Viernes, 22 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
BALANCE POSITIVO DEL PRIMER AÑO DE EXPERIENCIA
Concejo itinerante 2015: planean sesionar en escuelas y clubes y sumar capacitaciones
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 29 de diciembre de 2014

En abril o mayo dará inicio el segundo año de sesiones en los barrios, y proyectan que el debate se traslade a nuevos espacios donde la comunidad se desarrolla. Además está en comisión un proyecto que plantea promover la formación en participación ciudadana y otras temáticas, a través de las mesas de gestión.



El Concejo Deliberante capitalino realizó este año sus primeras cuatro sesiones itinerantes. Una experiencia que apuntó a promover una mayor participación ciudadana y que tiene previsto continuar en el 2015, sumando nuevos espacios de debate: escuelas y clubes barriales.
“El balance que hacemos es altamente positivo. Quedó demostrado que las sesiones itinerantes son una buena herramienta para llegar al vecino, que nos conozca las caras y el trabajo que hacemos”, señaló a El Litoral la concejal Verónica Navarro (FPV), autora del proyecto junto a Justo Estoup.
Explicó que las sesiones itinerantes darán inicio entre abril y mayo de 2015 y que está previsto el mismo número al realizado el presente año.
Anticipó que además de los Centros Integradores Comunitarios (CIC), las futuras sesiones podrán realizarse en otros espacios barriales como los establecimientos educativos y los clubes. “Queremos que tenga una apertura mayor a los vecinos y llegar a nuevos barrios”, precisó.
También se estudiará en las primeras sesiones ordinarias del año el proyecto que propone aprovechar el acercamiento con los vecinos para fomentar capacitaciones sobre participación ciudadana y otras temáticas de interés como las adicciones y la educación sexual.

Para la concejal, los principales logros alcanzados durante estas primeras experiencias tienen que ver con la pronta construcción de una comisaría en el barrio Néstor Kirchner, y que se instalen terminales de autoconsulta de Anses en los diferentes CIC de la ciudad.

En relación a la comisaría, recordó que surgió como una demanda de los vecinos y más allá de que el Concejo Deliberante no tiene mayor injerencia en este tema, “se consiguió avanzar a través de un trabajo en conjunto con los pares de Encuentro por Corrientes”, dijo, además de remarcar que esto posibilitó un acuerdo entre la Municipalidad que aportará un predio y el área de Seguridad provincial que construirá la sede policial.

La contracara a esta práctica legislativa en los barrios fueron las audiencias públicas realizadas en el recinto semanas atrás en torno a temas como el transporte y la recolección de residuos. Las cuales tuvieron una escasa participación de parte de los usuarios.
Al respecto, la concejal oficialista no descartó la posibilidad de revisar la modalidad de este tipo de audiencias.

Hay que considerar que el edil Calvano (CC-ARI), había solicitado que las mismas tengan lugar en diferentes puntos de la ciudad y no alcanzó a tener eco favorable. Una alternativa que podría volver a discutirse cuando los integrantes del cuerpo regresen a sus bancas.


Lunes, 29 de diciembre de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com