Sábado, 23 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
MONUMENTO HISTÓRICO EN SAN ROQUE
Impulsan revalorización de la sede del Gobierno de la Provincia durante la Invasión Paraguaya
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 29 de octubre de 2014

La Cámara de Diputados aprobó de modo unánime en la última sesión una resolución que pide informes sobre la situación del inmueble en la localidad de San Roque que fue sede provisoria del Gobierno durante la invasión paraguaya en la Guerra de la Triple Alianza.


El diputado José Vassel, autor de esta iniciativa legislativa, indicó que "a partir de esto buscamos revalorizar este monumento histórico provincial".

El edificio de la Casa de Gobierno durante la Guerra de la Triple Alianza (Argentina, Brasil y Uruguay versus Paraguay – 1865 – 1870) fue declarado Monumento Histórico Provincial según la ley Nº 3151 del año 1973. Se trata de una edificación de techos de tejas en dos aguas, aberturas de madera tallada, horcones, corredores, pisos de ladrillos y paredes de adobe que por la jerarquía en su construcción demuestran la calidad edilicia del monumento en el pueblo de San Roque.

"Aunque la ley declaratoria de Monumento Histórico Provincial impulsaba el salvataje de esta casa, no se han hecho las áreas necesarias para su restauración siendo incierta su conservación ante el avanzado estado de deterioro, por lo que se hace necesario velar por la protección efectiva del patrimonio arquitectónico en la provincia", observa Vassel en los fundamentos de su proyecto de resolución.

El diputado indicó que "a partir de esto buscamos revalorizar este monumento histórico provincial", en referencia a este pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo, por intermedio del Instituto de Cultura u organismo que correspondiere. Entre los datos concretos que se solicitan en esta oportunidad, figuran: "titular del dominio, si se ha dado cumplimiento a lo dispuesto por la ley Nº 3151 del año 1973; o, en su defecto, por la 5235 del año 1999; ambas, en plena vigencia; si la Provincia ejerce la posesión del inmueble; caso contrario, sírvase indicar los actuales poseedores, y; toda otra información necesaria en relación al objeto de la presente resolución".

Cabe señalar que esta norma fue aprobada por unanimidad el pasado miércoles 22 en la Cámara de Diputados y corresponde ahora ser girado el respectivo pedido de informes al área correspondiente del Poder Ejecutivo. "Una vez que tengamos oficialmente la información que estamos solicitando, avanzaremos en otro proyecto para impulsar efectivamente la restauración de esta casa histórica para Corrientes y revalorizarlo así como monumento", concluyó Vassel.

Libro sobre la Guerra y su impacto en Corrientes

En el marco del ciclo de conferencias organizado por el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Superior Docente (IFSD) Juan García de Cossio de la localidad de San Roque, Dardo Ramirez Braschi presentó el pasado martes 14, por primera vez, su último libro, bajo el título la Triple Alianza y el esfuerzo de los ciudadanos de la provincia de Corrientes en esa conflagración: "La guerra del Paraguay en la Provincia de Corrientes. Impactos políticos, daños y consecuencias en la población civil”. El mismo trata principalmente de los meses de ocupación paraguaya al territorio provincial y sus repercusiones políticas, sociales y económicas.

Esta presentación tuvo lugar en el Centro Recreativo Juventud de San Roque y este miércoles 29 a las 19, Ramirez Braschi volverá a presentar este libro en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, Salta 459.

La obra es editada por Moglia Ediciones y lo presentará el doctor Enrique Galiana, profesor titular por concurso de las cátedras de Historia Constitucional Argentina y Derecho Público Provincial y Municipal de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE. En el desarrollo de los acontecimientos, San Roque ocupa un lugar destacado. Además en el anexo documental se publican analíticamente todos los vecinos del departamento de San Roque y de la provincia entera que reclamaron daños y perjuicios por los aportes materiales efectuados.



Miércoles, 29 de octubre de 2014

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com