Desde Hacienda esperan definiciones a escala nacional. La suba salarial no debe salirse de lo previsto en las metas fiscales.El Gobierno provincial y los distintos sindicatos docentes volvieron a reunirse ayer para avanzar en una agenda común de temas que se deben ir solucionando antes del inicio del ciclo lectivo 2015, previsto para el 2 de marzo.
En el encuentro realizado en el Ministerio de Hacienda, funcionarios del Gobierno provincial y del arco sindical de la educación volvieron a analizar la situación económica de la provincia con vistas a llegar a un acuerdo salarial, con el firme objetivo de que las clases se inicien normalmente.
Se espera que la semana entrante haya un ofrecimiento desde el Gobierno provincial en pos de comenzar a discutir los alcances de esta mejora salarial que tiene previsto dar la gestión del gobernador Ricardo Colombi.
En este sentido, los representantes del Ejecutivo provincial entregaron a los sindicalistas un cuadro de situación respecto de la situación financiera de la provincia y de la necesidad de llegar a un acuerdo monetario que no atente contra las metas financieras fijadas desde la Nación para poder acceder a la refinanciación de deuda.
“Fue un encuentro donde buscamos que prime la coherencia. Les dimos un panorama acabado de las situación financiera de la provincia y de los compromisos que podemos asumir en el marco de la previsibilidad que necesitamos para cumplir con la metas financieras que nos impone la Nación para acceder al beneficio de poder seguir reprogramando los pasivos”, dijo el ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Enrique Vaz Torres, en diálogo con La República.
Asimismo desde el área económica de la provincia esperan las definiciones que se darán en el marco de las paritarias docentes nacionales que se llevan a cabo en la Capital Federal. En relación con esto, ayer los cinco sindicatos con representación nacional rechazaron la oferta del 22% de incremento salarial en el sueldo del maestro de jornada simple sin antigüedad. Por ello, el lunes y el martes habrá una nueva reunión.
“Reconocemos la legitimidad del reclamo docente, teniendo en cuenta la difícil situación que viven los trabajadores por la inflación que se vive a escala nacional. La gestión de Ricardo Colombi tiene una política económica destinada a defender el salario de los correntinos ante la inflación. Pero también es necesario que ellos entiendan que no podemos salirnos de lo que tenemos previsto”, expresó Vaz Torres al ser consultado por este medio.
En tanto, desde el sindicalismo, el secretario general de la ACDP, José Gea expresó que “las negociaciones con el Estado siempre son complicadas para a llegar a un acuerdo. Pretendemos la máxima y si es posible, en una sola cuota. Pero en las discusiones se ve que la Provincia va marcando el camino a recorrer y nosotros tratamos de que ese camino sea lo más justo posible”.
Si bien aún no se fijaron los montos ni se los plantearon, desde el Gobierno provincial esperan definiciones en el ámbito de las paritarias nacionales, ya que en base a lo que fije la Nación se tendrá un panorama más acabado de lo que se vendrá.
“Las paritarias nacionales serán un parámetro a tener en cuenta. Pero siempre teniendo en cuenta la previsibilidad de las finanzas de la provincia”, indicó Vaz Torres que la semana entrante viajará a Buenos Aires en busca de novedades.
Por otro lado, se abrió una agenda particular respecto de tópicos relacionados con lo que tiene que ver con infraestructura escolar y algunos inconvenientes de los docentes privados respecto de su situación laboral.
Respecto del primer aspecto, desde el Ministerio de Educación se encuentran trabajando contrarreloj en la puesta a punto de los establecimientos escolares de toda la provincia. De hecho, Infraestructura Escolar trabaja en la mayoría de las escuelas con inconvenientes edilicios, a fin de su puesta a punto para la inauguración del ciclo lectivo.
Viernes, 20 de febrero de 2015