El presidente de la UCR señaló que están en diálogo permanente, pero que formalizarán un cónclave. El objetivo es implantar los temas urgentes de Corrientes en la agenda de los presidenciables que visiten la provincia.
El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Sergio Flinta, adelantó que la semana entrante los referentes de los partidos socios del frente Encuentro por Corrientes (ECO) se reunirán para darle forma al trabajo que ya iniciaron de cara a las elecciones provinciales, que serían el 5 de julio.
Después de un fin de semana en que coincidieron en Corrientes el candidato a presidente por el Frente Renovador, Sergio Massa, y José Pepe Scioli, estratega del gobernador bonaerense Daniel Scioli en su candidatura para suceder a Cristina Kirchner, la maquinaria electoral del frente más votado de las últimas elecciones comienza a movilizarse en el armado del trabajo que realizaran en el camino a las elecciones legislativas de este año.
En este sentido, el senador provincial de la UCR aseguró que la gestión del gobernador Ricardo Colombi cuenta con el 70% de adhesión por parte de la ciudadanía correntina, por lo que desde su punto de vista “a partir de números objetivos, partimos con una base política electoral excepcional”.
En tanto, explicó la prioridad que plantearán desde la provincia a los candidatos que pasen por Corrientes a pedir el apoyo de los ciudadanos en pos de ocupar el ansiado sillón de Rivadavia.
“Corrientes debe estar en la agenda del próximo presidente para que se le haga a la provincia una reparación histórica, que es fundamental. Mucho tiempo fuimos hechos a un lado. Esta cuestión la conversamos con los líderes nacionales que pisan el territorio provincial. Asimismo, lo conversamos con los presidentes de los distintos partidos que integran Encuentro por Corrientes. En la semana entrante nos estaremos reuniendo para darle forma a la propuesta que enunciamos en diciembre, porque creemos que es la forma de darle certeza a un futuro que hoy políticamente es incierto”, dijo el senador provincial de ECO.
El escenario provincial para este año es más complejo para el Frente para la Victoria (FPV) que para ECO. Ello, sin duda, será motivo para que el “armado verde” salga a jugar fuerte en toda la provincia, especialmente en los distritos que están en manos de los representantes del FPV. El objetivo es claro: alcanzar la mayor cantidad de bancas en los Concejos Deliberantes al igual que en las cámaras legislativas de la Provincia. Este será el primer paso en una estrategia a largo plazo que usarán de plataforma para recuperar terreno perdido en las elecciones de 2013.
“Tenemos la voluntad de reagrupar el radicalismo en una alianza como lo vinimos haciendo hasta ahora, así que están dadas las condiciones para hacer una gran elección legislativa. Además, tenemos una estrategia especial para los distritos y las comunas donde los resultados no nos resultaron favorables en los últimos comicios y para recuperar el terreno perdido”, dijo el senador provincial.
En tanto que destacó que las elecciones para cargos legislativos provinciales desdobladas de las nacionales representan “una suerte de plebiscito de la gestión”. “Los números acompañan para que esa sea la estrategia, teniendo en cuenta que la gente respaldará a nuestros candidatos y al gobierno”, dijo.
Los plazos parecen acotarse teniendo en cuenta que la fecha del 5 de julio suena fuerte y robusta para la contienda electoral. En este sentido, los partidos que integran el frente gobernante alistan sus papeles y ordenan puertas adentro la institucionalidad partidaria. La diferencia con su mayor competidor, el FPV, es lapidaria. Mientras ECO reagrupa la tropa, el socio mayoritario del frente kirchnerista, el Partido Justicialista, se halla imbuido en una feroz pelea con su proceso de elecciones internas judicializada. Asimismo, los socios miran expectantes la encarnizada pulseada por el poder de Fabián Ríos y Carlos Camau Espínola (ver página 5).
Mientras tanto, el presidente de la UCR envió un mensaje a la militancia radical. “La fecha que está en carpeta para las elecciones de este año es el 5 de julio. Sabemos que en política las cosas pueden cambiar. Pero esta fecha nos pone a todos los partidos políticos, incluido el radicalismo, poner en funcionamiento los mecanismos para comenzar a seleccionar los candidatos para los cargos electivos. Así que yo estaré convocando a la elección interna de UCR para el 15 o 20 de marzo, como lo estipula la carta orgánica”.
Jueves, 19 de febrero de 2015