y renovado en Seguridad
Estamos trabajando de manera constante en materia de seguridad, porque es nuestro deber ineludible y porque sabemos de la trascendencia del tema.
No se trata de un problema sencillo o abordable parcialmente, y así lo pensamos.
Nos interesa una mirada integral y comunitaria, somos conscientes que factores como el desempleo, las desigualdades extremas, la ruptura de lazos comunitarios, las adicciones, la crisis familiar, inciden en materia de seguridad.
Por supuesto, que el más mínimo hecho de inseguridad altera la vida social y nos preocupa; pero todas las referencias y las estadísticas nos marcan un camino de actuación, y lo estamos transitando.
Fuerte inversión en equipamiento y capacitación
Invertimos en equipamiento, móviles, capacitación y sumamos una línea de trabajo clara, para generar condiciones de disminución del delito.
Necesitamos en esta cruzada del acompañamiento de la justicia, de la sociedad, de los medios de comunicación, etc …. Las fuerzas de seguridad son solo un eslabón, de una estrategia que pensamos y aplicamos con criterio y con sentido preventivo.
No bajamos los brazos, ni simplificamos las cosas.
Martes, 3 de marzo de 2015